Política
El debate por la eutanasia en la Cámara de Diputados: las posturas de los legisladores de Tacuarembó

Tras un extenso debate de más de 12 horas, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de eutanasia con 64 votos de un total de 93. La iniciativa, ahora denominada de “muerte digna”, fue impulsada por la bancada del Frente Amplio y se encamina al Senado, donde la coalición de izquierda cuenta con mayoría para convertirla en ley.
En este contexto, Portal del Norte consultó a los diputados de Tacuarembó para conocer sus posturas respecto a este controvertido tema. Sus opiniones reflejan la división que genera el proyecto, incluso dentro de los partidos políticos.
La posición de Alfredo “Cusa” de Mattos (Partido Nacional): “Ayudar a bien morir, no a matar”
El diputado y médico cirujano Alfredo “Cusa” de Mattos expresó su rechazo al proyecto, una postura que, según él, mantiene desde el período pasado. Con 46 años de experiencia como médico en el interior del país, De Mattos basa su argumento en su formación y en las lecciones que recibió: “El médico debe aprender y saber, tratar y curar las enfermedades que tienen cura. Tratar las enfermedades que no tienen cura, pero que tienen tratamiento y que puedan llevar una vida lo más normal posible. Y, por último, cuando ya no hay más nada por hacer, debíamos ayudar a bien morir, no matar”.
El legislador nacionalista enfatizó que, en su extensa trayectoria, nadie le ha pedido la eutanasia, sino más bien “contención, apoyo, ayuda en todo lo posible, y que no lo dejara sufrir”. De Mattos también hizo hincapié en la importancia de fortalecer los cuidados paliativos, reconociendo que, si bien en Tacuarembó existen buenos servicios, estos no llegan a todo el departamento, y es ahí donde se debe enfocar el esfuerzo.
La postura de Martín Cantera (Partido Colorado): “Elegir es dignidad”
En la otra vereda, el diputado colorado Martín Cantera manifestó su apoyo a la ley, argumentando que la eutanasia es una cuestión de dignidad y libertad de elección. Para Cantera, la ley no busca ser una salida fácil, sino una garantía para que las personas en circunstancias extremas puedan decidir cómo transitar sus últimos días. “A mi manera de pensar, la ausencia de esta ley no protege la vida, ya que prolonga el dolor y la agonía”, sostuvo el legislador.
Cantera destacó que el proyecto aprobado no es una “puerta abierta sin control”, sino que establece procedimientos rigurosos para su aplicación. Entre las garantías que mencionó se encuentran la solicitud voluntaria y escrita del paciente, la evaluación médica y psiquiátrica, una segunda opinión independiente y entrevistas repetidas para confirmar la persistencia de la voluntad. El diputado colorado enfatizó que la ley no aplicaría a menores ni a personas con enfermedades tratables.
La visión de Gustavo Guerrero (Frente Amplio): “Derecho a transcurrir dignamente el final de su vida”
El diputado Gustavo Guerrero se alineó con la postura de su bancada y del Frente Amplio, que presentó el proyecto de ley. Para Guerrero, el objetivo principal de la iniciativa es “el derecho de las personas a decidir por ellas mismas, a transcurrir dignamente el proceso del fin de su vida”. El legislador enfatizó que la ley está destinada a casos extremos y no a cualquier situación.
Guerrero detalló los estrictos requisitos y condiciones que se deben cumplir para que una persona pueda acceder a la eutanasia. Solo aplicaría a personas mayores de edad con enfermedades incurables e irreversibles en etapa terminal, o en condiciones que causen un sufrimiento insoportable. Además, explicó el proceso que debe seguirse, el cual incluye la valoración por parte de un médico, una entrevista sobre las alternativas (como los cuidados paliativos), la intervención de un psiquiatra y una junta médica en casos específicos.
Portal del Norte
Política
Junta de Tacuarembó: Entre aniversarios partidarios, crisis de tránsito y fricción municipal

La Junta Departamental de Tacuarembó inició su sesión con la “Media Hora Previa” el pasado jueves 25 de septiembre, marcada por una intensa agenda que combinó la reflexión histórica, la crítica frontal a la gestión municipal y la urgencia de atender la creciente crisis de la seguridad vial en el departamento. Los ediles utilizaron el espacio para posicionar sus preocupaciones centrales, desde la fundación de los partidos políticos hasta el estado de los caminos rurales.
La sesión rindió homenaje a dos fuerzas políticas con profundas raíces en la historia uruguaya. El edil Bruno Aguirre (Suplente) centró su alocución en el 189° aniversario del Partido Colorado, destacando su rol como “fuerza fundadora de la Nación y motor de las grandes reformas”. El edil repasó la trayectoria del partido a través de figuras clave: desde el fundador Fructuoso Rivera y el presidente de la Guerra Grande Joaquín Suárez, hasta el artífice del Uruguay moderno, José Batlle y Ordóñez, con sus reformas como la jornada de 8 horas y la educación laica. Aguirre también honró a los líderes que defendieron la democracia, como Baltasar Brum y Julio María Sanguinetti, así como a referentes locales de Tacuarembó, incluida Marta Montaner. Concluyó elogiando la vigencia del compromiso colorado, evidenciado en la reciente participación en el sector “Unir para crecer”.


En contraste, el edil Fernando Micheloni conmemoró los 105 años del Partido Comunista de Uruguay (PCU). Micheloni reivindicó el “acumulado político y humano” del PCU en la construcción democrática y la lucha popular. Recordó los momentos más duros, como el Plan Morgan de la dictadura, y subrayó la resistencia comunista en la reconquista de la democracia. En su mensaje político, el edil ratificó el internacionalismo del PCU, expresando solidaridad con Cuba y condenando la violencia en Palestina. Finalmente, Micheloni instó a la sociedad a debatir mecanismos para atender la desigualdad, como el aporte tributario del 1% a la riqueza extrema, y condenó el despido de 291 trabajadores municipales en Salto.
La tensión en San Gregorio y la fiscalización municipal
El clima político se elevó cuando el edil Gabriel Rodríguez (Suplente) se refirió a la reciente interpelación del Alcalde de San Gregorio de Polanco. El edil lamentó que la instancia dejara un “gusto que no es bueno» debido a la actitud del jerarca. Rodríguez insistió en que el alcalde dejó preguntas “sin responder” sobre el manejo de fondos públicos y criticó su postura de «víctima» ante la prensa. El edil lo conminó a recapacitar y a asumir sus responsabilidades, instándolo a ser “él quien tome las decisiones en ese Municipio” y a dejar que las instituciones (policía, bomberos, maestras) ejerzan sus funciones sin injerencias.
Alerta roja en la movilidad: Solicitudes y cuestionamientos
Tras el reciente accidente fatal de una niña, la seguridad vial se convirtió en una preocupación central.El edil Rubén Roura elevó dos peticiones urgentes a la Intendencia para prevenir siniestros: Señalización y disminución de velocidad en el peligroso cruce del Bypass con la Avenida Leandro Gómez, donde la visibilidad es crítica. Instalación de semáforos en la concurrida intersección de Avenida Oribe y César Ortiz y Ayala. Además, solicitó la consideración de un paso a nivel en el cruce de la Ruta 5 hacia los barrios Centenario y Don Audemar en el próximo Presupuesto Quinquenal.
La edil María Eugenia Barrios (Suplente) amplió el reclamo al expresar que el historial de siniestralidad obliga a “repensar las políticas de movilidad” del departamento, dada la expansión urbana y el crecimiento vehicular. Anunció la presentación de una solicitud de informes para que la Intendencia detalle: los planes de estudio de impacto de siniestralidad, las políticas para mejorar la movilidad, la posible instalación de radares y la suficiencia del cuerpo de inspectores para el control.




El olvido de la campaña: La ruta 59
La edil Analía Tambasco (Suplente) se hizo eco del reclamo de los vecinos de Ruta 59 (tramo Clara-Paso Bonilla) por el “estado deplorable” del camino, que es vital para la producción. El foco de su intervención fue la confusión sobre las competencias de mantenimiento, ya que la vía es Ruta Nacional pero funciona como camino rural. La edil presentó un pedido de informes al Intendente para esclarecer si existe un acuerdo con el MTOP y si hay convenios de cooperación con empresas forestales para el arreglo de la ruta.
La sesión concluyó con la conmemoración de los 26 años del Liceo N° 2 de Paso de los Toros por parte de la edil Dorys Silva, destacando el esfuerzo interinstitucional que permitió su construcción. Los pedidos y solicitudes de los ediles pasarán ahora a manos del Ejecutivo Departamental para su trámite.
Portal del Norte
Política
Fuerte debate por nombramiento clave en la Junta Departamental de Tacuarembó

La Junta Departamental de Tacuarembó vive tiempos de reconfiguración política tras un movimiento interno que modificó el equilibrio del legislativo. La mañana de este viernes, según reportó Radio Zorrilla de San Martín, los ediles Richard Menoni y Pedro Omar Esteves formalizaron su salida del sector Correntada por el Cambio (liderado por Jhon Duhalde) para declararse independientes.
Esta ruptura, lejos de ser un mero trámite administrativo, se convirtió en el voto decisivo que el oficialismo necesitaba para avanzar con su agenda.
El impacto se hizo evidente en la votación más sensible de la sesión ordinaria del jueves 25: la designación de Gerardo Mautone como Secretario de la Bancada 550 del Partido Nacional para el período 2025-2030. La aprobación se logró por mayoría simple, pero la propuesta desató una fuerte controversia.
Ediles como Edgardo Rodríguez (Frente Amplio) y Gustavo Martínez (Lista 33 del Partido Nacional) cuestionaron duramente la maniobra de incluir la designación con el carácter de “grave y urgente”. Sin embargo, fuentes políticas confirman que la aprobación final del nombramiento —un triunfo clave para el sector de gobierno— fue posible precisamente gracias al apoyo de los ediles que, apenas unas horas después, oficializaron su independencia. Este hecho confirma la mayor holgura que tendrá el oficialismo para legislar a partir de ahora.
En otros puntos de la sesión, la Junta Departamental gestionó diversos trámites internos y votó importantes declaraciones de interés:
Se autorizó el pase al Ejecutivo Departamental de los funcionarios Pedro Permanyer, Juan Méndez, y Catherin Monzón. Asimismo, se aprobó el pase de la señora Magela Camaño hacia el Municipio de Paso de los Toros.
Interés Departamental con consenso total:
La Junta demostró amplio consenso en el reconocimiento a diversas causas culturales y sociales:
Danzas “Rumbo Norte”: Por unanimidad, se declaró de Interés Cultural Departamental la participación del grupo de danzas en el Sexto Encuentro Latinoamericano de Folklore, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre.
Mes de la Diversidad: Se declaró de Interés Cultural y Social a todas las actividades en el marco del Mes de la Diversidad. Como gesto institucional, se resolvió que el 18 de octubre, día de la Marcha, la fachada del organismo deberá iluminarse con los colores alusivos. Mujeres Rurales: El 8º Encuentro de Mujeres Rurales, a celebrarse en San Gregorio de Polanco el 18 de octubre, fue declarado de Interés Social y Departamental.
Portal del Norte
Política
Asuntos departamentales y nacionales en el centro del debate en la Junta de Tacuarembó

La pasada media hora previa de la Junta Departamental de Tacuarembó reflejó una variedad de temas que preocupan a los ediles y a la comunidad, abarcando desde la salud pública y la infraestructura hasta la economía y el bienestar animal.
Inquietudes sanitarias y solicitudes de la comunidad
El edil del Partido Colorado, Cecilio Olveira, expuso las dificultades que enfrenta el Centro Auxiliar de Paso de los Toros, destacando la demora en la atención con especialistas como cardiólogos, psiquiatras y urólogos. También mencionó que el stock de medicamentos se está normalizando y subrayó la urgencia de remodelar la sala de emergencias.
Por su parte, la suplente de edil del Partido Nacional, Leonela Sánchez, se hizo eco de un pedido de los vecinos del Barrio López, quienes solicitan una parada de ómnibus en Manuel Freire esquina Leguizamón. En otro orden, reconoció el valor de la Jornada de Donación de Sangre realizada en el Liceo Nº 4 y en la UTU local, como herramienta clave para concientizar a los jóvenes.
Cuestionamientos a la administración y políticas de bienestar animal
El suplente de edil del Partido Nacional, Maik Migliarini, elevó un pedido de informes a la Intendencia. Su solicitud se centra en la administración que estuvo a cargo desde el 10 de febrero, pidiendo detalles sobre la adjudicación de canastas de materiales, la modalidad de compra (licitación o adjudicación directa) y la cantidad de nuevos ingresos y ascensos de personal durante ese período.
En un tema diferente, la suplente de edil del Partido Nacional, Virginia Souza planteó una problemática creciente: el abandono de animales en las calles de Tacuarembó. Propuso la creación de una política pública departamental para la adopción responsable, con campañas de sensibilización y educación para promover la tenencia consciente.
San Gregorio de Polanco y la economía binacional en la mira
El suplente de edil del Frente Amplio, Nelly Bianchessi, se refirió a las obras de la red de saneamiento que OSE está construyendo en San Gregorio de Polanco. Con la finalización de la obra, solicitó al Municipio que se comunique con la Dirección General de Ordenamiento Territorial para instruir a un funcionario sobre la normativa sanitaria y proveer un esquema constructivo básico para las conexiones domiciliarias.
La suplente de edil del Frente Amplio, Dra. Karina Pérez, puso el foco en un tema de alcance nacional: la brecha de precios entre Uruguay y Argentina. Según sus datos, esta diferencia alcanzó su punto máximo en septiembre de 2023, superando el 180% entre las ciudades fronterizas de Salto y Concordia.
Finalmente, el suplente de edil del Partido Nacional, Jorge Rodríguez, compartió su experiencia al participar en la Marcha a Massoller, donde tuvo un encuentro con el ex Presidente de la República, el Dr. Luis Lacalle Pou.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 4 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado