Política
Actividades de la Junta Departamental: Escuela de Equitación, Gripe Aviar y Casa Muga
La Oficina de Prensa de la Junta Departamental de Tacuarembó informó a Portal del Norte que en la pasada jornada de lunes 10 de abril, se reunieron las comisiones de: “Cultura, Deportes, Género, Equidad y Derechos”, “Agro e Industria y Bienestar Animal” y de “Finanzas y Presupuestos”.
“La Comisión de Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos de la Junta Departamental de Tacuarembó, resolvió enviar a la Intendencia de Tacuarembó, el expediente interno Nº 128/22, en el cual se propone declarar de Interés Departamental a la Escuela Departamental de Equitación Dr. Mauricio López Lomba”, dijo el comunicado.
“La Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal de la Junta Departamental de Tacuarembó, recibió al Ing. Agr. Italo Malaquín del Programa Plan Agropecuario, en el marco de los anteproyectos que se encuentran a estudio referido a las temáticas de la Gripe Aviar y a las políticas adoptadas en los casos de emergencias agropecuarias en los últimos 30 años”, describió el comunicado.
“La Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta Departamental de Tacuarembó, resolvió elevar al plenario, una solicitud de anuencia para la exoneración de tributos por los Ejercicios 2021- 2022 del Museo Casa Muga de San Gregorio de Polanco. También irá al Plenario, una solicitud de anuencia para adquirir el Padrón Nº 11.105, propiedad de Vattimo Plada, Hugo Rubens y otros, ubicado en la ciudad de Tacuarembó”, informó el comunicado de la Oficina de Prensa.







Portal del Norte.
Política
La Junta Departamental de Tacuarembó impulsa la cultura y el deporte con declaraciones de interés

La Junta Departamental de Tacuarembó celebró su sesión ordinaria el pasado jueves 30 de octubre, destacándose por una serie de resoluciones que brindan apoyo e interés oficial a importantes eventos culturales, sociales y deportivos que se desarrollarán en el departamento.
Una de las decisiones más relevantes fue la declaración de Interés Cultural para la octava edición del campeonato de billar “Lito Bar”, trofeo “Néstor Chávez”. Este evento, que tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre, no solo convocará a billaristas de Tacuarembó, Rivera, Salto y Montevideo, sino que contará con una dimensión internacional al recibir competidores de Concordia (Argentina) y Santa Ana Do Livramento (Brasil).
En el ámbito educativo y social, se declaró de Interés Social y Cultural la realización del “Primer Certamen del Saber”. Este concurso, que se llevará a cabo hoy 31 de octubre en el Centro Cultural Tacuarembó, tiene como objetivo fomentar la participación de estudiantes de octavo grado de todo el departamento, centrándose la temática en el contexto del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia.
Además, el séptimo Festival de Cortometrajes de Tacuarembó y el Concurso de Cortometrajes Amateur, organizados por DANEC Realizaciones y previstos del 10 al 12 de noviembre, también recibieron la declaración de Interés Cultural, respaldando así la producción audiovisual local y amateur.
La Junta también extendió su apoyo a celebraciones de gran arraigo. El 30º Festival de San Gregorio de Polanco, organizado por el Rotary Club de San Gregorio y programado para el 16 y 17 de enero de 2026, fue declarado de Interés Departamental, reafirmando su valor para la identidad de la región.
San Gregorio de Polanco será además sede de otro evento destacado: el “Encuentro de los Años Dorados”, a realizarse del 7 al 9 de noviembre. Este certamen, que rinde homenaje a las personas adultas mayores y promueve el arte, la cultura y el turismo en la denominada «Península Dorada», fue declarado de Interés Social, Cultural y Turístico, y contará con la presencia de delegaciones de todo el país, Brasil y Argentina.
En el plano político y organizativo, la Junta designó a los Ediles que integrarán la Comisión Organizadora de los Festejos de Carnaval 2026. La representación quedó conformada de la siguiente manera: Partido Nacional: Abel Ritzel, Gabriel Rodríguez y Lidia Ferreira. Frente Amplio: Cecilia Rodríguez.Partido Colorado: Matías Guillama.
Finalmente, una propuesta para establecer las bases previas de un concurso de oposición y mérito para cubrir el cargo vacante de Director Financiero Contable de la Junta Departamental fue rechazada por mayoría, con 17 votos en contra de un total de 31 ediles.
Portal del Norte
Política
Críticas y reclamos ciudadanos en la Junta Departamental de Tacuarembó

La sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el jueves 16 de octubre de 2025, dedicó su “media hora previa” a un variado conjunto de reclamos y asuntos de interés departamental planteados por los ediles.
El suplente de edil del Partido Nacional,Néstor Brocco, se refirió al llamado a Sala del Alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez. El edil manifestó su desconformidad con las respuestas brindadas por el jerarca municipal y señaló que, en su opinión, el alcalde en San Gregorio de Polanco “reina, pero no gobierna”.
Becas universitarias y servicios en la periferia
La edil del Frente Amplio, Cecilia Rodríguez, presentó dos importantes asuntos. En primer lugar, leyó una nota firmada por diecinueve estudiantes alojados en el Hogar Universitario de Tacuarembó en Montevideo. Los becarios solicitan información sobre las obras edilicias del Hogar, ya que fueron realojados en una pensión en calle Convención 1330 donde cohabitan con personas no becarias.
En segundo término, la edil trasladó un reclamo de los vecinos de Rincón de Los Taños, quienes denunciaron múltiples carencias, incluyendo: Ausencia de servicios barométricos,calles en malas condiciones, contenedores en mal estado e insuficientes y falta de alumbrado público.
Saludos y logros en San Gregorio
El suplente de edil del Partido Colorado, Aníbal Madrid, utilizó su tiempo para reconocer un logro en el área de la salud: felicitó a los ciudadanos de San Gregorio de Polanco por el reciente cambio de transformador en el Hospital, una gestión iniciada en el gobierno anterior, que ahora permite el funcionamiento del equipo de radiografía en la localidad. Además, envió un saludo de feliz cumpleaños a la comunidad de la Escuela Nº 76 de Cerro Travieso.
Medio ambiente y obra vial
El suplente de edil del Partido Nacional, Mayor (R) Félix Font, dedicó su intervención al tema del medio ambiente. Destacó la importancia de la conciencia y educación ciudadana, fomentar prácticas sostenibles en la gestión de residuos y producción, y abordar el calentamiento global. En este contexto, resaltó la labor realizada con el Proyecto Vida en Paso de los Toros como un ejemplo departamental.
Por su parte, el suplente de edil del Partido Nacional, Jorge Rodríguez, informó sobre un proyecto de infraestructura vial a punto de ejecutarse: la construcción de una tercera vía de tránsito con ciclovía desde la Virgencita hasta el Destacamento de Policía Caminera, obra que mejorará la seguridad vial para todo tipo de usuarios.
Carencias en barrio los molles y definición programática del FA
La edil del Frente Amplio, Laura Steingruber, compartió la situación del Barrio Los Molles, luego de una nueva visita para dialogar con los vecinos. Informó que el estado del saneamiento es crítico, con caños tapados y tramos rotos con pérdidas de aguas servidas, además de tapas y cámaras dañadas.
Finalmente, la suplente de edil del Frente Amplio, Karina Pérez, parafraseó al expresidente Tabaré Vázquez para destacar que el Frente Amplio se define por su programa de gobierno, el cual trasciende los períodos de gestión y que actualmente cuenta con 63 medidas prioritarias presentadas previo a las elecciones de 2024.
Portal del Norte
Política
Uruguay hace historia: Se aprueba la Ley de Eutanasia, consagrando la “muerte digna” como un derecho

Uruguay dio un paso trascendental en la legislación de derechos individuales al aprobar, el pasado miércoles, la ley de Muerte Digna, también conocida como eutanasia, tras una decisiva votación en el Senado. Con esta sanción, el país se inscribe en la historia de América como el tercer estado en implementar la legalización de la eutanasia activa, un debate que polarizó a la sociedad y al espectro político durante años. La iniciativa, que había sido presentada inicialmente por el exdiputado colorado Ope Pasquet en marzo de 2020, alcanzó la mayoría necesaria después de que la Cámara de Representantes le diera su visto bueno dos meses atrás, culminando un largo proceso legislativo.
La votación en la Cámara de Senadores se saldó con un resultado de 20 votos a favor y 11 en contra, reflejando las profundas convicciones en juego. El proyecto recibió el respaldo unánime de la bancada del Frente Amplio, y sumó apoyos clave en otros partidos, incluyendo la participación de Pasquet, así como de otros legisladores que entraron a sala en suplencia. Si bien el proyecto fue impulsado desde filas coloradas, las divisiones internas quedaron patentes, especialmente en el Partido Nacional, donde la senadora Graciela Bianchi fue la única en acompañar la medida, mientras que el resto de los nacionalistas optó por el voto negativo. El texto legal, fuertemente inspirado en los modelos aplicados desde 2002 en países como Bélgica y Países Bajos, busca esencialmente garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”, despenalizando la práctica en circunstancias sumamente específicas.
La nueva legislación establece un marco riguroso para la aplicación de la eutanasia, enfocada exclusivamente en personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que se encuentren atravesando la etapa terminal de enfermedades que sean incurables e irreversibles, o que padezcan a causa de ellas un sufrimiento insoportable. El articulado precisa que podrán ampararse a esta ley tanto ciudadanos uruguayos naturales o legales como extranjeros que puedan acreditar fehacientemente su residencia habitual en el territorio. Lejos de ser considerada una “puerta abierta sin control”, como destacaron sus defensores, el proyecto establece un detallado y estricto protocolo de procedimiento, que exige, entre otras garantías, una solicitud voluntaria y escrita del paciente, evaluaciones médicas y psiquiátricas, una segunda opinión independiente, y entrevistas periódicas para confirmar la persistencia de la voluntad de poner fin a su vida ante el dolor.
La voz del interior: El debate de la eutanasia en las posturas de Tacuarembó
Las diferentes sensibilidades que cruzaron el país en este debate quedaron especialmente patentes en las posturas expresadas por los diputados del departamento de Tacuarembó, quienes se pronunciaron sobre la iniciativa a mediados del pasado mes de agosto. Desde la perspectiva de su formación y experiencia, el diputado y médico cirujano nacionalista Alfredo “Cusa” de Mattos expresó su firme rechazo. Con 46 años de trayectoria en el interior, De Mattos ancló su argumento en el deber hipocrático, enfatizando que el rol del médico es “ayudar a bien morir, no matar” cuando ya se agotaron las opciones de curación. El legislador nacionalista subrayó que, en su extensa práctica, la demanda recurrente de los pacientes no ha sido la eutanasia, sino más bien la “contención, apoyo, ayuda en todo lo posible, y que no lo dejara sufrir”. Por ello, destacó la necesidad de redoblar los esfuerzos para fortalecer los cuidados paliativos a lo largo de todo el territorio departamental, reconociendo que la cobertura aún es deficiente fuera de los principales centros.

En la otra cara de la moneda, el diputado colorado Martín Cantera manifestó un enérgico apoyo a la ley, posicionándola como una cuestión fundamental de dignidad y libertad de elección. Cantera argumentó que la ley no constituye una vía de escape simplista, sino una garantía de derecho para que los individuos que enfrentan circunstancias extremas puedan decidir sobre su tránsito final. El legislador colorado afirmó que, desde su punto de vista, “la ausencia de esta ley no protege la vida, ya que prolonga el dolor y la agonía”, y puso de relieve la solidez del proyecto en cuanto a las garantías procedimentales que evitan cualquier aplicación descontrolada, mencionando la no aplicación a menores ni a personas con enfermedades tratables. Finalmente, el diputado del Frente Amplio, Gustavo Guerrero, se sumó a la postura de su bancada, enfocando el objetivo primordial de la iniciativa en “el derecho de las personas a decidir por ellas mismas”. Guerrero recalcó que la ley está reservada para casos que él describió como “extremos”, detallando exhaustivamente los estrictos requisitos y el complejo proceso que debe seguirse, el cual incluye una valoración médica exhaustiva, la consideración de alternativas como los cuidados paliativos, y en ciertos escenarios, la intervención de un psiquiatra y una junta médica. Las voces de Tacuarembó, así, resonaron en la discusión nacional, reflejando el dilema ético y legal que finalmente ha resuelto el Parlamento uruguayo.
Portal del Norte
   Estado del Tiempohace 3 años Estado del Tiempohace 3 años- Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste 
   Opinión y análisishace 4 años Opinión y análisishace 4 años- El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber 
   Culturahace 4 años Culturahace 4 años- Comprendiendo a Kurt Cobain 
   Culturahace 4 años Culturahace 4 años- Portal del Norte: la cultura como triunfo 
   Vidashace 3 años Vidashace 3 años- Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte 
   Vidashace 4 años Vidashace 4 años- Cultura: El arte de Wilkinson Freitas 
   Culturahace 3 años Culturahace 3 años- Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos 
   Culturahace 2 años Culturahace 2 años- Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado 



 
									
 
									
 
									
 
									
 
									
 
									








 
										 
										 
										 
										 
										 
										
 
										
 
										