Política
Edil frenteamplista pide informe detallado sobre horas extras en la IDT

En la media hora previa de la sesión ordinaria del jueves 29 de mayo en la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), los ediles del Frente Amplio (FA), Justino Sánchez y Ricardo Rosano, tomaron la palabra para expresar sus inquietudes y realizar un balance político.
El edil Justino Sánchez centró su intervención en la situación financiera de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT). Sánchez anunció la presentación de una solicitud formal de informe, basada en las observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas a la administración departamental correspondientes al año 2023. El foco principal de su preocupación radica en el presunto exceso del tope legal en el pago de horas extras a funcionarios de la IDT.
Amparándose en el artículo 284 de la Constitución y el reglamento interno de la JDT, el edil frenteamplista adelantó una serie de interrogantes dirigidas al intendente departamental. Estas preguntas buscan esclarecer la asignación de horas extras desde el año 2021 hasta la fecha actual, detallando la cantidad de funcionarios involucrados y confirmando si en algún período se superó el límite legal establecido para este tipo de remuneración. La iniciativa de Sánchez busca arrojar luz sobre el manejo de los fondos públicos y garantizar la transparencia en la administración departamental.

Por su parte, el edil Ricardo Rosano aprovechó su intervención para realizar un balance tras las recientes Elecciones Municipales y Departamentales. Rosano agradeció a los votantes que depositaron su confianza en la lista Progresistas 76, al tiempo que reconoció el sabor amargo de no haber alcanzado el respaldo esperado por el FA.
A pesar de este resultado, Rosano reafirmó el compromiso de su bancada de seguir trabajando con seriedad y fundamentos en la JDT. Recordó la labor realizada durante el período anterior, destacando la presentación de iniciativas y la firme oposición a proyectos considerados perjudiciales para la población y el departamento.

Consciente de la minoría que ostenta actualmente el FA en la Junta, Rosano aseguró que continuarán realizando el mayor esfuerzo posible para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de los más necesitados. En este sentido, enfatizó la importancia de que las personas sean el centro de las obligaciones gubernamentales y abogó por políticas orientadas a transformar la realidad, generando reformas que impulsen el desarrollo pleno del potencial de cada individuo.
Rosano también hizo hincapié en la necesidad de generar más empleo y estimular formas laborales autogestionadas, como las cooperativas. Subrayó que los esfuerzos deben estar orientados a alcanzar la felicidad de las personas libres, sin restricciones en la autoexpresión, el trabajo y la educación.
Portal del Norte
Política
Tacuarembó: Epicentro del debate sobre la caminería rural

En un evento que reunió a autoridades nacionales y departamentales, el departamento de Tacuarembó se convirtió en el epicentro de un debate crucial sobre el futuro de la caminería rural. El seminario “Claves para una Caminería Rural Sostenible, Adaptada y Resiliente al Cambio Climático” congregó a técnicos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y representantes de los gobiernos departamentales para abordar los desafíos que plantea la gestión de la extensa red vial en un país con una fuerte base agropecuaria y forestal.
Una “nueva lógica” para los caminos rurales
El intendente anfitrión, Wilson Ezquerra, inauguró el evento con un discurso que no solo subrayó la problemática local, sino que también planteó soluciones audaces. Ezquerra hizo hincapié en la necesidad de una “nueva lógica” para el mantenimiento de los caminos. “El que rompe, arregla”, fue la contundente frase que utilizó para destacar la importancia de la corresponsabilidad de los productores. El intendente sugirió una reglamentación más estricta, especialmente durante los períodos de lluvia, cuando el tránsito pesado causa un daño considerable.
Proyectos de pavimentación y colaboración estratégica
Además de proponer una mayor implicación del sector privado, Ezquerra anunció proyectos de pavimentación significativos que buscan transformar la infraestructura vial del departamento. Se destacó el tramo a Paso del Cerro, que ya está en construcción, y el futuro proyecto Tambores – Piedra Sola – Pampa, una iniciativa que demuestra la importancia de la colaboración interdepartamental y nacional, ya que se realizará junto a la Intendencia de Paysandú y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Estos proyectos, que suman más de 50 kilómetros de nuevo pavimento, tienen como objetivo no solo mejorar el transporte de la producción, sino también elevar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.

El éxito del acuerdo con la OPP
El intendente de Tacuarembó también valoró positivamente el reciente acuerdo alcanzado con la OPP, un convenio que refleja la sinergia entre el gobierno nacional y las administraciones locales. Ezquerra describió el pacto como “un muy buen acuerdo” y elogió el trabajo del Congreso de Intendentes en las negociaciones. Este encuentro de alto nivel contó con la participación de figuras clave como Rodrigo Arim, director de la OPP, José Manuel Arenas, director de descentralización, y Ricardo Cordero, director de infraestructura, lo que subraya la relevancia del evento y el compromiso de todas las partes involucradas en buscar soluciones sostenibles para la caminería rural.
Portal del Norte
Política
Noticias desde la Junta Departamental de Tacuarembó: Temas de vivienda, educación y política en la media hora previa

La media hora previa de la Junta Departamental de Tacuarembó del pasado jueves 4 de septiembre estuvo marcada por una serie de intervenciones de ediles que abordaron temas de interés local y nacional, desde la vivienda y el saneamiento hasta la educación cívica y la memoria histórica.
Vivienda y saneamiento
La edil del Partido Nacional, Adriana Velázquez, se hizo eco de la demanda de los vecinos de Cuchilla del Ombú, presentando una carta en la que solicitan un nuevo plan de viviendas de MEVIR. Por su parte, la edil del Frente Amplio, Laura Steingruber, denunció el estado de abandono en el que se encuentra la ex Chacra de Peña, donde se reubicó a los habitantes del asentamiento “La Isla”. Steingruber presentó una nota al Intendente para buscar soluciones y también hizo un pedido de informes sobre las carencias en las policlínicas municipales, particularmente en el barrio Santa Isabel.
En un tema relacionado con la gestión de tierras, el suplente de edil del Frente Amplio, Justino Sánchez, reiteró un pedido de informes que había presentado seis meses atrás, solicitando el inventario de la cartera de tierras de la Intendencia de Tacuarembó. Este pedido está motivado por una observación recurrente del Tribunal de Cuentas de la República.
Educación cívica y memoria histórica
La intervención del suplente de edil del Partido Nacional, Rubén Roura, generó controversia al referirse a la propuesta de una Asamblea Técnico Docente (ATD) de Primaria de eliminar la obligatoriedad de los actos protocolares, como el porte de banderas y la entonación de “Mi Bandera”. Roura criticó la medida, señalando que la ATD se ha extralimitado en sus “Patria, honor y familia”.
La figura de Aparicio Saravia fue el punto central de dos intervenciones. El suplente de edil del Partido Nacional, Félix Font, recordó la importancia del líder nacionalista en la historia del país, destacando su honestidad y lealtad. De manera similar, el suplente de edil del Partido Nacional, Jorge Rodríguez, conmemoró el aniversario de la muerte de Saravia en la Batalla de Masoller e invitó a la ciudadanía a participar en la marcha en su honor.
Producción y desarrollo
Finalmente, el suplente de edil del Partido Nacional, Jorge Rodríguez, se refirió también al programa “Pro Cría” impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentando un anteproyecto de resolución para apoyar la iniciativa en el departamento.
Portal del Norte
Política
Preocupación en la Junta Departamental: De obreros extranjeros a la seguridad vial en Tacuarembó

La reciente sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó se convirtió en un espacio de fuertes reclamos y propuestas por parte de los ediles. La agenda de la media hora previa abarcó temas tan diversos como la situación de trabajadores extranjeros, la seguridad vial en la ciudad y la solicitud de mejoras en distintas localidades del departamento.
Empleo y denuncias de “esclavitud”
El edil del Partido Colorado, Aníbal Madrid, fue uno de los que levantó la voz con más fuerza. Expresó su preocupación por la presencia de obreros extranjeros que, según denuncias, trabajan en la región en condiciones que calificó de “esclavitud”, con jornadas laborales extensas y en situación precaria. “Con el índice de desempleo que tiene nuestro país, ¿es necesario importar mano de obra?”, cuestionó Madrid, manifestando su sorpresa por la falta de respuesta de las autoridades ante este tema que, según él, es de conocimiento público.

Seguridad vial y reclamos vecinales
La seguridad en las calles fue otro punto central del debate. Tanto el edil Aníbal Madrid como la edila Natalia Sánchez (Partido Colorado) hicieron hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura vial. Madrid solicitó la extensión de una bicisenda y la construcción de veredas en el barrio Godoy, donde los vehículos circulan a alta velocidad. Por su parte, la edila Sánchez manifestó los problemas que los vecinos de la Avenida Manuel Oribe enfrentan con la bicisenda, pidiendo mayor señalización y campañas de concientización para evitar accidentes. También se reclamó la instalación de una lomada y señalización en la Avenida Leandro Gómez, un punto de riesgo constante para los conductores.

Mejoras en localidades y zonas rurales
Los ediles no se olvidaron de las demandas de las comunidades más alejadas. Se presentaron solicitudes para la construcción de un Salón Comunal en Los Cuadrados, la llegada del servicio de ómnibus a la Escuela N°18 de La Aldea y el mejoramiento del alumbrado público en la Avenida Tabaré. Además, el edil Madrid elevó la solicitud de 25 vecinos de Cuchilla del Ombú para un nuevo plan de MEVIR que permita la construcción de viviendas.
El edil del Partido Nacional, Abel Ritzel, expresó su inquietud por el estado de la Ruta 31, mencionando los retrasos y el deterioro del asfalto, un problema que afecta a transportistas y vecinos por igual.

Propuestas inclusivas y desafíos sociales
En una de las propuestas más destacadas, el edil Gustavo Rodríguez (Partido Nacional) presentó la iniciativa para la creación de plazas inclusivas y sensoriales destinadas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta propuesta, surgida del diálogo con asociaciones y familias, busca ofrecer un espacio seguro y de integración, alejado del estrés que puede generar el ruido de una plaza convencional.



El edil Guillermo Rodríguez (Partido Nacional) agradeció el apoyo de su grupo político y de su líder, el ingeniero John Duhalde, por la oportunidad de ocupar un lugar en la Junta. Además, puso de manifiesto la grave situación de los pobladores de la localidad de Treinta y Tres, quienes sufren la escasez de agua potable durante los periodos de sequía. Un problema similar afecta a la Escuela de Cuchilla de Laureles.
Finalmente, el edil Jorge Rodríguez (Partido Nacional) solicitó un informe al Ministerio de Viviendas y al Banco de Previsión Social para conocer los planes de vivienda para jubilados en el presente quinquenio.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado