Política
Wilson Ezquerra: “Está bien la oposición y la crítica, pero está bueno generar un proyecto”

Por Tito Espinosa|
Esta entrevista fue hecha un sábado 4 de octubre por la mañana. El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, nos atendió en su despacho, luego de una corta espera en la recepción. En esa sala principal, repleto de carpetas, hojas, libros, mapas y planos. En ese lugar se respira un aire de historia, grandes cuadros, mobiliario elegante, estatuillas y a la vista al fondo la foto retrato del presidente Luis Lacalle Pou.
Quienes siguen la trayectoria de este político, sabemos que es una carrera de transformación de la ciudad y el departamento. Desde que asumió por primera vez la intendencia, año 2005, su política se ha enfocado mayormente en la infraestructura, la salud, la cultura, el deporte y la realización de obras como: el Polideportivo, la Residencia Universitaria, avenidas, puentes y el reciente Teatro Escayola.
Fueron pocas las preguntas planteadas en esta nota, pero Ezquerra entró en profundidad en su programa de gobierno. Nos deja una visión un poco más detallada hacia donde apunta su mirada en materia política en el departamento. Se viene este próximo domingo 24 de noviembre el Balotaje, además, de las Elecciones departamentales y municipales en el mes de mayo de 2025. Hay puntos que Ezquerra seguramente pondrá mucho foco, luego de la gran elección del Frente Amplio en las pasadas elecciones del 27 de octubre, cuando fue el partido político más votado en Tacuarembó, algo histórico.
¿Cuál sería su programa como intendente si es electo de nuevo para esa función?
En realidad es una continuidad de una gran cantidad de proyectos que tenemos. Siempre digo que es difícil en un periodo de gobierno concretar todo lo que se proyecta. Todas las grandes obras como el Polideportivo nos llevó siete años, los puentes 7 años, la Residencia Universitaria ocho años y el Teatro Escayola 8 años. Entonces es difícil en un periodo poder concretar una gran obra. Nos quedan las Termas, donde se iniciaron las perforaciones, se está trabajando y está el proyecto. Estamos con el Parque Costero en el Río Tacuarembó Chico que creo que le dará otra impronta al paseo de Tacuarembó y a la sociedad en lo que es ese entorno. También el Shopping Terminal que logramos comprar el terreno hace un año y escriturarlo, ahora estamos en lo que es un proceso de limpieza y vamos hacer un remate público de los hilos y lo que allí hay.
Tenemos el Auditorio Municipal, el nuevo, donde tenemos los planos y va a tener una capacidad entre 800 y 1000 personas, y será muy especial donde habrá mucho de arte y cultura. En Paso de los Toros está lo que va a ser el Parque Lineal Costero y un Polideportivo donde está el terreno y los planos. Nos queda un Polideportivo para San Gregorio, conseguimos un terreno con AFE en Achar para también un Polideportivo. Se hicieron todas las piscinas en todos los pueblos en el entorno de 1000 habitantes y ahora queremos también los polideportivos. Eso es política social, apuntando a los jóvenes que se involucren en el deporte y no piensen en el flagelo de la sociedad, la droga y el alcohol. El ocio es lo peor que puede haber en una sociedad. Entonces llevamos una política de deporte fuerte y la intendencia es la que colabora permanentemente en varios deportes.
En materia de viviendas, en la anterior administración nosotros hicimos una inversión fuerte de USD 2.000.000 en comprar tierras. Eso se está viendo reflejado hoy en 12 cooperativas de viviendas que están construyendo, algo que nunca se había visto en nuestro departamento. Esas compras son para tratar de mantener el banco de tierras porque son importantes para el régimen cooperativo y la vivienda social, en lo que son los realojos de los asentamientos que hay que continuar. Ahora se van a hacer cinco realojamientos que son unas 120 viviendas, tenemos el Plan Juntos y también MEVIR.

En materia de lo que tiene que ver a la educación y al arte, continuar con el fortalecimiento de lo que es la Casa de la Cultura. Queremos seguir avanzando hacia los museos, la historia de nuestro departamento, soñando en generar un Museo Rural, queremos preservar todo lo que es las herramientas y las actividades rurales de nuestro departamento. Estamos armando un proyecto importante donde es la Reserva de López Lomba en lo que sería un Museo Rural permanente y evaluando la posibilidad de llevar allí lo que es la Fiesta de la Patria Gaucha. Este es un proyecto ambicioso que se está llevando adelante, estamos hoy en la etapa de anteproyecto para también generar allí todo lo que tiene que ver a la ruralidad, tratando de seguir fortaleciendo a la Fiesta de la Patria Gaucha y seguir siendo el departamento de la tradición.
Estamos pensando en traer cursos, como es el Grandon, porque consideramos hoy que la gastronomía de nuestro departamento, por todo lo que se va a ir generando, tenemos que ir preparando a la gente. Por eso, el acuerdo con el Grandon y posiblemente el Gato Dumas, son dos institutos reconocidos a nivel nacional e internacional, y esperamos que tengan una base en Tacuarembó y puedan generar capacitación.
Y en materia de salud, fortaleciendo algunos servicios, en estos momentos tenemos el mamógrafo roto hace cinco meses y no logramos encontrar los repuestos pero estamos exigiendo garantías del gobierno de Japón. Estamos fortaleciendo las policlínicas así como el Centro de Adicciones, ahora vamos para lo que es la mejora de la atención de salud en lo que es Paso de los Toros, con el traslado de USD 500.000 para que se mejore el Hospital. En el Barrio López se está avanzando en lo que es una Policlínica de 24 horas en el Centro de Barrio N°2, en un lugar donde viven 15.000 personas y tendríamos ambulancia como médico permanente. La intendencia colabora con una cuota mensual con lo que son 14 policlínicas en el departamento.
En materia de movilidad llega un ómnibus eléctrico, y cinco ómnibus, donde dos irán a Paso de los Toros, y habrá por primera vez una línea urbana en esa ciudad. Estamos preocupados en lo que es el medio ambiente, hemos hecho campañas en lo que es la recolección y el reciclaje, es decir, generar conciencia en la población. Queremos llegar a más contenedores con otro color para vidrios y otros materiales.
En infraestructura continuar con lo que es la caminería, mejorar las calles, las conectividades, con lo que es toda esa zona de la Residencia Universitaria , la gente a veces no se acuerdan, pero había que pasar por la calle 18 de Julio para poder ingresar a la San Martín. Generamos más espacios de recreación con la construcción de cinco plazas nuevas y queremos más. Y, queremos construir un nuevo estadio para el deporte de Tacuarembó.
¿Qué piensa usted de los medios de comunicación de Tacuarembó? ¿ Qué valor le da a estos servicios?
La comunicación para la sociedad y los medios de prensa indudablemente son formadores de opinión. Son quienes transmiten y recogen de la ciudadanía, las demandas, los reclamos y eso es fundamental para los gobernantes y la sociedad. Es una manera de expresión, es una manera de recoger inquietudes y me parece que eso está bueno. Los días sábado en la mañana generalmente atiendo gente, entre 80 y 100 personas, tratando de recibir por parte del vecino la demanda, el reclamo y las sugerencias. Pero ustedes son parte de eso, de lo que es la necesidades de la sociedad, pero también son difusiones de lo que es el desarrollo y el crecimiento.

Siempre se dice que es muy difícil que los blancos dejen de gobernar la intendencia. ¿ Cuál es su visión de la oposición a nivel local? ¿ La oposición enriqueció al departamento en ideas que a veces no comparten?¿O considera que los méritos del Partido Nacional han sido lo que han puesto que el gobierno siga siendo blanco?
Yo creo que es un poco de cada cosa. Me parece que la oposición por oposición solamente nunca genera nada. Para generar creo que la oposición debe que la gente valore sus ideas, pero debería ser una fuerza constructora. Yo a veces converso con una amigo que tengo en la fuerzas opositoras, y yo le digo que ustedes no van a crecer en la manera que solo sean oposición, que sean solo críticos. A la gente le gusta que se hagan cosas, que se construya y se progrese. Ver un departamento que crezca permanentemente, entonces está bien la oposición y la crítica, pero está bueno generar un proyecto.
Política
Llamado a Sala al alcalde de San Gregorio de Polanco: Cuestionan la gestión y la participación de concejales

En una sesión extraordinaria tensa el pasado viernes 12 de septiembre, el alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez, fue convocado a un Llamado a Sala para responder a una serie de cuestionamientos sobre la gestión municipal. Rodríguez asistió acompañado por el Director General de Hacienda, Cr. Ignacio Cuadrado, y el Coordinador de Municipios, Dr. Augusto Souza.
El motivo principal de la interpelación fue una resolución del 21 de agosto de 2025 que, según los interpelantes, “afecta gravemente” la participación de dos concejales en el órgano del municipio. Adicionalmente, se buscó analizar y detallar los gastos y acciones de gobierno del municipio durante el período comprendido entre 2022 y 2024.
La Sesión: Preguntas y alianzas
La interpelación fue liderada por el edil del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, quien contó con la colaboración del edil del Partido Nacional, doctor Gustavo Martínez. Esta inusual alianza entre dos partidos políticos de diferente signo resalta la gravedad de las preocupaciones planteadas. Ambos legisladores formularon conjuntamente las preguntas y cuestionamientos dirigidos al alcalde.
Una vez finalizada la exposición de los ediles, el alcalde Asdrúbal Rodríguez, junto a sus asesores, procedió a responder las interrogantes planteadas.



Respuestas Insuficientes y un Plazo de 20 Días
Al concluir la sesión, el edil interpelante, Edgardo Rodríguez, manifestó su disconformidad con las respuestas del alcalde, clasificándolas de “insuficientes” y no ajustadas a las preguntas realizadas. Dada la falta de respaldo documental para las afirmaciones del alcalde, se presentó una moción para exigir la entrega de información completa.
La moción, que solicitaba un plazo de 20 días corridos para que el municipio remita toda la documentación necesaria que respalde las respuestas, fue respaldada por una amplia mayoría de 17 de 30 ediles. La votación contó con el apoyo de legisladores del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado, demostrando un consenso transversal sobre la necesidad de transparencia y claridad en la gestión municipal.
Portal del Norte
Política
La Junta Departamental de Tacuarembó apuesta por la mujer y el turismo local

La pasada sesión ordinaria de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el jueves 11 de septiembre, estuvo marcada por decisiones que buscan impulsar el reconocimiento de la mujer en la sociedad y fortalecer el turismo en el departamento. Entre las resoluciones más destacadas, se aprobaron iniciativas que fomentan la inclusión y el desarrollo, aunque no sin generar debate.
“Señora de las 4 Décadas”: ¿Homenaje o estereotipo?
Con el apoyo de los ediles, la Junta declaró de Interés Cultural y Turístico el evento “Señora de las 4 Décadas”, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre en el Club Tacuarembó. La iniciativa, según sus promotores, tiene como objetivo homenajear a la mujer en su “diversidad y plenitud”, reconociendo su invaluable aporte a la sociedad y fomentando la inclusión y la autoestima. La edil del Partido Nacional, Adriana Velázquez, defendió la propuesta, afirmando que el evento “busca valorar una etapa en que las mujeres combinan experiencia, madurez y sueños aún por cumplir”.
Sin embargo, la medida no fue apoyada por todos. La edil del Frente Amplio, Micaela Dos Santos, se mostró en contra, argumentando que estos certámenes están “relacionados a la hegemonía predominante del concepto de belleza.” Para Dos Santos, la Junta debería cuestionarse si este tipo de eventos, que refuerzan estereotipos, deben ser declarados de interés cultural.
“Mujeres al Volante” empodera a mujeres rurales
En un gesto de apoyo concreto al empoderamiento femenino, la Junta Departamental otorgó la anuencia a la Intendencia de Tacuarembó para exonerar los costos de las licencias de conducir para mujeres rurales. Esta medida se enmarca en el programa “Mujeres al Volante”, una iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en colaboración con el Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias.
El objetivo del programa es claro: facilitar la movilidad y el acceso a nuevas oportunidades laborales, otorgando mayor autonomía a las mujeres del campo. Según explicó el edil del Partido Nacional, Ruben Roura, el MGAP seleccionará a 10 mujeres rurales que ya han completado un curso de manejo, financiado por una empresa privada. La anuencia de la Junta garantiza que estas mujeres puedan obtener su licencia sin costo. “Es de destacar que se apoyó en la mayoría en la Comisión y que son las mujeres las beneficiarias, por eso resaltamos ese acuerdo”, agregó el edil del Partido Colorado, Cecilio Oliveira.
Previo a la votación, la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta se reunió con técnicos de la Intendencia para analizar en detalle el proyecto, destacando la importancia de una evaluación minuciosa de estas iniciativas.
Turismo y naturaleza: La 9ª Travesía del Río Tacuarembó Grande
Finalmente, la Junta Departamental de Tacuarembó declaró de Interés Departamental la 9ª Travesía del Río Tacuarembó Grande. La travesía, que se llevará a cabo del 8 al 15 de noviembre, es una iniciativa del grupo “Orejanos del Río”, conformado por un centenar de personas y más de cincuenta embarcaciones.
El evento, que se realiza sin fines de lucro, promueve las bellezas naturales y el turismo náutico, diversificando la oferta turística del departamento. Su objetivo es fomentar el buen uso y el cuidado del río y del medio ambiente, destacando su valor como recurso natural y destino turístico.
Portal del Norte
Política
Tacuarembó: Epicentro del debate sobre la caminería rural

En un evento que reunió a autoridades nacionales y departamentales, el departamento de Tacuarembó se convirtió en el epicentro de un debate crucial sobre el futuro de la caminería rural. El seminario “Claves para una Caminería Rural Sostenible, Adaptada y Resiliente al Cambio Climático” congregó a técnicos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y representantes de los gobiernos departamentales para abordar los desafíos que plantea la gestión de la extensa red vial en un país con una fuerte base agropecuaria y forestal.
Una “nueva lógica” para los caminos rurales
El intendente anfitrión, Wilson Ezquerra, inauguró el evento con un discurso que no solo subrayó la problemática local, sino que también planteó soluciones audaces. Ezquerra hizo hincapié en la necesidad de una “nueva lógica” para el mantenimiento de los caminos. “El que rompe, arregla”, fue la contundente frase que utilizó para destacar la importancia de la corresponsabilidad de los productores. El intendente sugirió una reglamentación más estricta, especialmente durante los períodos de lluvia, cuando el tránsito pesado causa un daño considerable.
Proyectos de pavimentación y colaboración estratégica
Además de proponer una mayor implicación del sector privado, Ezquerra anunció proyectos de pavimentación significativos que buscan transformar la infraestructura vial del departamento. Se destacó el tramo a Paso del Cerro, que ya está en construcción, y el futuro proyecto Tambores – Piedra Sola – Pampa, una iniciativa que demuestra la importancia de la colaboración interdepartamental y nacional, ya que se realizará junto a la Intendencia de Paysandú y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Estos proyectos, que suman más de 50 kilómetros de nuevo pavimento, tienen como objetivo no solo mejorar el transporte de la producción, sino también elevar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.

El éxito del acuerdo con la OPP
El intendente de Tacuarembó también valoró positivamente el reciente acuerdo alcanzado con la OPP, un convenio que refleja la sinergia entre el gobierno nacional y las administraciones locales. Ezquerra describió el pacto como “un muy buen acuerdo” y elogió el trabajo del Congreso de Intendentes en las negociaciones. Este encuentro de alto nivel contó con la participación de figuras clave como Rodrigo Arim, director de la OPP, José Manuel Arenas, director de descentralización, y Ricardo Cordero, director de infraestructura, lo que subraya la relevancia del evento y el compromiso de todas las partes involucradas en buscar soluciones sostenibles para la caminería rural.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado