Conecta con nosotros

Política

Jhon Duhalde: “No es querer ser intendente, sino cambiar las formas de hacer política en Tacuarembó”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

El Partido Nacional (PN) en Tacuarembó ha anunciado hace unos días una nueva agrupación, que deja como candidato en las Elecciones Departamentales del 2025, a la intendencia a Jhon Duhalde, teniendo este el respaldo de importantes dirigentes del partido como: Sergio Chiesa, Alfredo Cusa de Mattos y Eber Da Rosa. Duhalde es de profesión Ingeniero Agrimensor, tiene 58 años, además, fue Director de Obras en la Intendencia Departamental de Tacuarembó y municipal durante más de 10 años.

-¿Por qué le gustaría ser intendente?

No es tanto de gustarme ser intendente. Yo conozco la intendencia, como muchos, porque trabajé varios años ahí como Director General de Obras y tuve 13 años como funcionario municipal en las intendencias de Sergio Chiesa, Eber Da Rosa y Wilson Ezquerra. Es decir, conozco el municipal, conozco la intendencia, y fue un gusto personal, porque yo no fui a golpear a la puerta del PN, sino que Eber Da Rosa vino a buscarme a mi casa con la propuesta que el PN precisaba. El PN necesita un ala nueva, un ala renovadora, distinta, diferente y que le dé posibilidad a los jóvenes. Y, el otro día recibí la llamada de Sergio Chiesa, otro referente que con la misma idea también de que me querían, me precisaban en el PN y que volviera a la política.

Lo pensé un tiempo, lo charlé con la gente, en todos los barrios conozco uno y otro, y de ahí fue que tomé la decisión. Estoy en la edad justa, tengo tiempo para mis actividades agropecuarias, uno de mis hijos se hizo cargo de esas actividades casi en un 100 por ciento y puedo dedicarle tiempo. No es querer ser intendente, sino cambiar las formas de hacer política en Tacuarembó. Estar con la gente, tener las puertas abiertas al intendente y que el vecino se sienta identificado cada vez que entra a la intendencia, ya que lo van a recibir y escuchar sus propuestas. Se ha creado una brecha entre el político y el votante, y en todos los partidos está pasando eso. Reclaman que vienen a buscar el voto cada 5 años, yo creo o me he dado cuenta, en el error y el acierto, que el votante necesita al político cerca.

-Usted ahora me está hablando sobre su perfil político y cómo va realizar su accionar.

Exactamente, es por eso. Es tratar de llegar a la gente, a los barrios, a las comisiones, a las comunidades y a las alcaldías. Yo no voy a decir cuál es el problema de San Gregorio, primero voy a preguntarle a los polanqueños cuál es el problema, como también a los isabelinos cuál es el problema. Lo mismo en Tacuarembó, hoy tenemos una ciudad muy grande, que ha crecido mucho, uno no puede conocer los problemas de cada barrio, de cada manzana, eso es imposible. Entonces, hay que charlar con los vecinos y esa relación vecino y gobernante tiene que volver a estar. 

La actividad política, a veces, ha llevado a que se alejara porque no se tiene tiempo también. Por eso se creó la Ley de Alcaldías que, entre otras cosas, es para descentralizar a las intendencias. De forma que el político de turno esté más cerca de la gente, y estoy totalmente a favor de la descentralización.

-¿Usted en qué sector de ideas se para en el PN? ¿Es más wilsonista,  herrerista o es un poco de cada cosa?

Es un poco de cada cosa. El tema es que hablar hoy del wilsonista es que hoy cambió mucho la sociedad, la juventud y los barrios de Tacuarembó. Hoy la comunicación es diferente, así como los reclamos. La idea wilsonista fue muy buena, muy renovadora, cuando él estuvo en el Ministerio de Ganadería. Pero decir que uno es wilsonistas, bueno, es decir que uno tiene la base grande del PN como Herrera y Aparicio, pero todo eso hay que aggiornarlo a los tiempos de ahora. Este es un partido libre, de gente libre, de gente que no vota por presión sino que vota por lo que consideran lo que es lo mejor. Pero al PN hay que fortalcerlo, por eso volví a la política, porque hace 15 años que me había alejado de ella. 

Mi actividad no es por un suelo ni un cargo de poder, sino porque al  partido se necesitaba darle una mano. Yo quiero que la gente me conozca, que conozca a Jhon Duhalde, tengo una forma de ser que siempre fue mía y no la voy a cambiar, de actuar con respeto con la gente y escucharla.

-¿Qué piensa del gobierno departamental, de la gestión del intendente Wilson Ezquerra? ¿Y qué piensa, además, del actual gobierno nacional?

En el gobierno departamental, el la gestión de los dos primeros periodos de Wilson Ezquerra, la verdad ha sido un muy buen intendente. Las obras están a la vista de todos, no precisa que yo las diga, porque toda la sociedad las conoce. Ahora, en el tercer periodo lo agarró el tema de la pandemia, que lo complicó como a todo el mundo y no solo a él. Y, bueno ahí se le complicó la ejecución de obras pero en general ha hecho reformas dentro de la intendencia y ha sido un buen intendente.

Con respecto al gobierno nacional, al presidente lo podrán criticar que no hizo las cosas. Hace más de 30 o 20 años que se viene hablando de la Reforma de la Seguridad social, como la Reforma de la Educación, que pueden estar bien o mal, pero nadie puede decirle que no hizo lo más importante que se ha hablado. El presidente no hizo la plancha, no tiró el tema para más adelante, fue y lo hizo, corrigió los que otros no querían votar. Él llevó adelante reformas que eran históricas en las charlas del PN, por eso me gusta. Yo prefiero a la gente que hace las cosas, aunque se equivoquen porque hay otros que no hacen nada. El que hace, lo corrige sobre la marcha, con el tiempo y el presidente lo ha hecho.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Reclamos educativos, crisis habitacional y rescate patrimonial marcaron la agenda de la Junta Departamental

Publicado

el

En la sesión del pasado jueves 13 de noviembre de 2025, ediles del Partido Nacional y del Partido Colorado expusieron una serie de inquietudes que van desde la defensa de la calidad educativa en el IFD hasta la necesidad urgente de planes de vivienda para jóvenes y familias de bajos recursos.

La Junta Departamental de Tacuarembó vivió una jornada de intenso debate y variados planteos en su última sesión ordinaria. Los legisladores departamentales pusieron sobre la mesa temas sensibles para la comunidad, destacándose la preocupación por la formación docente, el acceso a la vivienda digna y la preservación del acervo histórico artiguista.

Alerta por la calidad educativa y la vivienda

Uno de los puntos más álgidos fue planteado por el suplente de edil del Partido Nacional, Rubén Roura, quien se hizo eco de las medidas de lucha de los estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD). Roura alertó sobre el impacto negativo que el recorte de horas presenciales está teniendo en la calidad educativa y solicitó que el Plenario respalde los reclamos estudiantiles.

En el ámbito social, la preocupación por el techo propio fue expuesta por el edil nacionalista Abel Ritzel. Solicitó informes al Ministerio de Vivienda sobre las soluciones existentes para familias cuyos ingresos no superan los 25.000 pesos. “Se debe contar con un plan de vivienda para esas familias jóvenes que se casan y no pueden acceder a una vivienda, teniendo que salir a alquilar precariamente”, enfatizó Ritzel.

Patrimonio histórico y mejoras locales

La memoria histórica tuvo un lugar destacado en la voz de la suplente de edil Sonia Púa (PN), quien propuso un proyecto de puesta en valor del monolito en “Cuchilla Casa de Piedra”.

Este sitio, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad, marca el lugar donde José Gervasio Artigas estableció uno de sus primeros campamentos en el norte entre 1804 y 1805. Púa instó a la Intendencia y a la Comisión de Patrimonio a trabajar en su conservación y embellecimiento.

Por su parte, el edil Guillermino Rodríguez Sotto (PN) trasladó inquietudes de los vecinos de Paso del Cerro, solicitando infraestructura para el reencuentro de exalumnos de la Escuela 36, así como la ampliación del cementerio local y la construcción de baños públicos.

Gestión pública y ética política

El debate político también estuvo presente. El edil del Partido Colorado, Cecilio Olveira, realizó una dura crítica a la gestión pública actual en distintos niveles del Estado. Olveira advirtió sobre la pérdida de institucionalidad y planificación, señalando que “cuando los cambios de rumbo responden más a intereses políticos que a necesidades reales, lo que se resiente es la vida cotidiana de los ciudadanos”.

En un tono más emotivo y reflexivo, la suplente de edil Priscila Fernández (PN) rindió homenaje a su abuelo, Carlos Efraín Fernández Fagúndez, Ciudadano Ilustre de Tacuarembó. Fernández utilizó su ejemplo para llamar a la ética en la función pública, recordando que los políticos “no deben hacerse ricos con la política, sino que deben hacer ricos a su gente”.

Balance de la Jornada de Donación

Finalmente, la suplente de edil Leonela Sánchez (PN) cerró la oratoria con un mensaje de agradecimiento por el éxito del Día de Donación de Sangre, destacando la labor coordinada entre los medios, instituciones educativas, el Regimiento de Caballería, la Intendencia y los propios funcionarios de la Junta.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Debate y reclamos ciudadanos marcaron la sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó

Publicado

el

La sesión del pasado jueves 6 de noviembre de la Junta Departamental de Tacuarembó, en su media hora previa, se convirtió en un espacio de exposición de inquietudes locales y nacionales, abarcando desde el desarrollo comunitario en el interior hasta la necesidad de infraestructura y seguridad vial.

Curtina y la resiliencia rural: Un caso de estudio

La edila del Frente Amplio, Cecilia Rodríguez, centró su intervención en la localidad de Curtina, a la que describió como un pilar de la tradición rural y un símbolo de resiliencia comunitaria que trasciende su ubicación geográfica. A pesar del notorio éxodo rural, Rodríguez destacó un “renacer silencioso” impulsado por la instalación del Liceo y la mejora en la atención de la policlínica. No obstante, señaló que el principal desafío es lograr un crecimiento económico sostenido. La edila culminó su intervención presentando un pedido de informes sobre la situación y el funcionamiento del puesto de artesanías ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 5.

Homenajes y reclamos de Infraestructura

Desde el Partido Colorado, el suplente de edil Aníbal Madrid presentó una solicitud de vecinos de la zona cercana al local Luján, quienes reclaman el arreglo de un tramo vial que conecta con el embarcadero de la estancia “La Tubiana”. En otro orden, Madrid dedicó un breve y sentido recordatorio al Dr. José Gómez Lagos, exdirigente colorado, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, escritor e historiador, quien fuera presidente honorario del Club Tacuarembó y Rotary Club Tacuarembó, y que falleció recientemente el 3 de noviembre.

El suplente de edil del Partido Nacional, Félix Font, se enfocó en Paso de los Toros. Alertó sobre el estado del Centro Auxiliar, cuya proyectada obra de remodelación no se ha concretado, solicitando que se realicen gestiones para retomar el proyecto prometido. Por otra parte, Font informó sobre la importante plantación de árboles que se está llevando a cabo en diversas zonas, avenidas y reponiendo el arbolado de la ciudad. El edil nacionalista Edgardo Gutiérrez se sumó a este punto, felicitando al Ejecutivo del Municipio de Paso de los Toros, a sus funcionarios y especialmente a la ONG INDRA por el valioso aporte en la plantación de árboles autóctonos, destacando la labor didáctica para concientizar a los niños sobre la importancia del cuidado ambiental.

Preocupación vecinal y propuestas de formación

La edila del Frente Amplio, Laura Steingruber, compartió los reclamos recogidos tras visitar la ex chacra de Peña, el realojo de La Isla y las inmediaciones del Club Progreso. Los vecinos de estas zonas manifestaron preocupación por la falta de iluminación y la escasez de contenedores de residuos. Entre sus aspiraciones, se encuentra la construcción de una plazoleta con juegos para niños y la instalación de una estación saludable para mejorar los espacios de esparcimiento comunitario.

En el ámbito deportivo y de seguridad, el suplente de edil del Partido Nacional, Néstor Brocco, presentó una propuesta para crear un curso de guardavidas en Tacuarembó con homologación de la Secretaría Nacional de Deportes, dándole así valor jurídico a la capacitación. Brocco sugirió que este curso se podría desarrollar durante la temporada invernal en el Gimnasio Polideportivo.

Finalmente, el suplente de edil del Partido Nacional, Alfredo La Paz, instó al Intendente Wilson Ezquerra a formalizar un llamado a licitación para la urgente reparación de la ruta a Rincón del Bonete. La solicitud se centra en un tramo de aproximadamente 12 km, cuya vía actual, según el edil, representa un “riesgo constante en la seguridad vial”.

Críticas a la gestión nacional

Cerrando el turno de intervenciones, el suplente de edil del Partido Nacional, Jorge Rodríguez, utilizó su espacio para realizar críticas dirigidas a algunas situaciones que han marcado los primeros meses del actual gobierno nacional. Hizo referencia a las renuncias de Ministros de Estado y autoridades de la Educación, además de mencionar acontecimientos de notoriedad pública que involucraron a dirigentes sindicales del SUNCA.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Debate truncado en la Junta Departamental: Retiro de ediles suspende exposición de Eber Da Rosa

Publicado

el

Fotos:Radio ZSM|

La sesión de la Junta Departamental de ayer se vio abruptamente interrumpida por la salida de ediles, lo que impidió que el ex Intendente y actual edil Eber Da Rosa completara su exposición. Da Rosa se había presentado ante el cuerpo en el marco de la solicitud de revocación del veto del Intendente, específicamente en lo concerniente a la situación del Secretario General del legislativo local. La falta de quórum se generó tras el retiro de curules de las listas 550, 50 y 903 del Partido Nacional, del Partido Colorado y de la lista 76 del Frente Amplio.

Cuestiones jurídicas y el rol del órgano Parlamentario

Momentos antes de la suspensión, Da Rosa abordó la naturaleza del debate que se estaba gestando en la Junta, respondiendo a críticas que sugerían un supuesto “caos” en el órgano a raíz de las diferencias jurídicas y políticas.

El edil defendió la función esencialmente política y parlamentaria de la Junta, destacando que es un espacio natural para el debate y la discusión de visiones contrapuestas. “Un órgano parlamentario es por excelencia un lugar donde se discuten cuestiones jurídicas y políticas”, afirmó.

En su intervención, Da Rosa hizo hincapié en el equilibrio de poderes que consagra la Constitución, señalando a la Intendencia y la Junta Departamental como los dos poderes fundamentales del departamento. Además, recordó que la función de la Junta incluye tanto legislar como ejercer el contralor.

Posicionamiento sobre la figura del Secretario General

Un punto importante de la exposición del ex intendente fue la calidad del cargo de Secretario General del legislativo. Da Rosa discrepó con la interpretación de que este cargo pueda ser considerado de “confianza del Ejecutivo Departamental”.

Citando el Artículo 273 de la Constitución de la República, el edil puntualizó que la Junta Departamental tiene a su cargo las funciones legislativas y de contralor, y específicamente en su numeral séptimo, se le otorga la potestad de “nombrar a los empleados de sus dependencias, corregirlos, suspenderlos y destiturlos”.

“Por lo tanto, en el caso del secretario general de la Junta se está nombrando a un funcionario del legislativo y no un funcionario de confianza de la intendencia”, concluyó Da Rosa.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto