sociedad
Plaza Don Fernando Secco Aparicio ya es una realidad en Tacuarembó

La Plaza Don Fernando Secco Aparicio, ubicada frente a la Laguna de las Lavanderas, fue inaugurada en un emotivo acto con la presencia de autoridades, vecinos y familiares del fundador y creador del Frigorífico Tacuarembó.
El Intendente Wilson Ezquerra destacó la importancia de este reconocimiento, señalando que era una deuda pendiente con un hombre visionario que dejó una huella imborrable en la historia del departamento: “Era un compromiso que habíamos asumido como muestra de agradecimiento con Don Fernando, quien estaba 100 años adelantado, tenía un don especial para ver más allá del presente y apuntar siempre al futuro”, expresó.
Resaltó el impacto del frigorífico en la economía local y nacional, calificándolo como la principal industria del departamento. “Él generó algo que transformó Tacuarembó”, afirmó. En la misma línea, dejó un mensaje inspirador: “Hay que soñar en grande porque cuanto más grandes son los sueños, más grandes serán las concreciones”.



Artigas Bica, quien trabajó durante 38 años en la planta, recordó la trayectoria de Secco Aparicio y su evolución dentro de la industria hasta convertirse en empresario.
Por su parte, Dante Dini, ahijado de Secco Aparicio, destacó que la frase “los hombres pasan y las instituciones quedan” no se aplica en este caso, ya que el legado de Don Fernando sigue presente. Subrayó que el frigorífico continúa siendo un pilar económico, brindando trabajo a más de 1000 funcionarios.
En representación de la familia, Marcelo Secco (hijo), expresó su emoción por este reconocimiento. “Nuestra vida siempre estuvo ligada al frigorífico, porque la vida de mis padres era eso”, comentó. Asimismo, recordó las enseñanzas de su padre, quien siempre les pidió “cuidar a la familia y a la gente del frigorífico”.
De la IDT
sociedad
Ignacio Borad del Mides en Tacuarembó : Estamos muy conformes con lo que realizamos”

Foto; Canal 7, Tacuarembó|
A ocho días de finalizar su gestión al asumir el nuevo gobierno nacional, el ministro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Alejandro Sciarra, visitó Tacuarembó y realizó una conferencia de prensa junto al director de la misma entidad, Ignacio Borad. Ambos destacaron el trabajo realizado desde la institución, tanto por sus acciones sociales y el propio equipo de trabajo.
“Quiero agradecerles a todos los funcionarios del ministerio que en estos cinco años dieron una compañía de lujo, por su aporte intelectual y afectivo. Esto nos permitió con aciertos y errores, como toda gestión humana, desarrollar una actividad muy sensible de cara a la gente. Agradecerles a la gente, que muchas veces se tiene que adecuar a los formatos que establece el Estado, ya sea el protocolo, formas e índices”, manifestó el director del Mides en Tacuarembó, Ignacio Borad.
Borad también agradeció a las otras instituciones como la Intendencia Departamental de Tacuarembó, a los municipios y al propio ministro del Mides, Alejandro Sciarra. “Estamos muy conformes con lo que realizamos, dejamos parado una respuesta a las personas en situación de calles en Tacuarembó, y dimos respuestas a consumos problemáticos y se dieron inclusiones sociolaborales”, remarcó Borad.
Por otro lado, el ministro Sciarra expresó que eligió a Tacuarembó como el departamento para despedirse de su gestión, en un sentido nostálgico. “Tacuarembó, es sin dudas, uno de los departamentos más visitados y realmente se trató de estar presencialmente. Desde mi anterior cargo y obviamente en este, con la intensidad de estar mucho en el interior. Creo que el Mides históricamente es un ministerio muy pensado desde la centralidad y que obedezca la necesidad del interior y que este tenga sus herramientas para crear su propia política”, apuntó el ministro.
Por último, Sciarra valoró y destacó a los directores departamentales por el éxito y al equipo de Tacuarembó. “Es un equipo excepcional de buena gente, con formación y buenos profesionales. Además de que siempre trabajaron al máximo y les agradezco a todos ellos y a Nacho, por su trabajo y su tarea”, apuntó el ministro.
Portal del Norte
sociedad
El departamento de Tacuarembó creció un 3% en habitantes en relación al CENSO 2011

El pasado mes de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE), que tiene como director a Diego Aboal, dio los resultados finales del CENSO 2023. Desde la propia entidad, afirman que con este trabajo terminado “el país cuenta ahora con una herramienta invaluable para la planificación de políticas públicas en los próximos años”.
“Con un total de 3.499.451 habitantes, más de la mitad de la población, el 52,8%, se identifica como mujer, mientras que el 46,5% como varón. El 88,0% de la población se identifica como blanca, mientras que un 10,6% se reconoce como afrodescendiente, además, un 6,4% de los uruguayos señala ascendencia indígena, entre otras categorías”, informó el INE.
En lo que refiere a la cantidad de habitantes por departamento del país, el INE dio los siguientes resultados: “Montevideo: 1.302.954, Artigas: 77.487, Canelones: 608.956, Cerro Largo: 91.025, Colonia: 135.797, Durazno: 62.011, Flores: 26.271, Florida: 70.325, Lavalleja: 59.175, Maldonado: 212.951, Paysandú: 121.843, Río Negro: 57.334, Rivera: 109.300, Rocha: 80.707, Salto: 136.197, San José: 119.714, Soriano: 83.685, Tacuarembó: 96.013, Treinta y Tres: 47.706”.

En lo que tiene que ver al departamento de Tacuarembó, al comparar el Censo del año 2011 con el de 2023, se dio un crecimiento de un 3% de la población. El censo del 2011 daba que Tacuarembó tenía una población total de 93.236 habitantes donde claramente se dio un aumento de la población a 2023 de 96.013 habitantes.
POBLACIÓN POR LOCALIDAD Tacuarembó 60.586 – Paso de los Toros 14.210 – Rural 7.049 – San Gregorio de Polanco 3.899 – Ansina 2.891 – Las Toscas 1.200 – Curtina 1.030 – Achar 754 – Tambores 582 – Paso Bonilla 482 – Cruz de los Caminos 407 – Balneario Iporá 313 – Paso del Cerro 269 – Cuchilla de Peralta 224 – Sauce de Batoví 175 – Pueblo del Barro 171 – Pueblo de Arriba 166 – Clara 152 – Cuchilla del Ombú 124 – Rincón de la Aldea 124 – Punta de Carretera 107
Menos de 100 habitantes: Paso de los Novillos – La Hilera – Chamberlain – Piedra Sola – Rincón de Pereira Laureles – Puntas de Cinco Sauces – Cardozo – Cerro de Pastoreo – Rincón del Bonete – Montevideo Chico.

Sobre las edades de la población, la franja etaria predominante en Tacuarembó es de los 35 a los 65 años representando un 37% de la población. Le sigue en segundo lugar de 14 a 34 años con un 28%, de 0 a 14 años con un 19% y por último, los mayores de 65 años representan un 15%, dice el INE.
Otros datos revelados por el INE fueron en el total de viviendas en Tacuarembó, en nuestro departamento hay unas 45.406 viviendas, de las cuales un 22, 5% están desocupadas. “A nivel departamental, los resultados muestran variaciones significativas, reflejando diferencias entre las regiones más urbanizadas y las zonas costeras. Montevideo, con el mayor porcentaje de viviendas ocupadas (90,4%), presenta el menor porcentaje de desocupación con apenas el 9,6%. Por otro lado, Maldonado y Rocha destacan como los departamentos con mayor porcentaje de viviendas desocupadas, con un 45,2% y un 42,1% respectivamente”, detalló el INE.
Portal del Norte
sociedad
La Terminal de Ómnibus de San Gregorio de Polanco tendrá una presentación en febrero

Esto fue confirmado por el medio local Canal 7 de por parte del director de Obras de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Yamandú Rodríguez. Además, adelantó que la futura Terminal de Ómnibus de Villa Ansina está a la espera de una documentación del Tribunal de Cuentas.
“Respecto a la Terminal de San Gregorio de Polanco se espera en el mes de febrero que esté la estructura con el techado, el cerramiento interior, hormigonado exterior y los andenes de estacionamiento. Va a quedar bastante consolidado para ese mes, hay mucho trabajo todavía y se trabaja en todo lo que es el exterior”, dijo Yamandú Rodríguez.
En el mismo municipio, como destacó el director, se terminaron los arreglos de la calle Arturo Mollo y se buscará arreglar otras calles más como tiene previsto el intendente Wilson Ezquerra.
Por otro lado, Rodríguez señaló que se sigue con la obra del Estadio de Caraguatá, además de que se está al pendiente de la firma del contrato para lo que es el Polideportivo de Curtina. También, en esa misma localidad, se comenzó con los arreglos de la avenida de ingresos con alcantarillado y ensanche.
Portal del Norte
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA