Conecta con nosotros

Política

Tacuarembó cuenta con una Base de la Guardia Republicana de nombre  Dr. Jorge Larrañaga

Publicado

el

IDT: Fotos|

Tacuarembó cuenta ahora con un nueva base de la Dirección Nacional de Guardia Republicana, la misma lleva el nombre de “Dr. Jorge Larrañaga”. Según el actual gobierno, la base “complementará el despliegue territorial y apoyará a destacamentos policiales de los departamentos del norte”.

Como informó el gobierno desde su web: “La obra se concretó tras un convenio entre las secretarías de Estado de Transporte y Obras e Interior, que aportó 38 millones de pesos. Otras instituciones sumaron esfuerzos, como OSE, con la realización de la toma de saneamiento, y  la Intendencia de Tacuarembó, que se encargó de la preparación del terreno”.

En la inauguración estuvieron presentes el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, entre otras autoridades nacionales y locales.

El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, en su oratoria recordó a la figura del político nacionalista Jorge Larrañaga, fallecido hace dos años en 2021, y se expresó en parte por la nueva cárcel, Unidad Penitenciaria N° 26, inaugurada en el mes de diciembre del pasado año.

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones.

“A Jorge Larrañaga cuando asumió le habíamos pedido tres cosas, una era sacar la cárcel del centro, ya que era un gran problema tenerla en el centro de la ciudad. Y hoy, acompañado al Presidente y al ministro, la cárcel fue reubicada en Ruta 31”, dijo Wilson Equerra.

Además, el intendente, destacó que la nueva cárcel “tiene otras comodidades, con otro bienestar y atención a los reclusos”, además, Ezquerra  indicó que “se sacó un problema de tantos años y de reclamos permanente de los vecinos de la cárcel en el centro de la ciudad”.

Por otro lado, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, expresó su agradecimiento a los arquitectos y a la empresa encargada en la construcción de la obra. “No es factible tener bases en cada uno de los departamentos, sí tenemos presencia de la Guardia Republicana. El jefe de Policía de Tacuarembó está cumpliendo una gran labor, y este destacamento lo va a ayudar, pero también al jefe  de Rivera, Salto, Cerro Largo. Porque la Ruta 26 hace una cruz con la Ruta 5, se puede despegar a Paysandú y Melo”, remarcó el ministro del Interior.

Asimismo, Heber, en materia de innovación para la Guardia Republicana, contó que “se dotó mejor profesionalización, mejor despliegue, mejor tecnología y de mejor armamento”. El ministro, además, reconoció “los despliegues de allanamientos que se realizaron en el norte del país, donde se pudo desmantelar a una organización criminal norteña”.

Por último, el ministro del Interior, manifestó en referencia a Jorge Larrañaga que “murió dando batalla”, y señaló que “es la actitud para defender la gente, la sociedad y los valores.  “Hay orden de no aflojar” , dijo el ministro rememorando la frase de Jorge Larrañaga.

Portal del Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Candidato colorado Federico Silva promete auditoría exhaustiva a la Intendencia de Tacuarembó

Publicado

el

La Lista 2210 del Partido Colorado (PC) de Tacuarembó realizó hoy su lanzamiento oficial, respaldando la candidatura a intendente de Federico Silva. El evento contó con la presencia de la bancada del partido en la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT).

En una rueda de prensa, Federico Silva, al promocionar la nueva lista, destacó la participación de jóvenes y personas con experiencia en su equipo. “Esta lista es parte de Vamos Uruguay que sale a buscar y a trabajar como parte de JDT con el Chino Faria, Joselo Trinidad, Cindy, Martín Cantera y con todo el equipo que está presente y mucho más aún”, manifestó el candidato colorado.

Por su parte, el candidato a edil, José Luis Trinidad, explicó que la creación de la Lista 2210 responde a la necesidad de generar un espacio de continuidad para el trabajo realizado por la Lista 10 en octubre pasado. Trinidad expresó una visión crítica sobre la situación actual de Tacuarembó, señalando la importancia de la “honestidad” y respaldando la trayectoria de Federico Silva. “Creemos que Tacuarembó ya está agotado y la barra ya no tiene mucha paciencia. Somos muy frontales y directos… A nosotros nos gusta la honestidad, y por eso vamos detrás de la figura de Federico, que es una persona que ha laburado mucho”, afirmó.

Trinidad también hizo hincapié en la identidad partidaria de la lista, declarando: “Salimos a defender los colores que nos representan, que son los colores del PC… los colorados tenemos nuestro lema y nuestra expresión”.

Consultado por este medio sobre su primera medida en caso de ser electo intendente, Federico Silva respondió que inicialmente se enfocaría en la conformación de su equipo de trabajo. Posteriormente, anunció su intención de realizar una auditoría que analice de manera extensa la totalidad de la intendencia, incluyendo municipios, localidades y el organigrama general.

Silva argumentó la necesidad de esta medida al señalar las dificultades para acceder a información detallada sobre inventarios y activos municipales. “Tenemos que hacer una auditoría, porque si hoy por hoy, ningún periodista o ciudadano accede a la información fidedigna de un inventario, ni el Tribunal de Cuenta, como maquinarias o cartera de tierras, lógicamente necesitamos una auditoría total de la Intendencia de Tacuarembó”, explicó el candidato, quien también mencionó la propuesta de su lista de reducir la cantidad de direcciones generales, tomando como referencia el modelo de Rivera.

El anuncio de una posible auditoría por parte del candidato colorado añade un elemento de interés a la campaña electoral en Tacuarembó, abriendo la discusión sobre la gestión actual y la transparencia en la administración municipal.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Media hora previa en la Junta Departamental de Tacuarembó: Vecinos, obras y balance de gestión en el centro del debate

Publicado

el

La sesión ordinaria del jueves 3 de abril de 2025 de la Junta Departamental de Tacuarembó tuvo una activa media hora previa, donde ediles de diferentes partidos políticos plantearon inquietudes vecinales, solicitaron informes sobre obras y realizaron un balance de la reciente gestión departamental.

La suplente de Edil del Partido Colorado, Laura Rodríguez, dio voz a las preocupaciones de un grupo de vecinos de Rincón de Tranqueras. Rodríguez reiteró la solicitud de ampliación del recorrido del transporte urbano que actualmente une el Barrio Centenario con la Escuela del Paraíso, buscando así facilitar la movilidad de los residentes de la zona. Asimismo, la edil colorada insistió en la necesidad de mejorar el alumbrado público en la Calle Nº 153 de la mencionada localidad.

Por su parte, el Edil del Frente Amplio, Justino Sánchez, centró su intervención en la obra de remodelación del camping de Villa Ansina. Sánchez presentó un pedido de informes ante una observación emitida por el Tribunal de Cuentas de la República, que señala que dicha obra no estaría contemplada dentro del presupuesto quinquenal de la Intendencia de Tacuarembó. El edil frenteamplista busca esclarecer esta situación y conocer los detalles de la financiación de los trabajos.

En un tono diferente, el Edil del Partido Nacional, José Ramos, dedicó su espacio a destacar la gestión de Wilson Ezquerra al frente de la Intendencia de Tacuarembó. Ramos resaltó la «alta valoración» que, según su perspectiva, el ex intendente cosechó entre la población. Además, enfatizó el cumplimiento del plan de gobierno quinquenal y la continuidad de diversos programas y obras iniciadas durante su mandato.

El Edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano, también elevó un pedido de informes a la Intendencia. En este caso, su preocupación se centró en la presencia de animales sueltos en la vía pública y la posible responsabilidad asumida por el ejecutivo departamental ante los incidentes que pudieran derivarse de esta situación. Rosano solicitó información sobre si la Intendencia ha tomado alguna responsabilidad y, en caso afirmativo, por qué no se ha comunicado públicamente. Adicionalmente, requirió detalles sobre los mecanismos dispuestos por el Ejecutivo para atender las denuncias relacionadas con animales sueltos.

Finalmente, el Edil del Partido Colorado, Nildo Fernández, en nombre de la bancada de su partido, envió un saludo afectuoso al Secretario General, Gerardo Mautone, deseándole una pronta recuperación y extendiendo el saludo a su familia.

La diversidad de temas abordados en esta media hora previa refleja la dinámica de la Junta Departamental de Tacuarembó, donde las preocupaciones vecinales, el control de la gestión y los balances políticos conviven en el debate legislativo departamental. Se espera que en las próximas sesiones se den respuestas a los pedidos de informes presentados, brindando mayor claridad sobre los temas planteados.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Edil del Frente Amplio cuestiona la gestión de inventario de bienes en la Intendencia de Tacuarembó

Publicado

el

Durante la media hora previa de la sesión del pasado jueves 27 de marzo en la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), el edil del Frente Amplio, Justino Sánchez, planteó su preocupación respecto a la gestión de inventario de bienes por parte de la Intendencia departamental.

En su intervención previa al inicio de la sesión, el edil Sánchez se refirió a observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas en relación a la «falta de inventario» de bienes inmuebles y muebles de la Intendencia. Según expresó, el organismo de contralor ha señalado esta situación de manera recurrente.

El edil frenteamplista manifestó que esta carencia de inventario dificulta la fiscalización por parte del cuerpo legislativo. En este contexto, y en relación a las adquisiciones de predios realizadas durante el actual quinquenio, Sánchez anunció que, amparándose en artículos del Reglamento Interno de la JDT, elevó una solicitud de informe al intendente departamental.

Edil del Frente Amplio, Justino Sánchez. Foto de Tito Espinosa.

El pedido de informe presentado por el edil busca obtener información detallada sobre diversos aspectos relacionados con la propiedad y gestión de bienes de la Intendencia. Entre los puntos solicitados se encuentran:

-Un estado actualizado de todos los predios propiedad de la Intendencia, incluyendo datos como número de padrón, ubicación, superficie, importe de adquisición y servicios disponibles.

-El total de la superficie y el importe total de los predios adquiridos durante el presente período de gobierno.

-Los planes del Ejecutivo Departamental para la utilización de estos predios.

-Si la Intendencia cuenta con una cartera de tierras que nuclee estas propiedades.

-La política de la comuna para la adjudicación de dichos predios.

La presentación de esta solicitud de informe por parte del edil Sánchez abre un debate en el ámbito de la Junta Departamental sobre la gestión y el control de los bienes de la Intendencia de Tacuarembó. Se espera que la respuesta del Ejecutivo departamental a la solicitud de informe brinde mayor claridad sobre la situación planteada.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto