Cultura
Película recomendada de la semana: «The End of the Tour» del 2015

Comienza la sección “película recomendada de la semana” del Portal del Norte, y con el gusto de siempre de escribir sobre lo que nos apasiona: el cine.
La película de la semana es “The End of the Tour” del 2015, que trata sobre el encuentro del periodista de The Rollings Stone, David Lipsky (interpretado por Jesse Eisenberg) y el reconocido escritor David Foster Wallece, lamentablemente fallecido en 2008, (interpretado por Jason Segel).
El encuentro es entre dos jóvenes treintañeros, ambos muy cultos y creativos, solo que David Foster Wallace era el gran escritor del momento de los Estados Unidos gracias a su libro “La Broma Infinita” ,publicado en 1996. Unos de los libros más revolucionarios de las últimas décadas.
Lipsky, tiene el desafío de realizar una entrevista a pedido de The Rolling Stone, y buscará en lo más profundo del escritor Foster: su pasado familiar , sus intentos de suicidio, sus adicciones, sus amores, en definitva ; su vida y visión de la vida.
Foster, que era un genio, sabía desde el principio que Lipsky empezaría a hurgar en su persona y no le haría una sencilla entrevista.
Nos encontraremos con una película con excelentes actuaciones, y que huele a los 90s a la perfección.
Sí eres un amante de la literatura y del periodismo cultural, “The End of the Tour” es una película que disfrutarás.
Cultura
Patria Gaucha: Chacho Ramos elogió el legado de Toto Méndez

Por Tito Espinosa: texto y fotos|
El escenario de la “36° Fiesta de la Patria Gaucha” a modo de homenaje se le nombró Eduardo “Toto” Méndez, músico fallecido el pasado 3 de septiembre del año 2022. Nacido en el Barrio López de la ciudad de Tacuarembó, Toto fue uno de los mejores guitarristas de la historia del país, incluso considerado el mejor de todos, ya que fue nada menos que la primera guitarra de Alfredo Zitarrosa.
El reconocido sonido “zitarrosiano” que desprendía de la guitarra de Toto marcó toda una época en el folclore nacional. Al lado de Zitarrosa, Toto estuvo desde el año 1984 hasta la muerte del cantor en 1989. Es decir, en los años de post exilio de Zitarrosa de la última dictadura cívico-militar que padeció el Uruguay.
Toto,además, siempre fue un músico activo, prestó su virtuosismo como guitarrista en artistas como: Roberto Darvin, Jorge Drexler, Esteban Klisich, Jaime Roos, Pepe Guerra, Bajofondo Tango Club, Cursi, Jorge Schellemberg, Inés Saavedra, Los 8 de Momo, Omar Romano, Alfredo Sadi, Aníbal López, Luis Pallas, La Trampa, La Vela Puerca, León Gieco, Mercedes Sosa, Pitufo Lombardo y Pinocho Routin.
En el año 2000, Toto se une a la banda de Jorge Nasser, en aquel entonces ex Níquel, banda de rock uruguaya. Con Nasser, Toto grabó un gran número de álbumes y lo acompañó en numerosas giras dentro y fuera del Uruguay.
Chacho Ramos lo toma como un referente
El cantautor y guitarrista Carlos “Chacho” Ramos el pasado jueves en una conferencia de prensa que brindó previo a su show en la Patria Gaucha, respondió una pregunta de Portal del Norte sobre el legado de Toto Méndez. “Yo lo conocí a Toto, aunque tengo una gran amistad con su hermano Carlitos, con quien nos juntamos a tocar. Tenemos un vínculo, yo te diría familiar con Carlitos, que fue a través de él que lo conocí a Toto”, contó Chacho Ramos.



En cantautor, además, indicó que Toto está entre los mejores guitarristas y que hizo escuela: “Toto ha sido un referente dentro de la guitarra del Uruguay, no solamente tocando en su época zitarrosiana ( Por Alfredo Zitarrosa), sino después con Jorge Nasser, por decenas de grabaciones, tocando milongas, valses, tangos, es decir, la escuela de Toto es maravillosa porque fue muy autodidacta. Tiene un estilo muy propio, yo creo que creado por él, seguramente habrá tenido algún referente para inspirarse. Pero Toto ha sido, junto a otros guitarristas como Julio Cobelli y Mario Nuñez, de los grandes legados para todos los músicos guitarristas que quieren empezar a estudiar y avanzar en cuanto a sus estudios de guitarra”.
Por último, Chacho Ramos resaltó el valor de la internet para poder aprender en el arte de la guitarra viendo a gente como Toto Méndez.”Con nosotros hoy en día está la internet que utilizada positivamente, nos da la chance de ver estos videos de estos cracks para poder aprender cosas”, concluyó Chacho Ramos.
La noche del pasado jueves en la “36° Fiesta de la Patria Gaucha” se estima que en el show de Chacho Ramos había más de 12.000 espectadores, como informó la organización del evento.
Cultura
Vea las fotos del último desfile tradicional de la Patria Gaucha 2023

Tito Espinosa: Fotos|
En el marco de la Fiesta de la Patria Gaucha, el pasado sábado 11 se realizó un tradicional desfile de equinos y jinetes, en Tacuarembó. El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, presenció la actividad junto al intendente Wilson Ezquerra.
El evento reunió a unas 50 aparcerías y más de 4000 caballos que recorrieron la capital departamental.
También estuvieron presentes ministros, senadores y diputados, entre otras autoridades nacionales y departamentales.
La Fiesta de la Patria Gaucha, que este año se desarrolló desde el 6 hasta el 12 de marzo en el predio de la Laguna de las Lavanderas, se inició en 1986, con el fin de resaltar la figura del gaucho en el departamento.
Distinguida como la mayor celebración folclórica y tradicionalista de la región, se destaca por incluir actuaciones musicales y competencias de sociedades nativistas y criollas que recrean ambientes del medio rural desde la época colonial hasta 1920.
Fue declarada de interés por los ministerios de Educación y Cultura; Ganadería, Agricultura y Pesca, y Turismo.
Bajo la consigna “Sembrando tradiciones”, en su 36.ª edición, incluye la actuación de payadores, espectáculos musicales, de danza, exhibiciones, circuitos de ferias, concursos, fogones y actividades ecuestres en el ruedo.
Luego del desfile, Lacalle Pou y demás autoridades se trasladaron a la plaza 19 de Abril, donde colocaron ofrendas florales al pie del monumento al general José Gervasio Artigas. El homenaje finalizó con la entonación de la canción «A don José”.
Texto de tacuarembo.gub.uy






















Cultura
Patria Gaucha: Más de 12.000 personas asistieron al los shows de Mirian Britos y Matías Valdez

Por Tito Espinosa|Patria Gaucha: Fotos|
Ante un marco de miles de espectadores, el pasado miércoles 8 de marzo en la noche, Mirian Britos y Matías Valdez dieron un gran espectáculo en la “36° Fiesta de la Patria Gaucha”. Los artistas lograron transmitir en el público, a base de puros hits, una inmensa emoción.
Según la organización de Patria Gaucha, fueron más de 12.000 personas las que asistieron a ambos shows.
Momentos antes, en la conferencia de prensa, Matías Valdez expresó que “estamos muy felices de poder volver, en un día tan lindo y sin lluvia como el año pasado”.
Sobre su crecimiento profesional y de popularidad, el cantante se refirió como “un proceso largo” y que “está muy agradecido” por hasta donde han llegado las canciones.
“Uno trata de ir superándose día a día, pero para eso trabajando en cosas más internacionales. Así que, ojalá que todo ese trabajo que se está haciendo tenga sus frutos y que, por supuesto, que a la gente le siga gustando”, dijo Matías Valdez.
Por otro lado, Mirian Brtios, agradeció “el apoyo incondicional de la gente” y de poder participar de la Fiesta de la Patria Gaucha. Por último, también la cantante destacó que “es una jornada especial para pisar el escenario porque es el Día Internacional de la Mujer”, con todo lo que ello significa.


-
Culturahace 11 meses
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Opinión y análisishace 1 año
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 10 meses
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 1 año
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Culturahace 11 meses
Tacuarembó: Se abren inscripciones para el Taller de Creación de Canciones “Washington Benavides”
-
Culturahace 11 meses
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul
-
Políticahace 12 meses
Referéndum: Se impuso la LUC con una ajustada victoria del NO sobre el SÍ
-
sociedadhace 12 meses
Paysandú: No han llegado partidas de alimentos para el Liceo Rural de Piedras Coloradas