Política
Wilson Ezquerra: “Está bien la oposición y la crítica, pero está bueno generar un proyecto”

Por Tito Espinosa|
Esta entrevista fue hecha un sábado 4 de octubre por la mañana. El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, nos atendió en su despacho, luego de una corta espera en la recepción. En esa sala principal, repleto de carpetas, hojas, libros, mapas y planos. En ese lugar se respira un aire de historia, grandes cuadros, mobiliario elegante, estatuillas y a la vista al fondo la foto retrato del presidente Luis Lacalle Pou.
Quienes siguen la trayectoria de este político, sabemos que es una carrera de transformación de la ciudad y el departamento. Desde que asumió por primera vez la intendencia, año 2005, su política se ha enfocado mayormente en la infraestructura, la salud, la cultura, el deporte y la realización de obras como: el Polideportivo, la Residencia Universitaria, avenidas, puentes y el reciente Teatro Escayola.
Fueron pocas las preguntas planteadas en esta nota, pero Ezquerra entró en profundidad en su programa de gobierno. Nos deja una visión un poco más detallada hacia donde apunta su mirada en materia política en el departamento. Se viene este próximo domingo 24 de noviembre el Balotaje, además, de las Elecciones departamentales y municipales en el mes de mayo de 2025. Hay puntos que Ezquerra seguramente pondrá mucho foco, luego de la gran elección del Frente Amplio en las pasadas elecciones del 27 de octubre, cuando fue el partido político más votado en Tacuarembó, algo histórico.
¿Cuál sería su programa como intendente si es electo de nuevo para esa función?
En realidad es una continuidad de una gran cantidad de proyectos que tenemos. Siempre digo que es difícil en un periodo de gobierno concretar todo lo que se proyecta. Todas las grandes obras como el Polideportivo nos llevó siete años, los puentes 7 años, la Residencia Universitaria ocho años y el Teatro Escayola 8 años. Entonces es difícil en un periodo poder concretar una gran obra. Nos quedan las Termas, donde se iniciaron las perforaciones, se está trabajando y está el proyecto. Estamos con el Parque Costero en el Río Tacuarembó Chico que creo que le dará otra impronta al paseo de Tacuarembó y a la sociedad en lo que es ese entorno. También el Shopping Terminal que logramos comprar el terreno hace un año y escriturarlo, ahora estamos en lo que es un proceso de limpieza y vamos hacer un remate público de los hilos y lo que allí hay.
Tenemos el Auditorio Municipal, el nuevo, donde tenemos los planos y va a tener una capacidad entre 800 y 1000 personas, y será muy especial donde habrá mucho de arte y cultura. En Paso de los Toros está lo que va a ser el Parque Lineal Costero y un Polideportivo donde está el terreno y los planos. Nos queda un Polideportivo para San Gregorio, conseguimos un terreno con AFE en Achar para también un Polideportivo. Se hicieron todas las piscinas en todos los pueblos en el entorno de 1000 habitantes y ahora queremos también los polideportivos. Eso es política social, apuntando a los jóvenes que se involucren en el deporte y no piensen en el flagelo de la sociedad, la droga y el alcohol. El ocio es lo peor que puede haber en una sociedad. Entonces llevamos una política de deporte fuerte y la intendencia es la que colabora permanentemente en varios deportes.
En materia de viviendas, en la anterior administración nosotros hicimos una inversión fuerte de USD 2.000.000 en comprar tierras. Eso se está viendo reflejado hoy en 12 cooperativas de viviendas que están construyendo, algo que nunca se había visto en nuestro departamento. Esas compras son para tratar de mantener el banco de tierras porque son importantes para el régimen cooperativo y la vivienda social, en lo que son los realojos de los asentamientos que hay que continuar. Ahora se van a hacer cinco realojamientos que son unas 120 viviendas, tenemos el Plan Juntos y también MEVIR.

En materia de lo que tiene que ver a la educación y al arte, continuar con el fortalecimiento de lo que es la Casa de la Cultura. Queremos seguir avanzando hacia los museos, la historia de nuestro departamento, soñando en generar un Museo Rural, queremos preservar todo lo que es las herramientas y las actividades rurales de nuestro departamento. Estamos armando un proyecto importante donde es la Reserva de López Lomba en lo que sería un Museo Rural permanente y evaluando la posibilidad de llevar allí lo que es la Fiesta de la Patria Gaucha. Este es un proyecto ambicioso que se está llevando adelante, estamos hoy en la etapa de anteproyecto para también generar allí todo lo que tiene que ver a la ruralidad, tratando de seguir fortaleciendo a la Fiesta de la Patria Gaucha y seguir siendo el departamento de la tradición.
Estamos pensando en traer cursos, como es el Grandon, porque consideramos hoy que la gastronomía de nuestro departamento, por todo lo que se va a ir generando, tenemos que ir preparando a la gente. Por eso, el acuerdo con el Grandon y posiblemente el Gato Dumas, son dos institutos reconocidos a nivel nacional e internacional, y esperamos que tengan una base en Tacuarembó y puedan generar capacitación.
Y en materia de salud, fortaleciendo algunos servicios, en estos momentos tenemos el mamógrafo roto hace cinco meses y no logramos encontrar los repuestos pero estamos exigiendo garantías del gobierno de Japón. Estamos fortaleciendo las policlínicas así como el Centro de Adicciones, ahora vamos para lo que es la mejora de la atención de salud en lo que es Paso de los Toros, con el traslado de USD 500.000 para que se mejore el Hospital. En el Barrio López se está avanzando en lo que es una Policlínica de 24 horas en el Centro de Barrio N°2, en un lugar donde viven 15.000 personas y tendríamos ambulancia como médico permanente. La intendencia colabora con una cuota mensual con lo que son 14 policlínicas en el departamento.
En materia de movilidad llega un ómnibus eléctrico, y cinco ómnibus, donde dos irán a Paso de los Toros, y habrá por primera vez una línea urbana en esa ciudad. Estamos preocupados en lo que es el medio ambiente, hemos hecho campañas en lo que es la recolección y el reciclaje, es decir, generar conciencia en la población. Queremos llegar a más contenedores con otro color para vidrios y otros materiales.
En infraestructura continuar con lo que es la caminería, mejorar las calles, las conectividades, con lo que es toda esa zona de la Residencia Universitaria , la gente a veces no se acuerdan, pero había que pasar por la calle 18 de Julio para poder ingresar a la San Martín. Generamos más espacios de recreación con la construcción de cinco plazas nuevas y queremos más. Y, queremos construir un nuevo estadio para el deporte de Tacuarembó.
¿Qué piensa usted de los medios de comunicación de Tacuarembó? ¿ Qué valor le da a estos servicios?
La comunicación para la sociedad y los medios de prensa indudablemente son formadores de opinión. Son quienes transmiten y recogen de la ciudadanía, las demandas, los reclamos y eso es fundamental para los gobernantes y la sociedad. Es una manera de expresión, es una manera de recoger inquietudes y me parece que eso está bueno. Los días sábado en la mañana generalmente atiendo gente, entre 80 y 100 personas, tratando de recibir por parte del vecino la demanda, el reclamo y las sugerencias. Pero ustedes son parte de eso, de lo que es la necesidades de la sociedad, pero también son difusiones de lo que es el desarrollo y el crecimiento.

Siempre se dice que es muy difícil que los blancos dejen de gobernar la intendencia. ¿ Cuál es su visión de la oposición a nivel local? ¿ La oposición enriqueció al departamento en ideas que a veces no comparten?¿O considera que los méritos del Partido Nacional han sido lo que han puesto que el gobierno siga siendo blanco?
Yo creo que es un poco de cada cosa. Me parece que la oposición por oposición solamente nunca genera nada. Para generar creo que la oposición debe que la gente valore sus ideas, pero debería ser una fuerza constructora. Yo a veces converso con una amigo que tengo en la fuerzas opositoras, y yo le digo que ustedes no van a crecer en la manera que solo sean oposición, que sean solo críticos. A la gente le gusta que se hagan cosas, que se construya y se progrese. Ver un departamento que crezca permanentemente, entonces está bien la oposición y la crítica, pero está bueno generar un proyecto.
Política
Debate y reclamos ciudadanos marcaron la sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó

La sesión del pasado jueves 6 de noviembre de la Junta Departamental de Tacuarembó, en su media hora previa, se convirtió en un espacio de exposición de inquietudes locales y nacionales, abarcando desde el desarrollo comunitario en el interior hasta la necesidad de infraestructura y seguridad vial.
Curtina y la resiliencia rural: Un caso de estudio
La edila del Frente Amplio, Cecilia Rodríguez, centró su intervención en la localidad de Curtina, a la que describió como un pilar de la tradición rural y un símbolo de resiliencia comunitaria que trasciende su ubicación geográfica. A pesar del notorio éxodo rural, Rodríguez destacó un “renacer silencioso” impulsado por la instalación del Liceo y la mejora en la atención de la policlínica. No obstante, señaló que el principal desafío es lograr un crecimiento económico sostenido. La edila culminó su intervención presentando un pedido de informes sobre la situación y el funcionamiento del puesto de artesanías ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 5.
Homenajes y reclamos de Infraestructura
Desde el Partido Colorado, el suplente de edil Aníbal Madrid presentó una solicitud de vecinos de la zona cercana al local Luján, quienes reclaman el arreglo de un tramo vial que conecta con el embarcadero de la estancia “La Tubiana”. En otro orden, Madrid dedicó un breve y sentido recordatorio al Dr. José Gómez Lagos, exdirigente colorado, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, escritor e historiador, quien fuera presidente honorario del Club Tacuarembó y Rotary Club Tacuarembó, y que falleció recientemente el 3 de noviembre.
El suplente de edil del Partido Nacional, Félix Font, se enfocó en Paso de los Toros. Alertó sobre el estado del Centro Auxiliar, cuya proyectada obra de remodelación no se ha concretado, solicitando que se realicen gestiones para retomar el proyecto prometido. Por otra parte, Font informó sobre la importante plantación de árboles que se está llevando a cabo en diversas zonas, avenidas y reponiendo el arbolado de la ciudad. El edil nacionalista Edgardo Gutiérrez se sumó a este punto, felicitando al Ejecutivo del Municipio de Paso de los Toros, a sus funcionarios y especialmente a la ONG INDRA por el valioso aporte en la plantación de árboles autóctonos, destacando la labor didáctica para concientizar a los niños sobre la importancia del cuidado ambiental.
Preocupación vecinal y propuestas de formación
La edila del Frente Amplio, Laura Steingruber, compartió los reclamos recogidos tras visitar la ex chacra de Peña, el realojo de La Isla y las inmediaciones del Club Progreso. Los vecinos de estas zonas manifestaron preocupación por la falta de iluminación y la escasez de contenedores de residuos. Entre sus aspiraciones, se encuentra la construcción de una plazoleta con juegos para niños y la instalación de una estación saludable para mejorar los espacios de esparcimiento comunitario.
En el ámbito deportivo y de seguridad, el suplente de edil del Partido Nacional, Néstor Brocco, presentó una propuesta para crear un curso de guardavidas en Tacuarembó con homologación de la Secretaría Nacional de Deportes, dándole así valor jurídico a la capacitación. Brocco sugirió que este curso se podría desarrollar durante la temporada invernal en el Gimnasio Polideportivo.
Finalmente, el suplente de edil del Partido Nacional, Alfredo La Paz, instó al Intendente Wilson Ezquerra a formalizar un llamado a licitación para la urgente reparación de la ruta a Rincón del Bonete. La solicitud se centra en un tramo de aproximadamente 12 km, cuya vía actual, según el edil, representa un “riesgo constante en la seguridad vial”.
Críticas a la gestión nacional
Cerrando el turno de intervenciones, el suplente de edil del Partido Nacional, Jorge Rodríguez, utilizó su espacio para realizar críticas dirigidas a algunas situaciones que han marcado los primeros meses del actual gobierno nacional. Hizo referencia a las renuncias de Ministros de Estado y autoridades de la Educación, además de mencionar acontecimientos de notoriedad pública que involucraron a dirigentes sindicales del SUNCA.
Portal del Norte
Política
Debate truncado en la Junta Departamental: Retiro de ediles suspende exposición de Eber Da Rosa

Fotos:Radio ZSM|
La sesión de la Junta Departamental de ayer se vio abruptamente interrumpida por la salida de ediles, lo que impidió que el ex Intendente y actual edil Eber Da Rosa completara su exposición. Da Rosa se había presentado ante el cuerpo en el marco de la solicitud de revocación del veto del Intendente, específicamente en lo concerniente a la situación del Secretario General del legislativo local. La falta de quórum se generó tras el retiro de curules de las listas 550, 50 y 903 del Partido Nacional, del Partido Colorado y de la lista 76 del Frente Amplio.
Cuestiones jurídicas y el rol del órgano Parlamentario
Momentos antes de la suspensión, Da Rosa abordó la naturaleza del debate que se estaba gestando en la Junta, respondiendo a críticas que sugerían un supuesto “caos” en el órgano a raíz de las diferencias jurídicas y políticas.
El edil defendió la función esencialmente política y parlamentaria de la Junta, destacando que es un espacio natural para el debate y la discusión de visiones contrapuestas. “Un órgano parlamentario es por excelencia un lugar donde se discuten cuestiones jurídicas y políticas”, afirmó.
En su intervención, Da Rosa hizo hincapié en el equilibrio de poderes que consagra la Constitución, señalando a la Intendencia y la Junta Departamental como los dos poderes fundamentales del departamento. Además, recordó que la función de la Junta incluye tanto legislar como ejercer el contralor.

Posicionamiento sobre la figura del Secretario General
Un punto importante de la exposición del ex intendente fue la calidad del cargo de Secretario General del legislativo. Da Rosa discrepó con la interpretación de que este cargo pueda ser considerado de “confianza del Ejecutivo Departamental”.
Citando el Artículo 273 de la Constitución de la República, el edil puntualizó que la Junta Departamental tiene a su cargo las funciones legislativas y de contralor, y específicamente en su numeral séptimo, se le otorga la potestad de “nombrar a los empleados de sus dependencias, corregirlos, suspenderlos y destiturlos”.
“Por lo tanto, en el caso del secretario general de la Junta se está nombrando a un funcionario del legislativo y no un funcionario de confianza de la intendencia”, concluyó Da Rosa.
Portal del Norte
Política
Riesgos en barrios y obras pendientes marcan la media hora previa en la Junta Departamental de Tacuarembó

La sesión del jueves 30 de octubre de la Junta Departamental de Tacuarembó estuvo marcada por una serie de planteamientos vecinales, preocupaciones sobre el estado de las infraestructuras y la problemática del alojamiento estudiantil, así como reflexiones sobre el clima político interno del organismo.
Infraestructura y riesgos en barrios: De eucaliptus a rotondas
Varios ediles utilizaron su espacio para exponer inquietudes directas de los vecinos de distintos puntos del departamento, con un foco notable en el Barrio Los Molles.
El edil Guillermino Rodríguez Sotto (Partido Nacional) encendió una luz de alerta sobre la calle Simón del Pino, en el Barrio Los Molles, señalando la presencia de un monte de eucaliptus de gran porte (más de veinte metros de altura) que representa un riesgo para residentes y transeúntes. Estos árboles se encuentran peligrosamente cerca de la faja pavimentada.
Por su parte, la suplente de edil Ana María Baraybar (Partido Nacional) canalizó el reclamo urgente de los vecinos de Los Molles por la falta de garitas o refugios en las paradas de ómnibus del barrio, a pesar del avance que significó la concreción del alumbrado público.
Más allá del Barrio Los Molles, la suplente de edil Cecilia Acosta (Partido Nacional) puso la lupa en la calle María Reggi. Aunque fue reacondicionada a finales de 2024, la vía ha vuelto a quedar en mal estado a raíz de la posterior obra de cordón cuneta, motivando el reclamo vecinal para una nueva reparación.
Finalmente, la suplente de edil Cristina Secco (Partido Colorado) elevó una solicitud clave para la seguridad vial: la creación de una rotonda en la peligrosa intersección de la Ruta Nacional Nº 26, calle Chiquito Saravia y Avenida Torres Medeiros. Secco argumentó la necesidad de la medida para prevenir siniestros, citando el intenso tránsito de más de 180 camiones madereros que circulan diariamente por ese punto.
Preocupación por el Alojamiento Estudiantil y críticas políticas
El ámbito político y las obras inconclusas también ocuparon un lugar central. El edil Dr. Gustavo Martínez (Partido Nacional) expresó su preocupación por el alojo de estudiantes en Montevideo. Informó que la Intendencia abrió un llamado a Licitación para la remodelación del Hogar de Estudiantes en mayo y, si bien la obra fue adjudicada por el entonces intendente Eber Da Rosa, aún no ha comenzado. Martínez solicitó al Ejecutivo Departamental la realización de gestiones para el inicio de la obra a la brevedad.
En una tónica diferente, el edil Dr. Ricardo Rosano (Frente Amplio) realizó una reflexión sobre el ambiente en la Junta, destacando un giro en el eje de algunas discusiones «desde lo político hacia lo jurídico», lo que ha derivado en la realización de «chicanas». Rosano lamentó que los funcionarios hayan pasado a ser vistos como «sospechosos de todo», enfatizando que su condición de empleado no debe ser motivo de desprestigio.
Vivienda y calle: Un asunto de interés social
Cerrando la media hora previa, la suplente de edil Eugenia González (Partido Nacional) trajo a colación temas que considera vitales para la sociedad: la vivienda y las personas en situación de calle. Mencionó su participación en una jornada organizada por el MIDES donde se analizó la problemática, calificando como “alarmante” la cantidad de personas obligadas a vivir en la calle debido a la falta de acceso a la vivienda, la pobreza y la exclusión social.
Portal del Norte
Estado del Tiempohace 4 añosInumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
Opinión y análisishace 4 añosEl rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
Culturahace 4 añosComprendiendo a Kurt Cobain
Culturahace 4 añosPortal del Norte: la cultura como triunfo
Vidashace 4 añosCultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
Vidashace 4 añosCultura: El arte de Wilkinson Freitas
Culturahace 4 añosCultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
Culturahace 2 añosEcoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado


















