Conecta con nosotros

Cultura

Matilde Vera del Teatro Escayola: “Queremos que Tacuarembó se convierta en el centro del tango en Uruguay”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

El 11 de diciembre es el cumpleaños del máximo exponente del tango en la historia, el cantor Carlos Gardel (1887-1935). Es por motivo de homenaje a su figura y al tango como manifestación cultural, que desde 11 al 15 de diciembre se hará el “Primer Festival de Tango Carlos Gardel” en la ciudad de Tacuarembó.  Siendo este un evento que reunirá a las principales figuras del tango, llegando a  cada punto de la ciudad en un escenario único de música y danza. El evento es organizado por el Teatro Escayola y la Intendencia Departamental de Tacuarembó.

“El festival contará con 12 espectáculos en el Escayola y en la plaza, docenas de cantores en cada esquina, parejas de baile y milongas. Este evento único no solo celebra el legado de Carlos Gardel, sino que también proyecta a Tacuarembó al mundo, destacándose como un epicentro cultural”, así describe este evento el Teatro Escayola desde su web.

Hace unos días, nuestro medio habló con la gerente del Espacio Cultural Teatro Escayola, la escribana Matilde Vera, nos dio detalles de esta nueva propuesta que busca establecer un escenario de alcance nacional e internacional para Tacuarembó.

“El proyecto del festival lo empezamos este año con la gestión del Teatro Escayola, la idea original es de  Gerardo Grieco cuando dijo que Tacuarembó tenía que tener un gran Festival de Tango Carlos Gardel, y explotar el tango como así  lo hace Buenos Aires y muchos países del mundo en varios continentes”, nos comentó Matilde Vera.

Matilde Vera a la izquierda, junto a el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira y el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.

Gerardo Grieco, destacado gestor cultural uruguayo que actualmente es director del Teatro Colón en Argentina, como nos cuenta Matilde, fue quien dio el puntapié inicial para que se diera este nuevo evento. “Gerardo, siempre un gran visionario, nos dijo que teníamos que terminar la temporada inaugural del Teatro Escayola haciendo un gran festival de tango que quedará para Tacuarembó como lo es la Patria Gaucha. Y que todos los años se lo pueda repetir, se fuera ampliando y mejorando. Eso mueve la cultura, mueve la economía y le da visibilidad al departamento”, aseguró la gerente del Teatro Escayola.

Como departamento a Tacuarembó  se lo considera “cuna de artistas” por la gran cantidad nombres locales que se han destacado en el campo de las artes en el mundo, y desde la organización cultural consideraban que no se podía dejar de lado al tango. “Cuando Gerardo vino a Tacuarembó notó inmediatamente la cantidad y calidad de los artistas de acá. Él me dijo que convoque a todos los artistas de Tacuarembó para reunirnos con ellos y les dijo que el teatro es de ustedes, y que hay que hacer una formación de tango. Tacuarembó debe tener su propia producción de tango para exportar a otros departamentos y países”, dijo Matilde Vera.

Sin embargo, organizar un festival de estas características, como nos cuenta la gerente del Escayola, no es fácil en materia económica: “Nos adecuamos a los recursos posibles para hacer el festival porque sino no se lo hace. Los artistas todos lucharon con la propuesta, desde artistas nacionales como internacionales. Los mejores representantes del tango a nivel nacional y desde Argentina”. 

“Desde el 11 de diciembre que es el Día de Carlos Gardel por Ley se debe festejar en Tacuarembó, y hasta el 15 de diciembre se hará el Primer Festival de Tango. Nunca se hizo en Uruguay algo así con tantos músicos, artistas y propuestas. Queremos que Tacuarembó se convierta en el centro del tango en Uruguay y que tenga visibilidad internacional”, subrayó Matilde Vera.

Programación del Primer Festival de Tango Carlos Gardel

El festival presentará 12 espectáculos en el  Teatro Escayola y en la plaza principal, ofreciendo una combinación única de actuaciones en espacios cerrados y al aire libre. Artistas reconocidos a nivel mundial se presentarán, brindando conciertos inolvidables que celebrarán la esencia del tango, desde lo más tradicional al tango experimental e innovador.  Actuarán, entre otros: Julio Cobelli, Valeria Lima, Sexteto Hagopian, La Mufa Tango, Cuarteto Farolini – Craciun, Orquesta  Paysandú, Nelson Pino, Tacuarembó Tango, Quinteto Nestor Vaz, Gabriela Morgare & Mayra Hernández, Orquesta Típica Fernández Fierro (Bs.As.).  

Música en las calles

La música invadirá cada rincón de Tacuarembó con docenas de cantores interpretando tangos clásicos y contemporáneos en las calles y en todos los boliches y restaurantes. Esta experiencia urbana acercará el tango a todos los habitantes y visitantes, creando una atmósfera mágica y envolvente.

Danza y milongas

Las calles y plazas se llenarán de parejas de baile que mostrarán la elegancia y pasión del tango. Se organizarán talleres y milongas abiertas al público, permitiendo que todos los interesados puedan participar y disfrutar de la danza.

Entradas

Se pagan las cuatro galas de miércoles a sábado, con 500 pesos uruguayos por día. Los estudiantes y jubilados tienen un descuento del 50%. Por los cuatro días juntos, se puede comprar un abono por 1200 pesos. El domingo 15 de diciembre es gratuito y abierto para todo público en el Teatro Escayola.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Fue presentada en Lapataia la “38° Fiesta de la Patria Gaucha”

Publicado

el

El pasado viernes 26 de enero se realizó el lanzamiento oficial de la Patria Gaucha 2025 en Lapataia, Punta Ballena. En el lugar se dio una conferencia de prensa que contó con las palabras de la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, la madrina del evento, Laetitia D´Arenberg, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra y el presidente de la Comisión de Patria Gaucha, Hugo Pereda. En esa instancia, también participaron los artistas Anita Valiente, Los Hermanos Silvera y el Ballet Folclórico Rumbo Norte 

“La fiesta tiene todos los esquemas ampliamente conocidos por todos ustedes; las jineteadas en ruedo, los campamentos de las sociedades nativista hacienda estas 12”, adelantó Pereda, además agregó que como novedad “se ha hecho un convenio con primaria y estará presente en Patria Gaucha con escuelas del medio rural, donde tendrá un stand mostrando sus investigaciones”.

Asimismo, el presidente de Patria Gaucha, adelantó que en los primeros días del evento habrá una competencia de juegos como carreras de embolsados y penca en carretilla. “Una novedad es la gran exposición de cuchillería, además de que se tendrá el gran Desfile Gaucho con más de 4000 caballos que recorren la ciudad”, señaló Pereda.

Sobre los eventos musicales en el Escenario Mayor de Patria Gaucha, Pereda destacó a los artistas de primer nivel que estarán, siendo estos nacionales, como también de Argentina y Brasil. “Esto nos llena de orgullo de presentar en Tacuarembó, a precio totalmente módico, para la entrada a todos estos artistas de alto nivel”, remarcó Pereda.

Por su parte, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, dijo que “hay un cimiento que nos hace orgulloso de la patria en que nacimos y vivimos, que nos obliga de una manera a cuidar, preservar y proyectar ese sentimiento de ser ortiental y por eso, reconocer a la figura del gaucho, de la china, del paisano y la paisana”.

“Esta fiesta tiene mucho de cultura, tiene mucho de expresión tradicional, y nosotros en Tacuamrembó, desde los gobernantes, hemos entendido que tenemos una política de estado departamental de cuidar la fiesta y proyectarla año a año. Por eso tratamos de que cada fiesta sea mejor que la anterior, y la que va a venir será mejor que la de este año”, apuntó el intendente de Tacuarembó.

Una grilla de géneros variados

Esta 38° Fiesta de la Patria Gaucha confirmó a un gran número de artistas que estarán en el escenario mayor los ocho días programados. Son 43 números artísticos que actuarán, comprendiendo solistas, dúos, tríos, cuartetos, grupos y grupos de danzas. De los 43 artistas elegidos, 35 pertenecen al estilo folklórico lo que representa el 81 % del total, y 8 de estilos musicales de artistas internacionales diferentes al folclore.

Serán 11 grupos de danzas folclóricas donde nueve de ellas son de Tacuarembó, entre el que se encuentra un grupo de danza proveniente de Río Grande do Sur (Brasil). Habrá un recitador, cinco payadores y 18 números artísticos de estilo folclórico. De los números internacionales, está confirmado el joven artista argentino Valentino Merlo, además de Ráfaga, Los Nocheros, Emanero y Los Auténticos Decadentes.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Así será la elección de reinas del Carnaval 2025 de Tacuarembó

Publicado

el

Será el próximo sábado 1 de febrero en el escenario mayor de la Laguna de las Lavanderas, desde las 19:30 horas. El espectáculo se ha transformado en un clásico de la fiesta en el departamento con actividades artísticas, con participación de elección de las reinas de las llamadas y carnaval.

Como confirmó ayer miércoles en una rueda de prensa el presidente de la Comisión de Carnaval de Tacuarembó, Camilo Gutiérrez, se confirmó la actuación desde Brasil del conjunto Tardinha do Samba, también la escuela de samba Unidos da Alegría. La murga ganadora en el pasado Carnaval 2024 de Tacuarembó, Saltó el Churré también actuará, junto a la ganadora de negos y lubolos 2024, Lonjas Bohemias, cierra Damián Lascano en vivo.

“Esto es una actividad gratuita por eso invitamos a todos los tacuaremboenses a que puedan concurrir la familia, y habrá servicio de cantina”, dijo el presidente de la Comisión de Carnaval, Camilo Gutiérrez.

Respecto al concurso de reinas, se confirma la asistencia de 10 postulantes para el concurso de reina infantil, seis en samba del carnaval y ocho reina en llamadas. Dentro de las concursantes, hay reinas elegidas en años anteriores, cumpliendo con la reglamentación de no postularse por dos años luego de ser elegidas.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó tendrá su primer Torneo Internacional de Ajedrez

Publicado

el

Los días 8 y 9 de febrero en Club Tacuarembó habrá un Torneo internacional de Ajedrez,  se disputará el Circuito de nombre “Juan Carlos Viana”, en homenaje al único tacuaremboense campeón a nivel nacional del norte del país, en 1978. Se esperan entre 20 y 25 jugadores con un altísimo nivel tanto de nivel nacional como de otros países. Los interesados en participar de esta competencia, se pueden comunicar al 098 298 517.

El torneo tiene sistema suizo, por lo cual se lo jugará a cinco rondas y el campeón es quien realiza más puntos en esas rondas. Cada vez que pasan una ronda, los rivales que van ganando y que tengan un puntaje se van enfrentando a rivales con el mismo puntaje. Con este sistema, pese a que un competidor pierde en la primera ronda puede salir campeón.

Se esperan realizar tres rondas el día sábado 8 de febrero y dos rondas el domingo 9 de febrero. En los cinco torneos que se hagan en el año, en la tabla general aquellos cinco competidores que hagan más puntos, se repartirán un premio de 20.000 pesos.

Portal del Norte en comunicación con Ignacio Suárez, docente y tallerista de ajedrez en Tacuarembó, nos detalló más sobre  la competencia:  “Unos cuantos van a venir de Brasil, otros de Argentina, además de jugadores uruguayos semifinalistas en el Campeonato Nacional, es decir, están en el top 10 de Uruguay. Es de los primeros torneos de nuestro país que está armado con premios en efectivo y esto va acompañado con el plan de crecer de forma masiva el ajedrez en Tacuarembó”.

Por último, este tipo de instancias, Ignacio la destaca como una oportunidad turística para el departamento: “El Circuito traerá mucha gente de afuera, lo cual es un beneficio para el turismo de Tacuarembó. Esto es una movida cultural, hay dinero en efectivo para el final del Circuito y la idea es llevarlo en el transcurso del año a la educación, psicología, arte y otros deportes”.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto