Cultura
A todo funk y disco: La banda Zonno se presenta este sábado 22 de octubre en el Club Tacuarembó

Por Tito Espinosa|
La banda Zonno se estará presentando este sábado 22 de octubre, a las 21 horas, en el Club Tacuarembó. El espectáculo, además, está en conjunto con Agüita, que con la compra de la entrada te llevás una muda de un árbol nativo en un tetra pack descartable.
El show está organizado por Viviana Rodríguez Modo Eventos y las entradas anticipadas se pueden adquirir a través del número 097 969 554, en óptica Boutique, o en portería en la noche del espectáculo.
Portal del Norte previo al show, en un diálogo con Juanfra Saralegui, uno de los vocalistas de Zonno, nos adelantó que están grabando sus canciones con la reconocida compañía discográfica uruguaya, Bizarro Records.
-¿Hace cuánto tiempo que Zonno está tocando?
La banda comenzó tocando, en realidad, un año antes de la pandemia, con una formación diferente a la que tenemos ahora. Después de que pasó la pandemia salimos a tocar y ahora somos seis integrantes que son: Marcelo Santa Marina, Jóse Rodríguez, Emiliano Lima, Juan Espósito, Héctor Acosta y Juanfra Saralegui.
-Escucho sus canciones y me parecen que son muy diferentes a las canciones de Mala Tuya cuando, en tu caso, eras parte de esta última.
Sí, en realidad lo que hacemos ahora no tiene nada que ver con lo que hacíamos con Mala Tuya. Es distinto por todos lados. Primero por la edad, nosotros en Mala Tuya éramos gurises de veinte y pocos años, y teníamos esa energía y ahora tenemos diez años más. Entonces, ya es otro encare, hasta de la música misma y a los gurises de acá (Tacuarembó), los conocí por un proyecto llamado “El Club de la Música” que tuvimos en 2018. Partimos de ahí, pero en lo músical es diferente, porque lo que hacemos es más música disco y funk, buscamos que la gente baile un poco y se divierta también. Pero en Zonno, además, tiene un lado rock and roll, con unas baladas dentro de ese género que es como una especie de rock sureño. Tenemos temas propios y es otro camino diferente que hacer versiones de otros artistas.
-Lo de tener canciones propias es de destacar, porque son una banda con repertorio propio, a no ser alguna versión muy puntual como la canción “Por el resto de tus días” de los Enanitos Verdes.
Sí, es el único cover que grabamos, si bien el show tiene algunos más, porque aún no tenemos tantas canciones para formar un repertorio entero.
-¿Cómo definirías a la banda Zonno musicalmente?
Siempre hablamos con los gurises que tenemos dos lados. Un lado es el rock como más distorsión con alguna balada, y también el otro lado que es más disco, con guitarra más funky y ritmos más bailables. Tratamos de buscar generar lo que era el disco en los años setenta y ochenta. Es un poco la idea que nosotros tenemos ahora y es en lo que estamos trabajando.
-Me habías comentado más al principio que algunos miembros de Zonno son de otros departamentos.
En realidad vivimos todos en Tacuarembó. Pero estaba Héctor Acosta que es de Melo pero que ahora vive acá, y después Juan Espósito que se vino hace unos años a Tacuarembó pero que es de Trinidad. A este último lo conocimos en El Club de la Música. La banda es de Tacuarembó porque estamos todos radicados acá.
-Ya han tenido la oportunidad de tocar en varios lugares.
Hicimos una Sala Camacua en la ciudad de Montevideo, que fue el resultado de un concurso del que estuvimos participando, donde había más de trescientas bandas. En ese concurso salimos segundo y la que salió primera fue Fulana de Val, que también va a tocar este próximo sábado 22 en el Club Tacuarembó. También tocamos en Melo, Paso de los Toros, Tacuarembó, y vamos a tocar dentro de poco en Paysandú y Rivera.
-Ya que me hablás de sus presentaciones. ¿Cómo va a ser el próximo show del Club Tacuarembó?
Sí, este sábado 22 de octubre, en quincho del Club de Tacuarembó, vamos a tocar en una fiesta llamada “Primavera Zonno”. Además de nosotros en vivo, estarán Fulana de Val, Big Palabra y Dj Watson. Habrá cantina donde estará la gente de Feed You Soul, que es el restaurante del Mercado Tacuarembó. Con la compra de la entrada te llevás una muda de un árbol nativo, que es parte de nuestra campaña “Una entrada un árbol”. Esto es algo que hicimos en conjunto con la Asociación Agüita que viene hace varios años con acciones de cuidado del medio ambiente, y nosotros queríamos hacer algo relacionado con el medio ambiente y ellos nos ofrecieron eso.
– ¿Tienen pensado grabar más canciones próximamente?
Sí, de hecho, con Bizarro Records (Compañía Discográfica) grabamos unas canciones que saldrán en los próximos meses. La verdad poder grabar con Bizarro es impresionante. Nosotros tenemos tremenda alegría, la gente del sello nos vio tocando en vivo cuando estábamos en el concurso, y sin ser parte del premio para el segundo puesto, nos ofrecieron grabar nuestras canciones. Así que es mucho mejor que fuera así, porque nos vieron tocar y les gustó.

Cultura
Tacuarembó se alista para una Semana de Turismo con sabor a tradición, naturaleza y nuevas experiencias

Con el inicio de la Semana de Turismo a la vuelta de la esquina, Tacuarembó se prepara para recibir a visitantes con una propuesta diversa que combina su rica tradición, la imponente belleza de su naturaleza y una oferta turística renovada y atractiva. Así lo confirmó el director de Turismo, Marcelo Crespi, para la web de la misma Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), quien destacó el arduo trabajo realizado para consolidar al departamento como un destino imperdible durante estas fechas.
«Siempre hacemos hincapié en la cultura, la tradición y la naturaleza, y tenemos mucho para ofrecer en ese sentido», enfatizó Crespi, subrayando que el turismo de naturaleza se erige como uno de los pilares fundamentales de la oferta departamental. Conscientes de la creciente demanda de espacios al aire libre durante esta época del año, las majestuosas Quebradas del Norte, con sus refrescantes caídas de agua, y las ondulantes sierras se presentan como el refugio ideal para aquellos que buscan una conexión profunda con el entorno natural.
Para los amantes de la aventura y la exploración, Tacuarembó despliega un abanico de actividades que incluyen senderismo en paisajes vírgenes, la magia del astroturismo bajo cielos prístinos, el fascinante mundo de la observación de aves, la singular experiencia del turismo apícola y la autenticidad del turismo rural con cabalgatas y tranquilos paseos. Crespi resaltó el compromiso de los operadores turísticos locales, quienes han desarrollado una oferta diversificada y de calidad, contribuyendo a que Tacuarembó cuente hoy con un producto turístico «consolidado y atractivo».
Pero la propuesta no se limita a la naturaleza. Los atractivos culturales también se renuevan para sorprender a los visitantes. El emblemático Museo Carlos Gardel, ubicado en el pintoresco Valle Edén, cuna de las Quebradas del Norte, ha sido completamente renovado con una propuesta interactiva y sensorial que promete sumergir a los visitantes en la vida y obra del «Zorzal Criollo». Este museo se erige como un complemento perfecto para la exploración de la belleza natural de la zona.
Crespi también destacó el creciente interés que despierta Tacuarembó, tanto en nuevos turistas como en aquellos que ya han disfrutado de sus encantos en el pasado y desean regresar. Entre los atractivos que deben visitarse, mencionó el Museo de los Dinosaurios, que ha alcanzado una notable relevancia a nivel nacional, y el fortalecido destino turístico de Valle Edén.
Otro punto clave que se prepara para recibir una gran afluencia de público es San Gregorio de Polanco. Su reconocido Museo a Cielo Abierto, la atractiva playa a orillas del lago y una variada agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas prometen una experiencia completa para todos los gustos.
Finalmente, Villa Ansina se suma a la oferta con una propuesta enfocada en el ecoturismo. Guías especializados acompañarán a los visitantes en senderos que revelan la riqueza de la flora y fauna nativa, así como en paseos fluviales para el avistamiento de especies. Los aficionados a la pesca deportiva también encontrarán en Villa Ansina un lugar propicio para disfrutar de su pasión.
Con una propuesta que abraza la diversidad de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente, Tacuarembó se presenta como un destino ideal para disfrutar de una Semana de Turismo inolvidable, invitando a descubrir y redescubrir los encantos del corazón del Uruguay.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se prepara para la 26ª edición del Festival «Vení a cantarle a Gardel»

Con el lanzamiento de su 26ª edición, el Festival Nacional de la Canción y Nuevos Talentos «Vení a cantarle a Gardel» abre sus puertas a artistas de todo el país. El certamen, que se ha consolidado como una plataforma para nuevos talentos, se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio, prometiendo tres noches de música y emoción.
Las dos primeras jornadas del festival tendrán lugar en la Sala Brocco, mientras que la gran final se celebrará en el emblemático Teatro Escayola. La convocatoria, que ya ha sido enviada a todas las intendencias del país, incluye el reglamento del certamen.
Como es tradición, el festival contará con cuatro categorías: tango, folclórico, melódico y tropical. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $30.000, mientras que la mejor voz del certamen será galardonada con $50.000 adicionales y el premio especial «Eduardo Darnauchans», en homenaje al reconocido cantautor uruguayo.
El jurado estará compuesto por músicos e intérpretes de reconocida trayectoria, lo que garantiza un alto nivel de exigencia y profesionalismo en la evaluación de los participantes. Con un promedio de más de 70 participantes en cada edición, el festival se ha convertido en un referente de la música uruguaya y un espacio de encuentro para artistas de todo el país.
El plazo de inscripción se extenderá hasta el 30 de mayo. Los interesados pueden inscribirse personalmente en el Centro Cultural Nacional (Ituzaingó 364) o enviar su solicitud al correo electrónico [email protected].
Luis Pachón, presidente de la Fundación Carlos Gardel, destacó la importancia de este evento, que año tras año reúne a artistas de todo el país: «Es un certamen muy importante y que siempre ha tenido triunfadores de muchos departamentos de Uruguay», afirmó.
Portal del Norte
Cultura
Sociedad Criolla El Fogón de Curtina se quedó con el Gran Premio de la 38ª Patria Gaucha

En una emotiva ceremonia celebrada en el escenario «Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia», la Sociedad Criolla El Fogón de Curtina se consagró como la gran ganadora de la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha. El galardón, otorgado por la Intendencia de Tacuarembó, reconoce la excelencia en la recreación histórica y la preservación del patrimonio gaucho, y está acompañado de un premio de 210 mil pesos.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el intendente Eber da Rosa, el vicepresidente de la Comisión Organizadora, Ignacio Cuadrado, y la Flor del Pago, Guadalupe Fontoura. También acompañaron el secretario general de la IDT, Juan Antonio Otegui, los diputados Gustavo Guerrero y Maximiliano Campo, y el presidente de la Junta Departamental, Gustavo Formoso.
En esta edición, el jurado valoró especialmente la detallada representación de una estancia del siglo XIX, destacando la importancia del medio rural en la conformación de la identidad nacional. El Fogón de Curtina sorprendió con su puesta en escena, que no solo recreó con precisión la vida de época, sino que también ofreció una experiencia didáctica con referencias a hitos históricos como el desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

La sociedad criolla eligió representar la Casa Blanca, uno de los establecimientos rurales más emblemáticos del país, propiedad de Domingo Ordoñana, un inmigrante vasco que llegó a Uruguay en 1843 y se destacó como médico y estanciero. Ubicada en Soriano, cerca de la Playa de la Agraciada, la Casa Blanca fue fundada por el gallego Juan Antonio Porrúa en 1804 y se convirtió en un epicentro de la producción rural y la cultura. Allí, el pintor Juan Manuel Blanes encontró inspiración para su icónica obra «El juramento de los Treinta y Tres Orientales», que inmortalizó uno de los momentos más significativos de la historia del país.
La Fiesta de la Patria Gaucha, en su 38ª edición, continúa siendo un espacio de encuentro y celebración de las tradiciones y costumbres del campo uruguayo, y un reconocimiento a quienes trabajan por mantener vivo el legado de la cultura gaucha.
Portal del Norte
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA