Conecta con nosotros

Política

Junta Departamental de Tacuarembó: Media hora previa del 20 de febrero

Publicado

el

En la media hora previa de la sesión correspondiente al jueves 20 de enero, de la Junta Departamental de Tacuarembó, hablaron los ediles: Bildo Fernández, José Ramos, Justino Sánchez, Jorge Maneiro, Ricardo Rosano y Azucena Sánchez.

Edil del Partido Colorado, Nildo Fernández: se refirió a una situación planteada por vecinos de Paso de las Carretas. Reclamó que las obras se cumplan en su totalidad y que los vecinos de Paso de las Carretas reciban el servicio de consumo de energía eléctrica. Denunció que de acuerdo a las averiguaciones que han hecho los vecinos, el tramo del tendido eléctrico está sin terminar, por lo tanto, no se puede inaugurar, sin embargo los habitantes que viven en las zonas que tienen el cableado, hace mucho que disfrutan del servicio. 

Suplente de Edil del Partido Nacional, José Ramos: informó que desde la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal, se ha venido siguiendo con atención y preocupación los acontecimientos relacionados con el frigorífico BAMIDAL que se ubica en la ciudad de Paso de los Toros. En la ocasión mantuvieron una reunión con el Gerente de la planta, Sebastián Juanena, y con el Gerente de faenas, Juan Martín Barera, quienes manifestaron que en este último tiempo han tenido que reducir la plantilla de trabajadores, siendo enviados al seguro de paro parcial. 

Edil del Frente Amplio, Justino Sánchez: solicitó un pedido de informes al Ejecutivo Departamental por observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas de la República, por carecer de un Inventario de sus ‘bienes muebles e Inmuebles’. Sostuvo que dicha situación que reviste gravedad, dificulta el contralor y se constituye en otro de los renglones que suman a la falta de transparencia de dicha gestión. 

Edil del Frente Amplio, Jorge Maneiro: presentó un reclamo de vecinos residentes en las inmediaciones de las Escuelas Nº 40 de Cinco Sauces y Nº 69, de Cuchilla Casa de Piedra. Sostuvo que es necesario reparar un tramo del camino vecinal, incorporando carpeta asfáltica que permita evitar la tierra que permanente ingresa a los edificios escolares y los que están en la zona, provocados por el pasaje muy frecuente de camiones que transportan madera y demás productos de la zona. 

Edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano: se refirió a su exposición realizada en la sesión extraordinaria en la cual se trató el pedido de renuncia del entonces intendente Wilson Ezquerra. Manifestó que ha sido coherente durante todos estos años como Edil, en los que se ha opuesto a diversas decisiones políticas del actual Ejecutivo. 

Suplente de Edil del Partido Nacional, Azucena Sánchez: comentó que durante el receso, la Comisión de Apoyo a la UTU y Anexo Escuela Agraria de Tacuarembó, hizo entrega al señor Presidente de dicha institución Juan Pereira y demás autoridades presentes, los salones que comienzan a funcionar en el padrón 12, cedido en comodato y realizado por el Intendente en ejercicio en ese momento, señor Wilson Ezquerra. Quedando a los demás solventado el gasto para el salón de carpintería y otros accesorios. Destacó además que ese mismo día se hizo realidad el tan deseado alumbrado público en el Poblado de la Bolsa, beneficiando a muchas familias.

TRABAJO AUDIOVISUAL DE DANEC REALIZACIONES.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Preocupación en la Junta Departamental: De obreros extranjeros a la seguridad vial en Tacuarembó

Publicado

el

La reciente sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó se convirtió en un espacio de fuertes reclamos y propuestas por parte de los ediles. La agenda de la media hora previa abarcó temas tan diversos como la situación de trabajadores extranjeros, la seguridad vial en la ciudad y la solicitud de mejoras en distintas localidades del departamento.

Empleo y denuncias de “esclavitud”

El edil del Partido Colorado, Aníbal Madrid, fue uno de los que levantó la voz con más fuerza. Expresó su preocupación por la presencia de obreros extranjeros que, según denuncias, trabajan en la región en condiciones que calificó de “esclavitud”, con jornadas laborales extensas y en situación precaria. “Con el índice de desempleo que tiene nuestro país, ¿es necesario importar mano de obra?”, cuestionó Madrid, manifestando su sorpresa por la falta de respuesta de las autoridades ante este tema que, según él, es de conocimiento público.

Seguridad vial y reclamos vecinales

La seguridad en las calles fue otro punto central del debate. Tanto el edil Aníbal Madrid como la edila Natalia Sánchez (Partido Colorado) hicieron hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura vial. Madrid solicitó la extensión de una bicisenda y la construcción de veredas en el barrio Godoy, donde los vehículos circulan a alta velocidad. Por su parte, la edila Sánchez manifestó los problemas que los vecinos de la Avenida Manuel Oribe enfrentan con la bicisenda, pidiendo mayor señalización y campañas de concientización para evitar accidentes. También se reclamó la instalación de una lomada y señalización en la Avenida Leandro Gómez, un punto de riesgo constante para los conductores.

Mejoras en localidades y zonas rurales

Los ediles no se olvidaron de las demandas de las comunidades más alejadas. Se presentaron solicitudes para la construcción de un Salón Comunal en Los Cuadrados, la llegada del servicio de ómnibus a la Escuela N°18 de La Aldea y el mejoramiento del alumbrado público en la Avenida Tabaré. Además, el edil Madrid elevó la solicitud de 25 vecinos de Cuchilla del Ombú para un nuevo plan de MEVIR que permita la construcción de viviendas.

El edil del Partido Nacional, Abel Ritzel, expresó su inquietud por el estado de la Ruta 31, mencionando los retrasos y el deterioro del asfalto, un problema que afecta a transportistas y vecinos por igual.

Propuestas inclusivas y desafíos sociales

En una de las propuestas más destacadas, el edil Gustavo Rodríguez (Partido Nacional) presentó la iniciativa para la creación de plazas inclusivas y sensoriales destinadas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta propuesta, surgida del diálogo con asociaciones y familias, busca ofrecer un espacio seguro y de integración, alejado del estrés que puede generar el ruido de una plaza convencional.

El edil Guillermo Rodríguez (Partido Nacional) agradeció el apoyo de su grupo político y de su líder, el ingeniero John Duhalde, por la oportunidad de ocupar un lugar en la Junta. Además, puso de manifiesto la grave situación de los pobladores de la localidad de Treinta y Tres, quienes sufren la escasez de agua potable durante los periodos de sequía. Un problema similar afecta a la Escuela de Cuchilla de Laureles.

Finalmente, el edil Jorge Rodríguez (Partido Nacional) solicitó un informe al Ministerio de Viviendas y al Banco de Previsión Social para conocer los planes de vivienda para jubilados en el presente quinquenio.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

La visita de Álvaro Delgado a Tacuarembó: “La construcción política tiene que ser de abajo para arriba”

Publicado

el

El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, visitó ayer la capital de Tacuarembó, reuniéndose con referentes locales como el diputado Alfredo de Mattos, el edil Wilson Aparicio Ezquerra y el secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, José Omar Menéndez, para abordar la actualidad política nacional y departamental. En un encuentro celebrado en la sede del partido, Delgado destacó la importancia de la organización interna de cara a las próximas elecciones y se refirió a las recientes polémicas que han sacudido a la fuerza política.

La construcción política desde la base

Delgado enfatizó que el objetivo es “volver en 2029”, y para lograrlo, la estrategia debe ser “de abajo para arriba”. Subrayó la necesidad de definir el formato electoral para la próxima contienda, ya sea una coalición o un lema accidental, y si será a nivel nacional o departamental. “Eso no es una cosa que se pueda imponer desde un directorio”, afirmó, explicando que su visita a la departamental de Tacuarembó era justamente para “escuchar cuáles son las ideas” de la militancia de base. El presidente del Directorio aclaró que, si bien se busca el respaldo de otros sectores, el Partido Nacional mantendrá su identidad. “Acá nadie le está pidiendo a los bancos, con el orgullo que tenemos de nuestra historia, que perdamos identidad”, sentenció.

Críticas internas y el caso de “Correntada por el Cambio”

El líder nacionalista fue consultado sobre las duras críticas del sector “Correntada por el Cambio”, encabezado por Jhon Duhalde, quienes han denunciado supuestas persecuciones políticas a funcionarios municipales. Delgado manifestó no tener conocimiento de la situación y defendió la libertad de expresión dentro del partido. “Acá la libertad es libre, cuidemos al partido, eso es lo más importante”, expresó, haciendo un llamado a la unidad. Recordó que el Directorio y su presidencia fueron elegidos por la Convención, y que “las reglas de juego están cuando uno gana y uno pierde”.

Conferencia de prensa de ayer en la Departamental Nacional. Foto de ZSM.

La polémica con Graciela Bianchi y la vicepresidencia de Salinas

Delgado también se refirió a los recientes comentarios de la senadora Graciela Bianchi sobre la posible candidatura de Daniel Salinas a la vicepresidencia en las elecciones pasadas. El presidente del Directorio confirmó que el exministro de Salud Pública fue uno de los nombres considerados, pero “no era integrante del Partido Nacional”, lo que generaba “dificultades adicionales”. Desmintió que el nombre de Salinas haya estado firmemente sobre la mesa, indicando que hubo “razones superlativas que eran ajenas a mí” que impidieron su consideración.

Salida del Jefe de Policía de Río Negro

Finalmente, Delgado respaldó la decisión del ministro de Interior en la salida del ahora exjefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé. La medida, explicó, se tomó tras la denuncia de la diputada Mercedes Long, que señalaba la participación de Solé en actividades políticas de la Agrupación del Frente Amplio, lo cual está prohibido por ley y el estatuto policial. “El ministro hizo lo que tenía que hacer”, afirmó Delgado, subrayando que es un “tema ético respeto a la policía, la cual es de todos y no de un partido”. El ex candidato a la vicepresidencia también hizo referencia a un mensaje enviado por Solé durante una entrevista en la que el ex jerarca “agravió” al Partido Nacional.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Tacuarembó bajo la lupa: Finanzas departamentales y reclamos ciudadanos en la Junta Departamental

Publicado

el

La sesión más reciente de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el pasado jueves 21 de agosto, se convirtió en un foro de discusión que abarcó temas históricos, medioambientales, de seguridad vial y financieros. Las intervenciones de los ediles, que reflejan las preocupaciones tanto de los partidos políticos como de la ciudadanía, ofrecen una visión detallada de la agenda política local.

Preocupación medioambiental y apoyo a San Gregorio de Polanco

La edil del Frente Amplio, María Barrios, inició la jornada rindiendo homenaje a Líber Arce, mártir estudiantil asesinado hace 57 años. Su intervención se centró en la situación crítica que enfrenta San Gregorio de Polanco, un destino turístico clave para el departamento. La edil hizo un llamado de atención sobre el deterioro de sus playas, la falta de mantenimiento y la invasión de flora que reduce el espacio para los bañistas. Un problema particularmente grave que mencionó es la presencia del mejillón dorado, una especie invasora que está alterando el ecosistema local. Rodríguez solicitó a las autoridades locales y departamentales que implementen políticas públicas serias y sostenibles, sugiriendo la formación de una organización público-privada para gestionar de manera efectiva los recursos turísticos del balneario.

Conmemoración política y seguridad vial

El edil nacionalista Gabriel Fros declaró que el mes de agosto se puede considerar “Mes del Partido Nacional” y conmemoró los 189 años de historia de la colectividad. Fros destacó el papel fundamental del partido en la institucionalidad y los logros alcanzados a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. En un punto más pragmático, Fros abordó la seguridad vial de la capital departamental, proponiendo la construcción de dos rotondas en puntos neurálgicos: la intersección de la Ruta N°26 con la calle Chiquito Saravia y con la Avenida San Martín. Esta propuesta surge a raíz del aumento del tráfico y los recientes accidentes, que subrayan la urgencia de estas mejoras para proteger a los conductores y peatones.

Felicitaciones y reclamos políticos

Varios ediles nacionalistas también tomaron la palabra. Mike Migliarini felicitó a los alcaldes electos y reelectos, así como al intendente Wilson Ezquerra, interpretando su reelección como una señal de que la población aprueba la gestión del gobierno departamental. Migliarini también sorprendió al felicitar públicamente a Gustavo Salle Lorier por su “valentía” en la reciente interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. En un tono diferente, el edil Gustavo Martínez criticó la decisión del Ejecutivo Departamental de desintegrar la Orquesta Municipal, calificándola como un “atropello a derechos funcionales”. Martínez también denunció una supuesta persecución a funcionarios afines a su partido. Por su parte, el edil Jorge Rodríguez se unió a las felicitaciones por el Día del Niño, elogiando las actividades realizadas en los barrios de la ciudad y en la Reserva López Lomba.

Estado financiero y propuestas para la ciudadanía

La intervención más intensa de la sesión provino de la intervención del edil Julio de los Santos, quien presentó un informe contable que revela que la Intendencia de Tacuarembó tiene reservas económicas de más de 19 millones de dólares. De los Santos cuestionó la supuesta «dificultad financiera» mencionada por el intendente y propuso usar este superávit para beneficiar directamente a los ciudadanos. Sus propuestas concretas incluyen una bajada de la contribución inmobiliaria urbana y la inversión de 10 millones de dólares en la caminería rural, una deuda histórica que, según él, ha afectado la calidad de vida de los habitantes del campo. Este reclamo subraya la tensión entre la acumulación de reservas y la necesidad de inversión en infraestructura básica.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto