Conecta con nosotros

sociedad

“Estos gurises son Gardel, cada uno en lo suyo”, dijo el intendente Ezquerra

Publicado

el

Se entregaron los reconocimientos a “Jóvenes Tacuaremboenses Destacados 2024”. En una ceremonía que tuvo lugar ayer lunes 12 de agosto en el Hall de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), les fue otorgado un reconocimientos a los jóvenes  Mateo Macaranas, Agustín Birrutti, Krissia Lavandera, Mikhail Cuadrado y Santiago Wilkins. Todos ellos destacados en los campos del deporte, la actuación y las comunicaciones.

Entre las autoridades presentes, estuvieron el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó, Gustavo Formoso y el Jefe de Policía de Tacuarembó, César Tourn, entre otras autoridades locales. 

El encargado de iniciar el acto fue el director de la Oficina de la Juventud Camilo Gutiérrez, y expresó que “estos jóvenes se destacan en diferentes disciplinas, pero hoy están en este lugar porque tienen valores y son jóvenes referentes”.

“Esto es gracias a la familia que tienen, al apoyo que han tendido en la educación en sus casas. Y este reconocimiento que tiene el nombre de ustedes, en el fondo están también el nombre de sus padres, abuelos y amigos”, manifestó el director de la Juventud, Camilo Gutiérrez.

Por otro lado, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, destacó a todos los jóvenes tacuaremboenses que son orgullo departamental. “Como me sucede a mi, como le sucede a todos, es que cada vez que un tacuaremboense triunfa, nosotros nos sentimos parte. Yo creo que todos  de una manera u otra nos sentimos identificados en ese esfuerzo”, apuntó Ezquerra.

“La familia es algo importante, es la que hace el aguante, quien motiva y quien fogonea. Es la que está cuando las cosas salen, y cuando no salen, porque no todas las cosas salen en la vida, está la familia para el soporte. Acá hay mucho sacrificio  y perseverancia, todo en la vida se logra con sacrificio. Estos gurises son Gardel, cada uno en lo suyo”, dijo el intendente.

Los premiados

Santiago Wilkins Escobar de 24 años, emprendedor y comunicador, director de de la Agencia de Comunicación y Eventos Grupo CEO, y director de AUN. Periodista en Canal 4 y conductor de Telenoche Domingo y Zoom Internacional.

Con tan solo 22 años se convirtió en el conductor del informativo Telenoche de canal 4, siendo el más joven de la historia. Desde este año dirige una agencia de comunicación y presentó una agencia de noticias que, con inteligencia artificial, reúne y centraliza la comunicación de distintas organizaciones gubernamentales.

Mateo Mascarañas Rubido, ciclista tacuaremboense de 22 años, que actualmente corre para el CNP Bocas del Cufré y que en la pasada Vuelta Ciclista del Uruguay fue uno de los mejores, tanto en lo general así como también en la categoría S23, ganando varias etapas de la histórica competencia y logrando en la clasificación por equipos el primer puesto. Además, participó en el Campeonato Panamericano San Pablo 2024, representando a la Selección Uruguaya.

Agustín Berrutti Dangelo de 20 años y del ámbito rural. Actor que interpretó a Roberto “Bobby” François en el multipremiado film “La Sociedad de la nieve”, película basada en el libro de Pablo Vierci, que relata la historia del accidente del vuelo de la Fuerza Aérea Uruguaya en la Cordillera de los Andes.

Krissia Labandera Mautone, polanqueña de 15 años, quien actualmente representa a Uruguay en tenis de mesa. Obtuvo más de 34 medallas y decenas de trofeos en los últimos años, lo que la transformó en una de las mejores jugadoras de la disciplina en su edad. En el mes de julio representó a Uruguay en Paraguay, donde obtuvo el 4º lugar.

Mikhail Cuadrado Gonzalez, oriundo de Paso de los Toros y de 20 años. Se desarrolla como jugador de la Selección Uruguaya de Beach Voley. Representó a Uruguay en el Sudamericano 2023 de Chile y Sudamericano 2024 disputado en Brasil.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sociedad

Incidente de violencia opacó la Fiesta de la Patria Gaucha: Comisión Organizadora y Sociedad Criolla La Pampa emiten repudios

Publicado

el

En la pasada jornada, un lamentable episodio de violencia empañó la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, desencadenando una ola de repudios por parte de la Comisión Organizadora y la Sociedad Criolla La Pampa. El incidente, ocurrido en el ruedo durante una competencia, involucró la agresión a un jurado y a miembros de la comisión, lo que llevó a la descalificación de un jinete y a la intervención policial.

La Comisión Organizadora, a través de un comunicado oficial, expresó su «más profundo rechazo y condena» ante este acto de violencia, subrayando que tales acciones son «totalmente ajenas a los valores y principios» que la fiesta promueve. Asimismo, la comisión respaldó la labor «imparcial y objetiva» del jurado, cuya decisión fue corroborada por registros fílmicos.

Como consecuencia de los hechos, la comisión tomó medidas contundentes, incluyendo la denuncia policial y la declaración de «personas no gratas» para los agresores, a quienes se les prohibió el ingreso al predio de la fiesta. La decisión se fundamentó en «los antecedentes del año anterior, actitud provocativa y a los hechos mencionados y de pública notoriedad».

Por su parte, la Sociedad Criolla La Pampa emitió un comunicado en el que repudió «los hechos de violencia ocurridos en el ruedo de Patria Gaucha, donde fue protagonista un jinete de nuestra sociedad y sus padres». La sociedad lamentó verse involucrada en este incidente, enfatizando que siempre han mantenido una relación de «cordialidad y respeto» con la Comisión Organizadora y las demás sociedades participantes.

La Sociedad Criolla La Pampa aclaró que la familia involucrada en los hechos «no pertenece a nuestra sociedad criolla» y se desvinculó completamente de las agresiones, calificándolas de «injustificables». Además, se adhirieron al comunicado de la Comisión Organizadora y ofrecieron disculpas a Patria Gaucha, a las sociedades participantes y al público presente.

Ambas organizaciones reafirmaron su compromiso con las tradiciones gauchescas, haciendo hincapié en la importancia del respeto, la convivencia pacífica y la sana competencia.

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

Turismo inclusivo: Iporá estrena sendero accesible

Publicado

el

Este lugar de referencia turística para Tacuarembó cuenta con 14 kilómetros de senderos.

La Dirección de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó ha impulsado el proyecto de Circuitos Accesibles, que culminó con la inauguración de un nuevo sendero accesible en el Balneario Iporá el ayer viernes 28 de febrero. Este proyecto busca  consolidar al Balneario Iporá como un referente nacional en turismo accesible, gracias a la creación de una red de senderos desde el año 2021.

La iniciativa permitió la recuperación y revalorización de predios municipales, transformándolos en un espacio de conservación y recreación. Se realizó una importante tarea de limpieza ambiental, extrayendo más de siete camiones de residuos del área, lo que mejoró significativamente su valor ecológico y turístico. En 2024, se inició la construcción de un sendero accesible, desarrollado por la empresa Eco Trail, especializada en senderismo accesible, garantizando una infraestructura adaptada y sostenible.

Ayer viernes, en el horario de la mañana, se realizó la ceremonia inaugural del nuevo sendero accesible, se expresaron el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Turismo, Marcelo Crespi y el director de Ambiente, Jorge Castelli.

“Hoy se está dando la apertura de algo que Tacuarembó quiso y soñó, y está preparado para hacerlo que es la inclusión. Y la inclusión siempre se hace de a dos, el que incluye y el que se siente incluido. Por eso, hoy está APADISTA y es fundamental la posibilidad y poder mostrar que pueden vivir,  disfrutar y conocer los senderos inclusivos de Tacuarembó”, expresó el director Jorge Castelli.

Por otro lado, Marcelo Crespi, explicó el senderismo se comenzó en el año 2021, al comienzo del periodo de gestión, y se visualizaba en el Balneario Iporá una gran oportunidad para los tacuaremboense y visitantes el conocer el departamento. “Balneario Iporá es un lugar hermoso, esa visión de Felipe Albornoz y de Norberto Bernachin, que transformaron a este lugar magnífico y tan solo a siete kilómetros de la ciudad de Tacuarembó”, destacó Crespi.

Por último, el director de Turismo, dijo que “al Balneario Iporá había que dotarlo de algo más” para aprovechar los recursos existentes, motivo que dio “la idea de realizar senderismo en 2021 y que hoy se cuenta con 14 kilómetros de senderos entre eucaliptos, pinos y que se puede apreciar a la naturaleza y tener un momento de tranquilidad”, apuntó.

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

Ignacio Borad del Mides en Tacuarembó : Estamos muy conformes con lo que realizamos”

Publicado

el

Foto; Canal 7, Tacuarembó|

A ocho días de finalizar su gestión al asumir el nuevo gobierno nacional, el ministro del Ministerio de Desarrollo Social  (Mides), Alejandro Sciarra, visitó Tacuarembó y realizó una conferencia de prensa junto al director de la misma entidad, Ignacio Borad. Ambos destacaron el trabajo realizado desde la institución, tanto por sus acciones sociales y el propio equipo de trabajo.

“Quiero agradecerles a todos los funcionarios del ministerio que en estos cinco años dieron una compañía de lujo, por su aporte intelectual y afectivo. Esto nos permitió con aciertos y errores, como toda gestión humana, desarrollar una actividad muy sensible de cara a la gente. Agradecerles a la gente, que muchas veces se tiene que adecuar a los formatos que establece el Estado, ya sea el protocolo, formas e índices”, manifestó el director del Mides en Tacuarembó, Ignacio Borad. 

Borad también agradeció a las otras instituciones como la Intendencia Departamental de Tacuarembó, a los municipios y al propio ministro del Mides, Alejandro Sciarra. “Estamos muy conformes con lo que realizamos, dejamos parado una respuesta a las personas en situación de calles en Tacuarembó, y dimos respuestas a consumos problemáticos y se dieron inclusiones sociolaborales”, remarcó Borad.

Por otro lado, el ministro Sciarra expresó que eligió a Tacuarembó como el departamento para despedirse de su gestión, en un sentido nostálgico. “Tacuarembó, es sin dudas, uno de los departamentos más visitados y realmente se trató de estar presencialmente. Desde mi anterior cargo y obviamente en este, con la intensidad de estar mucho en el interior. Creo que el Mides históricamente es un ministerio muy pensado desde la centralidad y que obedezca la necesidad del interior y que este tenga sus herramientas para crear su propia política”, apuntó el ministro.

Por último, Sciarra valoró y destacó a los directores departamentales por el éxito y al equipo de Tacuarembó. “Es un equipo excepcional de buena gente, con formación y buenos profesionales. Además de que siempre trabajaron al máximo y les agradezco a todos ellos y a Nacho, por su trabajo y su tarea”, apuntó el ministro. 

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto