Conecta con nosotros

sociedad

¡Alarma en Tacuarembó! Más de 20 incendios semanales por estufas ponen en riesgo hogares y vidas

Publicado

el

Con la llegada del invierno, los hogares de Tacuarembó buscan refugio en la calidez de estufas a leña, gas y eléctricas. Sin embargo, esta búsqueda de confort ha desatado una preocupante ola de incendios, muchos de ellos evitables, que están dejando a su paso daños materiales, lesiones y, en el peor de los casos, la muerte. Juan Gómez, Jefe de Bomberos de Tacuarembó, brindó una entrevista exclusiva donde expuso la grave situación y compartió vitales recomendaciones para la prevención.

El panorama es alarmante. El Jefe Gómez reveló una estadística inquietante: “Mi experiencia anterior en un sector del departamento de Canelones, con más población que Tacuarembó, teníamos un incendio a la semana. Cuando llegué aquí me encuentro con la realidad de tres a cuatro incendios en estufas por día y en la semana se registran más de 20 incendios por estufas”. Estas cifras posicionan a Tacuarembó como uno de los departamentos con mayor incidencia de incendios relacionados con estufas en el país.

Descuido y factores de riesgo: Las principales causas

Gómez enfatizó que la mayoría de estos siniestros se originan por descuido o falta de supervisión. Un ejemplo recurrente es dejar la estufa encendida sin vigilancia al salir del hogar para buscar a los niños en la escuela o realizar mandados. “Los incendios se dieron entre las 16:50 y las 17:10 horas, que es el horario de cuando las personas dejan las estufas encendida para ir a buscar a los hijos a las escuelas”, explicó el Jefe de Bomberos.

Otro factor de riesgo significativo es la ubicación inadecuada de estufas eléctricas, especialmente cerca de elementos inflamables como camas o frazadas. Una manta que cae sobre una estufa encendida puede generar un incendio en cuestión de minutos.

Las estufas a leña, aunque populares, también presentan desafíos. Gómez destacó que la acumulación de grasa en los ductos de las chimeneas debido a la cocción de asados es una causa común de ignición. Además, el uso de leña que produce muchas chispas sin la protección de un chispero puede provocar que estas salten a alfombras o sillones, iniciando el fuego. “Los incendios más recurrentes que hemos visto es la estufa a leña. A veces tenemos una leña donde salta mucha chispa y no tenemos chispero, entonces, esa chispa salta a la alfombra o al sillón, y así es como arrancan los incendios”, afirmó.

Jefe de Bomberos de Tacuarembó, Juan Gómez.

Consecuencias y la importancia de la reacción rápida

Los incendios no solo causan daños materiales parciales o totales en las viviendas, sino que también dejan un saldo de daños físicos. El Jefe Gómez informó que algunas personas han sufrido inhalación de humo y quemaduras en los extremos del cuerpo como consecuencia de estos incidentes.

Ante la detección de humo o un posible incendio, la reacción inmediata y adecuada es crucial. Gómez recalcó la importancia de llamar al Destacamento de Bomberos al 4632-4200 si un vecino observa humo inusual saliendo de una casa. Es fundamental no intentar abrir puertas si se ve humo en las ventanas, ya que esto “le damos mucho oxígeno al fuego y pasa a ser un incendio generalizado”. Un incendio en un living puede generalizarse en tan solo tres minutos, de ahí la necesidad de extrema precaución y supervisión del fuego.

Recomendaciones esenciales del Jefe de Bomberos Juan Gómez:

Nunca deje estufas encendidas sin supervisión, especialmente al salir de casa, aunque sea por un corto período.

-Mantenga las estufas eléctricas alejadas de materiales inflamables como cortinas, muebles y ropa de cama.

-Asegúrese de que las estufas a leña cuenten con un chispero para evitar que las chispas salten a superficies combustibles.

Realice una limpieza periódica de los ductos de las chimeneas en estufas a leña, eliminando la acumulación de hollín y grasa.

-Ante cualquier indicio de incendio (humo excesivo), llame de inmediato a los Bomberos al 4632-4200.

No intente abrir puertas o ventanas si hay humo en el interior de una vivienda incendiada, ya que esto puede avivar las llamas.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sociedad

Tacuarembó celebró el mes del patrimonio con un recorrido por su historia viva

Publicado

el

La visita guiada, ideada por Ignacio Borad, director de Educación y Cultura, recorrió el Club Tacuarembó, Casa Pedronzo, Jefatura de Policía, Catedral de San Fructuoso, Teatro Escayola, Antiguo Cuartel, Intendencia, Junta Departamental y la primera casa de Tacuarembó

Como cierre del mes del patrimonio y la cultura, las Direcciones de Educación y Cultura y de Deporte, Turismo y Juventud de la Intendencia de Tacuarembó organizaron un circuito histórico-cultural por los lugares más emblemáticos de la ciudad. La actividad, que contó con la valiosa colaboración de estudiantes de turismo del Polo Tecnológico y el grupo de Geohistoria, fue guiada por el Dr. José Eduardo Gómez Lagos, quien compartió detalles y anécdotas de cada sitio, en una propuesta abierta a todo público que buscó revalorizar el acervo local. 

El recorrido incluyó edificios de gran valor arquitectónico y sentimental para la comunidad. Entre ellos, la Jefatura de Policía, inaugurada en 1895 bajo el mando del Jefe Político José Nemesio Escobar, y la majestuosa Catedral de San Fructuoso, un proyecto que demandó un enorme esfuerzo comunitario desde su inicio, superando desafíos como la necesidad de excavar cinco metros hasta la roca para sus cimientos. Inaugurada en 1917 y con su torre finalizada en 1930, se erigió cuando Tacuarembó era apenas una villa de cuatro mil habitantes. 

A su vez, se destacó la relevancia del Teatro Escayola, considerado el cuarto en su tipo en el interior del país y uno de los más importantes de Latinoamérica en su época, incluso anterior al Teatro Colón. La segunda jornada del circuito se centró en otros puntos de interés, como el Antiguo Cuartel (ex Casa de la Cultura), cuya construcción ya se anunciaba en la prensa de 1898 y cuya ubicación estratégica respondía a la llegada del tren en 1891. También se visitó la misteriosa Casa Pedronzo, construida por un ciudadano francés y famosa por las historias de apariciones que han sido transmitidas a través de generaciones. 

El itinerario continuó por el edificio de la Junta Departamental, antigua residencia de la familia Gil Nadal y del Dr. Washington Beltrán, y culminó en la que se considera la casa más antigua de la ciudad, perteneciente a la familia Alamón, ubicada en la calle Batlle y Rivera, una de las arterias principales de la villa fundacional. 

La actividad no solo permitió a los asistentes conocer la historia de estos edificios, sino también el contexto en el que fueron creados, gracias a las detalladas exposiciones de especialistas como el Dr. José Gómez Lagos, el Dr. Carlos Arezo y el arquitecto Fredy Sanguinetti. En cada parada, los participantes fueron recibidos por autoridades locales, como el jefe de policía Roberto Pereira y el obispo católico Pedro Wolcan, enriqueciendo una experiencia que reafirmó la importancia de preservar y difundir el patrimonio que forjó la identidad de Tacuarembó.

De IDT

Continuar leyendo

sociedad

Tacuarembó se une por la Marcha de la Diversidad: “La defensa de los derechos es una causa que no debe tener retroceso”

Publicado

el

Autoridades de diversas instituciones departamentales, incluyendo la Intendencia de Tacuarembó, la Dirección Departamental de Salud, la Comunidad LGBTIQ+, INJU y MIDES, se reunieron en una conferencia de prensa para anunciar la realización de la Marcha de la Diversidad este próximo fin de semana, en el marco del “Mes de la Diversidad”.

El evento, que se ha convertido en un “ícono en la defensa de los derechos y la diversidad” a nivel nacional desde 2005, fue destacado como un compromiso conjunto de las instituciones presentes en la defensa de la igualdad y la no discriminación.

Ignacio Souza, director Departamental de Salud, enfatizó el compromiso interinstitucional: “En el Marco del Mes de la Diversidad, las instituciones que estamos presentes tenemos un compromiso en la defensa de la igualdad y los derechos y un fuerte trabajo que también está orientando a la no discriminación… nos reunimos y trabajamos en conjunto por una causa que no debe tener retroceso y la que debemos defender todos los días, que es la defensa de los derechos de las personas”.

Alejandra da Rosa, representante de la comunidad LGBTIQ+ en Tacuarembó, detalló la agenda de la movilización. La marcha se llevará a cabo este sábado 18 de octubre, con la concentración a partir de las 18:00 horas en la explanada de la Intendencia. Desde allí, los participantes marcharán por la calle 18 de Julio hasta el Parque Rodó, donde culminará con una serie de espectáculos en el Rectángulo. La representante de la comunidad también señaló que las actividades por el Mes de la Diversidad se extenderán hasta noviembre.

Por su parte, Tabaré Amaral, director del Mides en Tacuarembó, hizo hincapié en la necesidad de un trabajo constante que trascienda la marcha anual. “Trabajamos para la diversidad no sólo a través de la Marcha que se va a dar en todo el departamento, sino que trabajar todo el año para que la diversidad sea valorada y respetada,” afirmó.

Amaral también extendió una invitación a toda la ciudadanía: “Buscamos un Tacuarembó más inclusivo y que respeten la diversidad. Buscamos que la población se sume y que esté ese día allí para celebrar los logros pero que hay mucho camino por delante que transitar”. El director del Mides reiteró el compromiso de las instituciones y la apertura a que otras organizaciones se sumen a este espacio de trabajo por la inclusión.

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

San Gregorio de Polanco, la “Penísula Dorada” que honrará a la mujer rural en un encuentro multitudinario

Publicado

el

San Gregorio de Polanco se prepara para ser la sede del octavo Encuentro Departamental de Mujeres Rurales, una jornada de homenaje y reflexión que busca visibilizar y valorar el papel fundamental de la mujer en el medio rural. El evento, que se realizará de 9:00 a 16:00 horas, es impulsado por las Mesas de Desarrollo Rural y cuenta con el apoyo del colectivo local “Emprender”, además del respaldo de un amplio colectivo interinstitucional.

La convocatoria ha superado las expectativas de participación, con 307 mujeres rurales ya inscritas para el traslado desde diferentes puntos del departamento, a las que se suman más de 100 niños y adolescentes. La magnitud de este encuentro fue destacada por Lourdes Sequeira, una de las organizadoras, quien resaltó la creciente colaboración interinstitucional y la compleja logística necesaria para movilizar a las participantes hasta la localidad, conocida cariñosamente como la “Península Dorada”.

Una comunidad volcada en el homenaje

El respaldo al evento es total, con la comunidad de San Gregorio de Polanco volcada en la organización para agasajar a sus visitantes. Alejandra Castro, también parte de la organización, subrayó el empoderamiento ciudadano que ha tomado la iniciativa para rendir un merecido tributo a las mujeres rurales.

El programa ha sido diseñado como una experiencia integral y enriquecedora. Según detalló Mabel Facciolo, del grupo Emprender, la jornada comenzará con una bienvenida y una reseña sobre la rica historia y arte de San Gregorio.

De la motivación al esturión: Un programa variado

El eje central de la mañana incluirá una charla motivacional titulada “una historia de vida, un mensaje que motiva”, seguida de talleres grupales y un espacio para la reflexión.

Tras el almuerzo, se inaugurará una Expoferia que promete ser uno de los puntos altos del encuentro. Los asistentes podrán disfrutar de una degustación de bocaditos de esturión, un producto de exportación que es un orgullo para la industria local. Además, la UTU se sumará con la exhibición de jugos y productos elaborados por sus estudiantes.

La cultura y el arte cerrarán la jornada con broche de oro, con espectáculos de tango y folclore a cargo de la Casa de la Cultura del Municipio, culminando con el cierre festivo del grupo Plan B.

En el lanzamiento del evento, el director general de Desarrollo Social, Jorge Castelli, y el psicólogo de la Oficina de Género, Nicolás Rosas, manifestaron su apoyo a esta importante convocatoria. La organización confirmó a Portal del Norte que el evento es totalmente gratuito y abierto a todo el mundo, esperando la participación de toda la comunidad de San Gregorio de Polanco para hacer de este día una gran celebración de la invaluable contribución de las mujeres rurales al desarrollo departamental.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto