Conecta con nosotros

Cultura

La Banderola de Santiago Battello se presenta este sábado 17 en el Club Tacuarembó

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

La banda de rock La Banderola, la cual integra en voz Santiago Battello, se presenta este sábado 17 de septiembre en el Club Tacuarembó a las 21 horas, como parte de su gira denominada “Ir”, especialmente armada para Montevideo y Tacuarembó.

La organización del show está a cargo de Viviana Rodríguez Modo Evento, las entradas se pueden adquirir por medio de óptica Boutique o a través del 097 969 554, también en portería el día del evento. 

Portal del Norte, cubriendo previo al show, tuvo la oportunidad de entrevistar a Battello y como nos adelantó respecto al mismo: “El público se va a encontrar con mi historia artística” . Y en cuanto a la banda “ella se comió al solista” remarca Battello.

-El próximo sábado 17 de septiembre te presentarás con La Banderola en el Club Tacuarembó. ¿Qué es lo que el público va a ver y escuchar esa noche?

-Estoy como parte de La Banderola y no necesariamente como solista, ya que ella se comió al solista. Lo que se hizo fue tener canciones propias de la banda, es decir, es un proyecto más colectivo. Y también de los temas de la Marulata y de mi etapa solista, que salieran mejor también tocarlos. Entonces, el público se va a encontrar con mi historia artística, básicamente. Pero con el añadido de que la banda tiene más fuerza rockera a diferencia de Marulta que, si bien  esta es rockera, predominaba el reggae.

-Tomando lo que me explicaste hasta el momento. ¿Cómo definirías a La Banderola como banda?

La Banderola tiene como género madre el rock and roll. El rock uruguayo, reggae y algo de cumbia también.  En mi etapa solista, era más reggae pop y con mucho formato acústico. La Banderola que, por cierto, está para escucharla en todas las plataformas digitales, tiene sin dudas esa faceta rockera porque, es un poco a lo que la banda le sale mejor.

-Además se han presentado en varios escenarios, como es el caso del Festival de Paso de los Toros el pasado 2021.

Estuvimos en Paso de los Toros, en el Festival del Lago que se hace en Canelones. También en el Festival San Patri de Punta del Este, además le abrimos a Armaninho. Fuimos a La Plata (Argentina), con la banda Cruzando el Charco, que también ahora grabamos con ellos un tema, estuvimos por Río Cuarto (Córdoba). Y llegamos a ir a Florianópolis. Desde que la banda se comió al solista, nacieron esas oportunidades de tocar en muchos lugares.

-Regresando a la banda, sé que hay integrantes de Tacuarembó, pero además de otras partes del país.

Sí, en realidad ahora estoy radicado en la ciudad de La Costa en Canelones. El guitarrista también es de  La Costa, el baterista es de Santa Lucía y el bajista es de Montevideo. El cantante, el otro guitarrista y el percusionista, son de Tacuarembó.

-El nombre Santiago Battello siempre está enlazado a la Marulata, por todo lo que significa esa banda que, de hecho, es la gran banda de Tacuarembó. ¿Qué repertorio va a encontrar el público en el próximo show?

-Sí, el show nosotros le denominamos “Ir”, y es un show que está armando para Montevideo y Tacuarembó. Ahí presentamos las canciones de la banda y también versiones de la Marulta, como “Buen día, día”, “Vuelta, vuelta”, “El talón de oro”, ésta última a pedido de la banda. Ellos me dijeron: “Sí vamos a Tacuarembó, hay que toca esa canción”.

– ¿Cómo fue la composición de “Talón de oro”?

La letra de esa canción se la hizo de forma colectiva, de hecho, en un ensayo de Marulata. La melodía del estribillo la hizo Rodrigo “Rostro” Gambetta (Guitarrista), y yo lo que hice fue la segunda parte de la letra. La compusimos en el año 1998. En ese entonces teníamos 17 o 18 años. La canción tiene un fondo de crítica social muy fuerte. Algunos la escuchan y no solo ven al “loco Pocho” caminando sino a cualquier otro personaje. Nos pasó en Florida que se sienten identificados con esa canción porque, en todo el mundo un pueblo tiene un personaje así. Viajamos a Nueva Palmira y la gente la cantaba porque entendían que se estaba hablando de un personaje de pueblo.

-Siempre le hice un paralelismo con esa canción de la Marulata y la canción “El viejo” de La Vela Puerca.

Tenemos la dignidad de decir que se la compuso antes que “El viejo” de la Vela. Porque, nosotros la compusimos, como te decía, en 1998 con 17 años y “El viejo” es de 2001 (Álbum De bichos y flores). Pero tampoco andamos diciendo que lo hicimos antes o primero, porque hay otras canciones que hablan de eso.

-Me veo en la obligación de preguntarte sobre el presente con los otros miembros de Marulta. ¿Hay chances de que se vuelvan a reunir?

A reunirnos a comer un asado (Risas). En realidad, todos tenemos proyectos personales que, de hecho, hay algunos que ya se fueron del país. Y, después andamos todo desperdigados, otros se abrieron un poco de la música, haciendo otros proyectos de vida. Yo siempre, desde lo personal, te diría que sí es por mí, déjalo que está bien. Déjame guardarme esa historia de vida que es divina y donde quedó. El uruguayo es nostálgico y yo no lo soy tanto. Te cuento, hace un tiempo, nos cruzamos entre nosotros, La Banderola y los otros ex miembros de Marulata que estaban tocando con su actual banda Só Rock Brasilero en Tacuarembó después de años.

La Banderola Uy

La Banderola Uy

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Centro Cultural Tacuarembó: Un nuevo espacio para la cultura y las expresiones artísticas

Publicado

el

Un cambio de nombre con un propósito claro

En una reciente conferencia de prensa, se anunció un cambio significativo en la gestión cultural de la región: lo que antes era la Casa de la Cultura de la Intendencia de Tacuarembó, ahora se llamará Centro Cultural Tacuarembó. Este nuevo nombre no es solo un cambio de etiqueta, sino que refleja la visión de ampliar el alcance y la oferta cultural de la institución. Según el director general de Educación y Cultura, Ignacio Borad, la intención es mantener la calidez que ya poseía la institución, mientras se agregan nuevos espacios y tipos de enseñanza para darle el “porte” que un centro cultural de este calibre debe tener.

El Centro Cultural Tacuarembó consolidará bajo su paraguas a importantes referentes culturales del departamento, incluyendo la Sala Brocco, la Sala de Ensayos, la Biblioteca Departamental, el Museo de Geociencias, el Museo del Indio y el Museo de Valle Edén. Además, se encargará de las actividades culturales descentralizadas en juntas locales y municipios, lo que asegura que el acceso a la cultura se extienda a lo largo y ancho de todo el departamento. Borad enfatizó la importancia de que un centro cultural sea “popular y de puertas abiertas a todas las expresiones culturales y artísticas”.

Celebración del Mes del Folclore con un encuentro interescolar

En el marco del “Mes Nacional del Folclore”, el Centro Cultural Tacuarembó será el anfitrión de un evento muy especial: un encuentro interescolar de folclore. Este evento, coordinado por la directora del Centro Cultural, Geisha López, y los docentes María Julia Machado y Mathias Méndez, busca ser un reflejo del espíritu inclusivo del nuevo centro.

La iniciativa, liderada por la Escuela de Arte, contará con la participación de varias escuelas del departamento, incluyendo las N°6, N°11, N°13, N°111, N°136, N°145, N°157 y la organizadora, la Escuela N°161. Geisha López explicó que las presentaciones de danza estarán inspiradas en la obra del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes, “Uno de los tres chiripá”. Los estudiantes trabajarán en la representación de tres etapas históricas, abordando desde la vestimenta hasta las danzas, tal como se refleja en el cuadro.

La profesora María Julia Machado aseguró que, a pesar de cualquier imprevisto con el clima, la actividad programada para el 29 de agosto no se suspenderá y, en caso de ser necesario, se trasladará a la Sala Brocco. Esto demuestra el compromiso con los numerosos niños e instituciones que han dedicado tiempo y esfuerzo a la preparación del evento. Como señaló el docente Mathias Méndez, lo que se verá en el escenario es el resultado de un proceso de trabajo que los niños han llevado a cabo desde principios de año, y son ellos, sin duda, los verdaderos protagonistas.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

La OSSODRE en Tacuarembó: Un viaje musical entre el Barroco y la pasión latina

Publicado

el

La Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE) se prepara para cautivar al público tacuaremboense con un espectáculo único que promete ser un puente sonoro entre épocas y continentes. Bajo el título “Danzas Latinas, Dramas Barrocos”, el concierto tendrá lugar el próximo 30 de agosto, a las 20 horas, en el histórico Teatro Escayola.

Dirigida por el maestro Nicolás Rauss, la OSSODRE presentará un repertorio que fusiona la vibrante energía de América Latina con la sofisticación y el drama del Barroco europeo. Este contrapunto musical permitirá a la audiencia disfrutar de la intensidad rítmica de compositores como el mexicano Silvestre Revueltas y el argentino Astor Piazzolla, así como de la elegancia atemporal de maestros universales como Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven y Gluck.

El concierto contará con la participación de un trío de solistas de primer nivel, quienes aportarán su talento para dar vida a las complejas partituras: Olga Bertinat en la flauta, Gastón Bentancor en el violín y Ana Holguera en el corno. Su maestría promete enriquecer la experiencia, destacando la versatilidad y la calidad interpretativa de la orquesta.

Este evento cultural no solo marca una fecha importante en la agenda de Tacuarembó, sino que también subraya la descentralización de la cultura, llevando una de las orquestas más prestigiosas del país a un rincón del interior. Una oportunidad imperdible para los amantes de la música clásica y para aquellos que deseen explorar un diálogo musical entre dos mundos.

Las entradas ya están a la venta a través del sistema Tickantel y en la boletería del Teatro Escayola, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

Publicado

el

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.

Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.

Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural

La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:

Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).

Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).

Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).

Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).

Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto