Conecta con nosotros

Política

Jhon Duhalde: “No es querer ser intendente, sino cambiar las formas de hacer política en Tacuarembó”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

El Partido Nacional (PN) en Tacuarembó ha anunciado hace unos días una nueva agrupación, que deja como candidato en las Elecciones Departamentales del 2025, a la intendencia a Jhon Duhalde, teniendo este el respaldo de importantes dirigentes del partido como: Sergio Chiesa, Alfredo Cusa de Mattos y Eber Da Rosa. Duhalde es de profesión Ingeniero Agrimensor, tiene 58 años, además, fue Director de Obras en la Intendencia Departamental de Tacuarembó y municipal durante más de 10 años.

-¿Por qué le gustaría ser intendente?

No es tanto de gustarme ser intendente. Yo conozco la intendencia, como muchos, porque trabajé varios años ahí como Director General de Obras y tuve 13 años como funcionario municipal en las intendencias de Sergio Chiesa, Eber Da Rosa y Wilson Ezquerra. Es decir, conozco el municipal, conozco la intendencia, y fue un gusto personal, porque yo no fui a golpear a la puerta del PN, sino que Eber Da Rosa vino a buscarme a mi casa con la propuesta que el PN precisaba. El PN necesita un ala nueva, un ala renovadora, distinta, diferente y que le dé posibilidad a los jóvenes. Y, el otro día recibí la llamada de Sergio Chiesa, otro referente que con la misma idea también de que me querían, me precisaban en el PN y que volviera a la política.

Lo pensé un tiempo, lo charlé con la gente, en todos los barrios conozco uno y otro, y de ahí fue que tomé la decisión. Estoy en la edad justa, tengo tiempo para mis actividades agropecuarias, uno de mis hijos se hizo cargo de esas actividades casi en un 100 por ciento y puedo dedicarle tiempo. No es querer ser intendente, sino cambiar las formas de hacer política en Tacuarembó. Estar con la gente, tener las puertas abiertas al intendente y que el vecino se sienta identificado cada vez que entra a la intendencia, ya que lo van a recibir y escuchar sus propuestas. Se ha creado una brecha entre el político y el votante, y en todos los partidos está pasando eso. Reclaman que vienen a buscar el voto cada 5 años, yo creo o me he dado cuenta, en el error y el acierto, que el votante necesita al político cerca.

-Usted ahora me está hablando sobre su perfil político y cómo va realizar su accionar.

Exactamente, es por eso. Es tratar de llegar a la gente, a los barrios, a las comisiones, a las comunidades y a las alcaldías. Yo no voy a decir cuál es el problema de San Gregorio, primero voy a preguntarle a los polanqueños cuál es el problema, como también a los isabelinos cuál es el problema. Lo mismo en Tacuarembó, hoy tenemos una ciudad muy grande, que ha crecido mucho, uno no puede conocer los problemas de cada barrio, de cada manzana, eso es imposible. Entonces, hay que charlar con los vecinos y esa relación vecino y gobernante tiene que volver a estar. 

La actividad política, a veces, ha llevado a que se alejara porque no se tiene tiempo también. Por eso se creó la Ley de Alcaldías que, entre otras cosas, es para descentralizar a las intendencias. De forma que el político de turno esté más cerca de la gente, y estoy totalmente a favor de la descentralización.

-¿Usted en qué sector de ideas se para en el PN? ¿Es más wilsonista,  herrerista o es un poco de cada cosa?

Es un poco de cada cosa. El tema es que hablar hoy del wilsonista es que hoy cambió mucho la sociedad, la juventud y los barrios de Tacuarembó. Hoy la comunicación es diferente, así como los reclamos. La idea wilsonista fue muy buena, muy renovadora, cuando él estuvo en el Ministerio de Ganadería. Pero decir que uno es wilsonistas, bueno, es decir que uno tiene la base grande del PN como Herrera y Aparicio, pero todo eso hay que aggiornarlo a los tiempos de ahora. Este es un partido libre, de gente libre, de gente que no vota por presión sino que vota por lo que consideran lo que es lo mejor. Pero al PN hay que fortalcerlo, por eso volví a la política, porque hace 15 años que me había alejado de ella. 

Mi actividad no es por un suelo ni un cargo de poder, sino porque al  partido se necesitaba darle una mano. Yo quiero que la gente me conozca, que conozca a Jhon Duhalde, tengo una forma de ser que siempre fue mía y no la voy a cambiar, de actuar con respeto con la gente y escucharla.

-¿Qué piensa del gobierno departamental, de la gestión del intendente Wilson Ezquerra? ¿Y qué piensa, además, del actual gobierno nacional?

En el gobierno departamental, el la gestión de los dos primeros periodos de Wilson Ezquerra, la verdad ha sido un muy buen intendente. Las obras están a la vista de todos, no precisa que yo las diga, porque toda la sociedad las conoce. Ahora, en el tercer periodo lo agarró el tema de la pandemia, que lo complicó como a todo el mundo y no solo a él. Y, bueno ahí se le complicó la ejecución de obras pero en general ha hecho reformas dentro de la intendencia y ha sido un buen intendente.

Con respecto al gobierno nacional, al presidente lo podrán criticar que no hizo las cosas. Hace más de 30 o 20 años que se viene hablando de la Reforma de la Seguridad social, como la Reforma de la Educación, que pueden estar bien o mal, pero nadie puede decirle que no hizo lo más importante que se ha hablado. El presidente no hizo la plancha, no tiró el tema para más adelante, fue y lo hizo, corrigió los que otros no querían votar. Él llevó adelante reformas que eran históricas en las charlas del PN, por eso me gusta. Yo prefiero a la gente que hace las cosas, aunque se equivoquen porque hay otros que no hacen nada. El que hace, lo corrige sobre la marcha, con el tiempo y el presidente lo ha hecho.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Candidato colorado Federico Silva promete auditoría exhaustiva a la Intendencia de Tacuarembó

Publicado

el

La Lista 2210 del Partido Colorado (PC) de Tacuarembó realizó hoy su lanzamiento oficial, respaldando la candidatura a intendente de Federico Silva. El evento contó con la presencia de la bancada del partido en la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT).

En una rueda de prensa, Federico Silva, al promocionar la nueva lista, destacó la participación de jóvenes y personas con experiencia en su equipo. “Esta lista es parte de Vamos Uruguay que sale a buscar y a trabajar como parte de JDT con el Chino Faria, Joselo Trinidad, Cindy, Martín Cantera y con todo el equipo que está presente y mucho más aún”, manifestó el candidato colorado.

Por su parte, el candidato a edil, José Luis Trinidad, explicó que la creación de la Lista 2210 responde a la necesidad de generar un espacio de continuidad para el trabajo realizado por la Lista 10 en octubre pasado. Trinidad expresó una visión crítica sobre la situación actual de Tacuarembó, señalando la importancia de la “honestidad” y respaldando la trayectoria de Federico Silva. “Creemos que Tacuarembó ya está agotado y la barra ya no tiene mucha paciencia. Somos muy frontales y directos… A nosotros nos gusta la honestidad, y por eso vamos detrás de la figura de Federico, que es una persona que ha laburado mucho”, afirmó.

Trinidad también hizo hincapié en la identidad partidaria de la lista, declarando: “Salimos a defender los colores que nos representan, que son los colores del PC… los colorados tenemos nuestro lema y nuestra expresión”.

Consultado por este medio sobre su primera medida en caso de ser electo intendente, Federico Silva respondió que inicialmente se enfocaría en la conformación de su equipo de trabajo. Posteriormente, anunció su intención de realizar una auditoría que analice de manera extensa la totalidad de la intendencia, incluyendo municipios, localidades y el organigrama general.

Silva argumentó la necesidad de esta medida al señalar las dificultades para acceder a información detallada sobre inventarios y activos municipales. “Tenemos que hacer una auditoría, porque si hoy por hoy, ningún periodista o ciudadano accede a la información fidedigna de un inventario, ni el Tribunal de Cuenta, como maquinarias o cartera de tierras, lógicamente necesitamos una auditoría total de la Intendencia de Tacuarembó”, explicó el candidato, quien también mencionó la propuesta de su lista de reducir la cantidad de direcciones generales, tomando como referencia el modelo de Rivera.

El anuncio de una posible auditoría por parte del candidato colorado añade un elemento de interés a la campaña electoral en Tacuarembó, abriendo la discusión sobre la gestión actual y la transparencia en la administración municipal.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Media hora previa en la Junta Departamental de Tacuarembó: Vecinos, obras y balance de gestión en el centro del debate

Publicado

el

La sesión ordinaria del jueves 3 de abril de 2025 de la Junta Departamental de Tacuarembó tuvo una activa media hora previa, donde ediles de diferentes partidos políticos plantearon inquietudes vecinales, solicitaron informes sobre obras y realizaron un balance de la reciente gestión departamental.

La suplente de Edil del Partido Colorado, Laura Rodríguez, dio voz a las preocupaciones de un grupo de vecinos de Rincón de Tranqueras. Rodríguez reiteró la solicitud de ampliación del recorrido del transporte urbano que actualmente une el Barrio Centenario con la Escuela del Paraíso, buscando así facilitar la movilidad de los residentes de la zona. Asimismo, la edil colorada insistió en la necesidad de mejorar el alumbrado público en la Calle Nº 153 de la mencionada localidad.

Por su parte, el Edil del Frente Amplio, Justino Sánchez, centró su intervención en la obra de remodelación del camping de Villa Ansina. Sánchez presentó un pedido de informes ante una observación emitida por el Tribunal de Cuentas de la República, que señala que dicha obra no estaría contemplada dentro del presupuesto quinquenal de la Intendencia de Tacuarembó. El edil frenteamplista busca esclarecer esta situación y conocer los detalles de la financiación de los trabajos.

En un tono diferente, el Edil del Partido Nacional, José Ramos, dedicó su espacio a destacar la gestión de Wilson Ezquerra al frente de la Intendencia de Tacuarembó. Ramos resaltó la «alta valoración» que, según su perspectiva, el ex intendente cosechó entre la población. Además, enfatizó el cumplimiento del plan de gobierno quinquenal y la continuidad de diversos programas y obras iniciadas durante su mandato.

El Edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano, también elevó un pedido de informes a la Intendencia. En este caso, su preocupación se centró en la presencia de animales sueltos en la vía pública y la posible responsabilidad asumida por el ejecutivo departamental ante los incidentes que pudieran derivarse de esta situación. Rosano solicitó información sobre si la Intendencia ha tomado alguna responsabilidad y, en caso afirmativo, por qué no se ha comunicado públicamente. Adicionalmente, requirió detalles sobre los mecanismos dispuestos por el Ejecutivo para atender las denuncias relacionadas con animales sueltos.

Finalmente, el Edil del Partido Colorado, Nildo Fernández, en nombre de la bancada de su partido, envió un saludo afectuoso al Secretario General, Gerardo Mautone, deseándole una pronta recuperación y extendiendo el saludo a su familia.

La diversidad de temas abordados en esta media hora previa refleja la dinámica de la Junta Departamental de Tacuarembó, donde las preocupaciones vecinales, el control de la gestión y los balances políticos conviven en el debate legislativo departamental. Se espera que en las próximas sesiones se den respuestas a los pedidos de informes presentados, brindando mayor claridad sobre los temas planteados.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Edil del Frente Amplio cuestiona la gestión de inventario de bienes en la Intendencia de Tacuarembó

Publicado

el

Durante la media hora previa de la sesión del pasado jueves 27 de marzo en la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), el edil del Frente Amplio, Justino Sánchez, planteó su preocupación respecto a la gestión de inventario de bienes por parte de la Intendencia departamental.

En su intervención previa al inicio de la sesión, el edil Sánchez se refirió a observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas en relación a la «falta de inventario» de bienes inmuebles y muebles de la Intendencia. Según expresó, el organismo de contralor ha señalado esta situación de manera recurrente.

El edil frenteamplista manifestó que esta carencia de inventario dificulta la fiscalización por parte del cuerpo legislativo. En este contexto, y en relación a las adquisiciones de predios realizadas durante el actual quinquenio, Sánchez anunció que, amparándose en artículos del Reglamento Interno de la JDT, elevó una solicitud de informe al intendente departamental.

Edil del Frente Amplio, Justino Sánchez. Foto de Tito Espinosa.

El pedido de informe presentado por el edil busca obtener información detallada sobre diversos aspectos relacionados con la propiedad y gestión de bienes de la Intendencia. Entre los puntos solicitados se encuentran:

-Un estado actualizado de todos los predios propiedad de la Intendencia, incluyendo datos como número de padrón, ubicación, superficie, importe de adquisición y servicios disponibles.

-El total de la superficie y el importe total de los predios adquiridos durante el presente período de gobierno.

-Los planes del Ejecutivo Departamental para la utilización de estos predios.

-Si la Intendencia cuenta con una cartera de tierras que nuclee estas propiedades.

-La política de la comuna para la adjudicación de dichos predios.

La presentación de esta solicitud de informe por parte del edil Sánchez abre un debate en el ámbito de la Junta Departamental sobre la gestión y el control de los bienes de la Intendencia de Tacuarembó. Se espera que la respuesta del Ejecutivo departamental a la solicitud de informe brinde mayor claridad sobre la situación planteada.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto