Política
Agrupación nacionalista propone crear los municipios de Barrio López y Ferrocarril

La iniciativa es de la agrupación del Partido Nacional (PN) Correntada Por el Cambio, que tiene como candidato para las próximas Elecciones Departamentales y Municipales de Mayo de 2025, al ingeniero agrimensor John Duhalde. El candidato, que dio su apoyo político a la reciente creación del Municipio de Caraguatá, ahora, se compromete como primera medida de ser electo intendente resolver la creación como municipios a los mencionados barrios de la ciudad de Tacuarembó.
De acuerdo a la Ley 19.272 “Ley de Descentralzación y Participación Ciudadana” dice lo siguiente: “Toda población de más de dos mil habitantes constituirá un Municipio y su circunscripción territorial deberá conformar una unidad, con personalidad social y cultural, con intereses comunes que justifiquen la existencia de estructuras políticas representativas y que faciliten la participación ciudadana”.
Según datos que nos proporcionó el Centro de Barrio N°2 , el Barrio López y sus zonas aledañas, cuentan con casi 20.000 habitantes, con 50 escuelas, un liceo, decenas de comercios, una policlínica y comisaría. Por otro lado, desde el Centro de Barrio N°1, nos informaron que el Barrio Ferrocarril y sus zonas aledañas, cuenta con más de 11.000 habitantes, tiene redes de cobranzas, dos estaciones de servicios, comisaría, policlínica, escuelas, liceo y servicio de ómnibus.
En un audio enviado por parte de Duhalde para la prensa local, comunicó sobre el proyecto lo siguiente:”Juntos con la agrupación Correntada Por el Cambio decidimos totalmente convencidos que si la ciudadanía nos designa la responsabilidad de ser intendente en mayo de 2025, la primera resolución que vamos a enviar a la Junta Departamental de Tacuarembó, va hacer la solicitud de creación del Municipio del Barrio López y zonas aledañas y la creación del Municipio del Barrio Ferrocarril”.
“Lo vamos hacer el primer día del gobierno sin lugar a dudas, creo que es necesario que el Barrio López, que esos barrios y zonas aledañas tengan su propio municipio. Sí los vecinos quieren crearlos para las Elecciones del año 2025, desde acá les tendemos nuestros trabajos para juntar las firmas y ayudarlos a juntar las firmas. Pueden conseguir los formularios y las copias de los formularios con la gente de Caraguatá que ya las tenían, y estaba juntando firmas, de esa forma arrancamos y podamos tener esos dos municipios”, indicó el candidato a la Intendencia de Tacuarembó.
Por último, Duhalde habló sobre las características de los barrios citados, y de la relevancia de que sean municipios. “Esos dos municipios son muy importantes para la descentralización, además, entiendo de que son barrios que tienen ya casi todos los servicios, fueron aumentando, creciendo, y hoy en día se merecen tener su municipio, se merecen tener su alcalde, se merecen tener su representantes barriales en una alcaldía”, concluyó Jhon Duhalde.
Portal del Norte

Política
El debate por la eutanasia en la Cámara de Diputados: las posturas de los legisladores de Tacuarembó

Tras un extenso debate de más de 12 horas, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de eutanasia con 64 votos de un total de 93. La iniciativa, ahora denominada de “muerte digna”, fue impulsada por la bancada del Frente Amplio y se encamina al Senado, donde la coalición de izquierda cuenta con mayoría para convertirla en ley.
En este contexto, Portal del Norte consultó a los diputados de Tacuarembó para conocer sus posturas respecto a este controvertido tema. Sus opiniones reflejan la división que genera el proyecto, incluso dentro de los partidos políticos.
La posición de Alfredo “Cusa” de Mattos (Partido Nacional): “Ayudar a bien morir, no a matar”
El diputado y médico cirujano Alfredo “Cusa” de Mattos expresó su rechazo al proyecto, una postura que, según él, mantiene desde el período pasado. Con 46 años de experiencia como médico en el interior del país, De Mattos basa su argumento en su formación y en las lecciones que recibió: “El médico debe aprender y saber, tratar y curar las enfermedades que tienen cura. Tratar las enfermedades que no tienen cura, pero que tienen tratamiento y que puedan llevar una vida lo más normal posible. Y, por último, cuando ya no hay más nada por hacer, debíamos ayudar a bien morir, no matar”.
El legislador nacionalista enfatizó que, en su extensa trayectoria, nadie le ha pedido la eutanasia, sino más bien “contención, apoyo, ayuda en todo lo posible, y que no lo dejara sufrir”. De Mattos también hizo hincapié en la importancia de fortalecer los cuidados paliativos, reconociendo que, si bien en Tacuarembó existen buenos servicios, estos no llegan a todo el departamento, y es ahí donde se debe enfocar el esfuerzo.
La postura de Martín Cantera (Partido Colorado): “Elegir es dignidad”
En la otra vereda, el diputado colorado Martín Cantera manifestó su apoyo a la ley, argumentando que la eutanasia es una cuestión de dignidad y libertad de elección. Para Cantera, la ley no busca ser una salida fácil, sino una garantía para que las personas en circunstancias extremas puedan decidir cómo transitar sus últimos días. “A mi manera de pensar, la ausencia de esta ley no protege la vida, ya que prolonga el dolor y la agonía”, sostuvo el legislador.
Cantera destacó que el proyecto aprobado no es una “puerta abierta sin control”, sino que establece procedimientos rigurosos para su aplicación. Entre las garantías que mencionó se encuentran la solicitud voluntaria y escrita del paciente, la evaluación médica y psiquiátrica, una segunda opinión independiente y entrevistas repetidas para confirmar la persistencia de la voluntad. El diputado colorado enfatizó que la ley no aplicaría a menores ni a personas con enfermedades tratables.
La visión de Gustavo Guerrero (Frente Amplio): “Derecho a transcurrir dignamente el final de su vida”
El diputado Gustavo Guerrero se alineó con la postura de su bancada y del Frente Amplio, que presentó el proyecto de ley. Para Guerrero, el objetivo principal de la iniciativa es “el derecho de las personas a decidir por ellas mismas, a transcurrir dignamente el proceso del fin de su vida”. El legislador enfatizó que la ley está destinada a casos extremos y no a cualquier situación.
Guerrero detalló los estrictos requisitos y condiciones que se deben cumplir para que una persona pueda acceder a la eutanasia. Solo aplicaría a personas mayores de edad con enfermedades incurables e irreversibles en etapa terminal, o en condiciones que causen un sufrimiento insoportable. Además, explicó el proceso que debe seguirse, el cual incluye la valoración por parte de un médico, una entrevista sobre las alternativas (como los cuidados paliativos), la intervención de un psiquiatra y una junta médica en casos específicos.
Portal del Norte
Política
Frente Amplio impulsa proyecto para retomar sesiones semanales en la Junta Departamental de Tacuarembó

El Frente Amplio (FA) ha anunciado la presentación de un anteproyecto ante la Junta Departamental de Tacuarembo (JDT) con el objetivo de reinstaurar las sesiones ordinarias semanales. La propuesta busca que las sesiones se realicen todos los jueves, de forma regular, sin importar si existe o no un informe de comisión para debatir.
La edil del FA, Cecilia Rodríguez, se refirió a esta iniciativa durante una conferencia de prensa del partido. La legisladora explicó que el proyecto busca que la Junta Departamental recupere su “ámbito de funcionamiento” y que este no dependa de los informes generados por las comisiones. Rodríguez recordó que incluso durante la pandemia, cuando había sesiones ordinarias, se contaba con insumos de las comisiones. “Este anteproyecto que se presenta ahora, marca eso, de que haya sesiones y es un ámbito que tiene que funcionar”, afirmó.
Críticas a la figura del secretario general de confianza política
Durante la conferencia, la edil también se refirió a la figura del secretario general de confianza política, un cargo que, según sus declaraciones, no es prioritario para la bancada del Frente Amplio. A pesar de haber recibido planteos sobre este tema, la bancada no ha tomado una decisión definitiva. Sin embargo, Rodríguez expresó la posición del FA de no contar con esa figura, argumentando que “es dar más poder al poder” y que generaría «más oficialismo dentro de la JDT».
Además, la legisladora señaló el “gasto enorme para la Junta” que representa este cargo. En su lugar, sugirió que las funciones de dicho secretario podrían ser perfectamente desempeñadas por el secretario general administrativo, tal como se ha venido haciendo hasta ahora. Sobre este punto, la edil aclaró que, si bien la bancada ha discutido el tema, aún no ha definido una postura clara.

Composición de las comisiones
Finalmente, Rodríguez informó sobre la integración de las comisiones de la Junta Departamental. El Frente Amplio cuenta con trece ediles que se distribuyen en las siete comisiones existentes. La edil detalló que uno de los miembros de su bancada ha quedado a cargo de la Comisión de Agro.
Portal del Norte
Política
Intendente Ezquerra analiza desafíos financieros y proyecta austeridad en Tacuarembó

A veinte días de asumir su nuevo período de gobierno, el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, se refirió a la situación financiera de las intendencias a nivel nacional y, en particular, a la de su propio departamento. En sus declaraciones, Ezquerra enfatizó la importancia del control financiero sin dejar de reconocer la necesidad de inversiones y la generación de empleo para la gestión departamental.
Fondos de la OPP y la realidad de las intendencias
Respecto a la postura de Tacuarembó sobre los fondos que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República (OPP) destina a las intendencias, Ezquerra informó que “se lo está estudiando, en el cual viajó el Secretario General”, y mencionó que existe “un principio de acuerdo entre el Poder Ejecutivo y las intendencias”. El Intendente reconoció que, si bien no es el caso de Tacuarembó, la mayoría de las intendencias del país enfrentan una escasez de recursos para inversión y desarrollo.
Ezquerra fue claro al señalar que los gobiernos departamentales están asumiendo cada vez más responsabilidades en áreas como salud, vivienda y educación. “Todos sabemos que los gobiernos departamentales nos tenemos cada vez más que hacer cargo en materia de salud, vivienda y educación. Estamos colaborando permanentemente en funciones que no son propias de las intendencias ni de los municipios, pero se hace necesario”, afirmó. En este sentido, el Intendente reclama una adecuación de los ingresos que las intendencias reciben, sugiriendo que “se debe devolver un 3,33% a lo que el interior del país aporta” a las arcas institucionales.
Sobre los recursos específicos de Tacuarembó, Ezquerra explicó que son proporcionales y se rigen por un coeficiente establecido, lo que significa que “si nos aumentan las partidas, tocará el coeficiente correspondiente”.

Superávit con prudencia y medidas de ajuste
A pesar de que Tacuarembó cuenta con superávit en un momento económico difícil para la mayoría de las intendencias, Ezquerra llamó a la prudencia. “Tampoco es para tirar manteca al techo, hoy estamos tranquilos que hasta fin de año tenemos los recursos necesarios para pagar los salarios y el gasto de inversión”, comentó. Sin embargo, adelantó que se implementará un recorte de inversión y una política de control austero del gasto.
El Intendente justificó esta medida con la necesidad de “poner la casa en orden”. “En estos meses que pasaron hubieron gastos en algunos rubros un tanto excesivos y que tenemos que controlar”, declaró Ezquerra, buscando asegurar que se pueda llegar a fin de año y comenzar el próximo “con las inversiones que tenemos previsto sin sobresaltos”.
Eficiencia y empleo: Un equilibrio delicado
En cuanto al control económico interno de la intendencia, Ezquerra puso el foco en la eficiencia del personal. “Yo siempre lo digo, que entren 100 funcionarios que se tenga de más en la administración, estamos hablando de entre 6 y 7 millones de dólares en el período. Eso representa una obra importante, una representación importante, y es la cosa de ver cómo lo solucionamos”, explicó.
No obstante, el Intendente también mostró sensibilidad ante la realidad social, reconociendo que “también tenemos claro que la gente que trabaja es porque precisa y tenemos que ir viendo en la medida que haya vacantes ir reinsertando ciudadanos”. Este equilibrio entre la eficiencia financiera y la necesidad de generar oportunidades laborales será un desafío clave para la administración de Ezquerra en este nuevo período.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado