Cultura
Carolina Cosse y Eber Da Rosa celebran la tradición en la inauguración del Ruedo de la Patria Gaucha

Con una emotiva ceremonia y la presencia de destacadas autoridades nacionales y departamentales, se inauguró el Ruedo Don Homero Formoso en el marco de la 38° edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, un evento que celebra la rica tradición y cultura gaucha en Uruguay.
La Laguna de las Lavanderas fue el escenario de esta jornada histórica, donde miles de personas se congregaron para presenciar el inicio de una fiesta que rinde homenaje a las raíces y costumbres del país. La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, y otras autoridades departamentales, se sumaron a la celebración, que comenzó a las 15:00 horas en una tarde soleada y llena de fervor patriótico.
Un homenaje al Bicentenario de la Independencia
En el marco del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, la ceremonia inaugural se centró en la lectura de las dos primeras leyes de nuestra independencia, un recordatorio del espíritu de libertad y soberanía que caracteriza a la nación uruguaya.
“Se declara de hecho y de derecho, libre e independiente del Rey de Portugal, del Emperador del Brasil, y de cualquiera otro del universo, y con amplio poder para darse las formas que, en uso y ejercicio de su soberanía, estime conveniente”, resonaron las palabras que marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia del país.
“Queda la Provincia Oriental del Río de la Plata unida a las demás de este nombre en el territorio de Sud América, por ser libre y espontánea voluntad de los pueblos que la componen, manifestada con testimonios irrefragables y esfuerzos heroicos desde el primer período de la regeneración política de dichas provincias”, se proclamó, reafirmando el sentido de unidad y pertenencia que une a los uruguayos.
Un despliegue de tradición y cultura
Tras la lectura de las leyes, el ruedo se llenó de color y movimiento con la presentación de las aparcerías de Tacuarembó y otros departamentos. Decenas de caballos, pancartas y banderas celebraron la tradición gaucha, mientras hombres, mujeres y niños mostraban con orgullo sus habilidades y destrezas.
La ceremonia también incluyó el izamiento de las banderas de Uruguay, Argentina y Brasil, con la participación de alumnos de las escuelas de Tacuarembó, la vicepresidenta, el intendente y representantes de las delegaciones extranjeras. El Himno Nacional del Uruguay resonó en el ruedo, llenando de emoción a los presentes.

Un evento que trasciende fronteras
El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, destacó la importancia de la Fiesta de la Patria Gaucha como un evento que reafirma la identidad cultural del país y atrae a turistas de todo el mundo.
“En estos tiempos en que tanto se habla en el mundo de respetar diversidades culturales, esta es una identidad cultural la cual el paisano y la paisana, se sienten orgullosos”, expresó el intendente.
“Estas fiestas se van transformando en un evento de atracción turística, donde nos visitan gente no tan solo del Uruguay sino de muchos países de América Latina y de Europa. Y eso para nosotros es un orgullo, mostrarnos y proyectarnos al mundo”, añadió.

Un aprendizaje profundo
La vicepresidenta, Carolina Cosse, reconoció sentirse impresionada por la pasión y el respeto con el que las sociedades criollas recrean la tradición en esta fiesta.
“Hoy ha sido un día de profundo aprendizaje y estoy profundamente agradecida por eso. La tradición no es algo estático escrito en piedra, porque la cultura no lo es, sino es una construcción del ser humano”, reflexionó la vicepresidenta.
La inauguración del Ruedo Don Homero Formoso marcó el inicio de una semana llena de actividades que celebran la cultura gaucha, un legado que se transmite de generación en generación y que forma parte de la identidad uruguaya.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se prepara para la 26ª edición del Festival «Vení a cantarle a Gardel»

Con el lanzamiento de su 26ª edición, el Festival Nacional de la Canción y Nuevos Talentos «Vení a cantarle a Gardel» abre sus puertas a artistas de todo el país. El certamen, que se ha consolidado como una plataforma para nuevos talentos, se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio, prometiendo tres noches de música y emoción.
Las dos primeras jornadas del festival tendrán lugar en la Sala Brocco, mientras que la gran final se celebrará en el emblemático Teatro Escayola. La convocatoria, que ya ha sido enviada a todas las intendencias del país, incluye el reglamento del certamen.
Como es tradición, el festival contará con cuatro categorías: tango, folclórico, melódico y tropical. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $30.000, mientras que la mejor voz del certamen será galardonada con $50.000 adicionales y el premio especial «Eduardo Darnauchans», en homenaje al reconocido cantautor uruguayo.
El jurado estará compuesto por músicos e intérpretes de reconocida trayectoria, lo que garantiza un alto nivel de exigencia y profesionalismo en la evaluación de los participantes. Con un promedio de más de 70 participantes en cada edición, el festival se ha convertido en un referente de la música uruguaya y un espacio de encuentro para artistas de todo el país.
El plazo de inscripción se extenderá hasta el 30 de mayo. Los interesados pueden inscribirse personalmente en el Centro Cultural Nacional (Ituzaingó 364) o enviar su solicitud al correo electrónico [email protected].
Luis Pachón, presidente de la Fundación Carlos Gardel, destacó la importancia de este evento, que año tras año reúne a artistas de todo el país: «Es un certamen muy importante y que siempre ha tenido triunfadores de muchos departamentos de Uruguay», afirmó.
Portal del Norte
Cultura
Sociedad Criolla El Fogón de Curtina se quedó con el Gran Premio de la 38ª Patria Gaucha

En una emotiva ceremonia celebrada en el escenario «Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia», la Sociedad Criolla El Fogón de Curtina se consagró como la gran ganadora de la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha. El galardón, otorgado por la Intendencia de Tacuarembó, reconoce la excelencia en la recreación histórica y la preservación del patrimonio gaucho, y está acompañado de un premio de 210 mil pesos.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el intendente Eber da Rosa, el vicepresidente de la Comisión Organizadora, Ignacio Cuadrado, y la Flor del Pago, Guadalupe Fontoura. También acompañaron el secretario general de la IDT, Juan Antonio Otegui, los diputados Gustavo Guerrero y Maximiliano Campo, y el presidente de la Junta Departamental, Gustavo Formoso.
En esta edición, el jurado valoró especialmente la detallada representación de una estancia del siglo XIX, destacando la importancia del medio rural en la conformación de la identidad nacional. El Fogón de Curtina sorprendió con su puesta en escena, que no solo recreó con precisión la vida de época, sino que también ofreció una experiencia didáctica con referencias a hitos históricos como el desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

La sociedad criolla eligió representar la Casa Blanca, uno de los establecimientos rurales más emblemáticos del país, propiedad de Domingo Ordoñana, un inmigrante vasco que llegó a Uruguay en 1843 y se destacó como médico y estanciero. Ubicada en Soriano, cerca de la Playa de la Agraciada, la Casa Blanca fue fundada por el gallego Juan Antonio Porrúa en 1804 y se convirtió en un epicentro de la producción rural y la cultura. Allí, el pintor Juan Manuel Blanes encontró inspiración para su icónica obra «El juramento de los Treinta y Tres Orientales», que inmortalizó uno de los momentos más significativos de la historia del país.
La Fiesta de la Patria Gaucha, en su 38ª edición, continúa siendo un espacio de encuentro y celebración de las tradiciones y costumbres del campo uruguayo, y un reconocimiento a quienes trabajan por mantener vivo el legado de la cultura gaucha.
Portal del Norte
Cultura
Gran cierre de Patria Gaucha con Anita Valiente y los argentinos Marcela Morelo y Valentino Merlo

Ayer domingo 23 de marzo fue la última jornada de la 38 edición de la Fiesta de la Patria Gaucha. Miles de personas asistieron al predio de la Laguna de las Lavanderas para disfrutar los últimos números artísticos que ofrece este evento de la tradición nacional y regional.
El tiempo supo acompañar, pese a una lluvia momentánea, que permitió que todo transcurriera según lo programado, con las actuaciones de Anita Valiente en compañía de Marcela Morelo y del jóven Valentino Merlo.
Pasando las 20:00 horas, en el escenario Bicentenario de la Independencia subió Anita Valiente y su banda. Esta artista de la nueva generación, ya es una invitada consagrada, y se ha vuelto una referente en ascenso de la música tradicional. Sus canciones son en parte de repertorio propio como también versiones, con su impronta personal.
Sin dudas, uno de los momentos más destacados del show y del mismo evento, fue cuando Marcela Morelo se sumó al espectáculo de Anita. Sonaron canciones de fama como “Corazón salvaje”, “La fuerza del engaño”, “Luna bonita”, entre otras.

Luego de finalizado el show, tanto Anita como Marcela se las notaba muy felices por el recibimiento del público. Anita destacó la influencia de Marcela desde su niñez, ya que siempre fue una referente para la uruguaya, y como comentó “no podía creer que pudiera estar juntas las dos en un evento de Patria Gaucha, algo que fue un sueño”.
Portal del Norte tuvo la oportunidad de entrevistar a Marcela Morelo, y plantearle una pregunta sobre la trascendencia de su música a lo largo de los años. La argentina respondió que sus canciones acompañan varias generaciones y son recuerdos que llevar hasta la memoria de las propias madres y sus hijos. “Hay jóvenes de su edad que me comentan que conocen mi música porque sus madres escuchaban mis canciones cuando limpiaban, cocinaban o manejaban. Eso es algo maravilloso y habla del paso del tiempo pero también de la presencia de estas canciones hasta el presente”, dijo Marcela Morelo.
Valentino Merlo: El Nuevo Fenómeno de la Cumbia
Por último, sobre las 23:00 horas fue el momento de Valentino Merlo. Joven argentino de 16 años que viene teniendo una importante repercusión por sus versiones de canciones populares pasadas a la cumbia.

Pese a su joven edad, el artista mostró un gran manejo de escenario, una forma de cantar muy personal acompañado por buenos músicos. Valentino sintió conexión con el público local, que coreaba sus canciones, especialmente su versión más famosa del artista peruano Gian Marco, la canción “Hoy”. Otras canciones que el artista cantó fueron “Loco”, “Me voy”, “Olvidarte”, entre otras.
Luego de finalizado el show, Valentino reconoció que “estuvo muy nervioso, en base a las cosas bonitas que decían de Patria Gaucha”, además agregó que “disfrutó el show de una manera inesperada, por estar arriba del escenario, y disfruta el momento de su carrera pese a su corta edad”.
Portal del Norte
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA