Política
Wilson Ezquerra: “Está bien la oposición y la crítica, pero está bueno generar un proyecto”

Por Tito Espinosa|
Esta entrevista fue hecha un sábado 4 de octubre por la mañana. El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, nos atendió en su despacho, luego de una corta espera en la recepción. En esa sala principal, repleto de carpetas, hojas, libros, mapas y planos. En ese lugar se respira un aire de historia, grandes cuadros, mobiliario elegante, estatuillas y a la vista al fondo la foto retrato del presidente Luis Lacalle Pou.
Quienes siguen la trayectoria de este político, sabemos que es una carrera de transformación de la ciudad y el departamento. Desde que asumió por primera vez la intendencia, año 2005, su política se ha enfocado mayormente en la infraestructura, la salud, la cultura, el deporte y la realización de obras como: el Polideportivo, la Residencia Universitaria, avenidas, puentes y el reciente Teatro Escayola.
Fueron pocas las preguntas planteadas en esta nota, pero Ezquerra entró en profundidad en su programa de gobierno. Nos deja una visión un poco más detallada hacia donde apunta su mirada en materia política en el departamento. Se viene este próximo domingo 24 de noviembre el Balotaje, además, de las Elecciones departamentales y municipales en el mes de mayo de 2025. Hay puntos que Ezquerra seguramente pondrá mucho foco, luego de la gran elección del Frente Amplio en las pasadas elecciones del 27 de octubre, cuando fue el partido político más votado en Tacuarembó, algo histórico.
¿Cuál sería su programa como intendente si es electo de nuevo para esa función?
En realidad es una continuidad de una gran cantidad de proyectos que tenemos. Siempre digo que es difícil en un periodo de gobierno concretar todo lo que se proyecta. Todas las grandes obras como el Polideportivo nos llevó siete años, los puentes 7 años, la Residencia Universitaria ocho años y el Teatro Escayola 8 años. Entonces es difícil en un periodo poder concretar una gran obra. Nos quedan las Termas, donde se iniciaron las perforaciones, se está trabajando y está el proyecto. Estamos con el Parque Costero en el Río Tacuarembó Chico que creo que le dará otra impronta al paseo de Tacuarembó y a la sociedad en lo que es ese entorno. También el Shopping Terminal que logramos comprar el terreno hace un año y escriturarlo, ahora estamos en lo que es un proceso de limpieza y vamos hacer un remate público de los hilos y lo que allí hay.
Tenemos el Auditorio Municipal, el nuevo, donde tenemos los planos y va a tener una capacidad entre 800 y 1000 personas, y será muy especial donde habrá mucho de arte y cultura. En Paso de los Toros está lo que va a ser el Parque Lineal Costero y un Polideportivo donde está el terreno y los planos. Nos queda un Polideportivo para San Gregorio, conseguimos un terreno con AFE en Achar para también un Polideportivo. Se hicieron todas las piscinas en todos los pueblos en el entorno de 1000 habitantes y ahora queremos también los polideportivos. Eso es política social, apuntando a los jóvenes que se involucren en el deporte y no piensen en el flagelo de la sociedad, la droga y el alcohol. El ocio es lo peor que puede haber en una sociedad. Entonces llevamos una política de deporte fuerte y la intendencia es la que colabora permanentemente en varios deportes.
En materia de viviendas, en la anterior administración nosotros hicimos una inversión fuerte de USD 2.000.000 en comprar tierras. Eso se está viendo reflejado hoy en 12 cooperativas de viviendas que están construyendo, algo que nunca se había visto en nuestro departamento. Esas compras son para tratar de mantener el banco de tierras porque son importantes para el régimen cooperativo y la vivienda social, en lo que son los realojos de los asentamientos que hay que continuar. Ahora se van a hacer cinco realojamientos que son unas 120 viviendas, tenemos el Plan Juntos y también MEVIR.

En materia de lo que tiene que ver a la educación y al arte, continuar con el fortalecimiento de lo que es la Casa de la Cultura. Queremos seguir avanzando hacia los museos, la historia de nuestro departamento, soñando en generar un Museo Rural, queremos preservar todo lo que es las herramientas y las actividades rurales de nuestro departamento. Estamos armando un proyecto importante donde es la Reserva de López Lomba en lo que sería un Museo Rural permanente y evaluando la posibilidad de llevar allí lo que es la Fiesta de la Patria Gaucha. Este es un proyecto ambicioso que se está llevando adelante, estamos hoy en la etapa de anteproyecto para también generar allí todo lo que tiene que ver a la ruralidad, tratando de seguir fortaleciendo a la Fiesta de la Patria Gaucha y seguir siendo el departamento de la tradición.
Estamos pensando en traer cursos, como es el Grandon, porque consideramos hoy que la gastronomía de nuestro departamento, por todo lo que se va a ir generando, tenemos que ir preparando a la gente. Por eso, el acuerdo con el Grandon y posiblemente el Gato Dumas, son dos institutos reconocidos a nivel nacional e internacional, y esperamos que tengan una base en Tacuarembó y puedan generar capacitación.
Y en materia de salud, fortaleciendo algunos servicios, en estos momentos tenemos el mamógrafo roto hace cinco meses y no logramos encontrar los repuestos pero estamos exigiendo garantías del gobierno de Japón. Estamos fortaleciendo las policlínicas así como el Centro de Adicciones, ahora vamos para lo que es la mejora de la atención de salud en lo que es Paso de los Toros, con el traslado de USD 500.000 para que se mejore el Hospital. En el Barrio López se está avanzando en lo que es una Policlínica de 24 horas en el Centro de Barrio N°2, en un lugar donde viven 15.000 personas y tendríamos ambulancia como médico permanente. La intendencia colabora con una cuota mensual con lo que son 14 policlínicas en el departamento.
En materia de movilidad llega un ómnibus eléctrico, y cinco ómnibus, donde dos irán a Paso de los Toros, y habrá por primera vez una línea urbana en esa ciudad. Estamos preocupados en lo que es el medio ambiente, hemos hecho campañas en lo que es la recolección y el reciclaje, es decir, generar conciencia en la población. Queremos llegar a más contenedores con otro color para vidrios y otros materiales.
En infraestructura continuar con lo que es la caminería, mejorar las calles, las conectividades, con lo que es toda esa zona de la Residencia Universitaria , la gente a veces no se acuerdan, pero había que pasar por la calle 18 de Julio para poder ingresar a la San Martín. Generamos más espacios de recreación con la construcción de cinco plazas nuevas y queremos más. Y, queremos construir un nuevo estadio para el deporte de Tacuarembó.
¿Qué piensa usted de los medios de comunicación de Tacuarembó? ¿ Qué valor le da a estos servicios?
La comunicación para la sociedad y los medios de prensa indudablemente son formadores de opinión. Son quienes transmiten y recogen de la ciudadanía, las demandas, los reclamos y eso es fundamental para los gobernantes y la sociedad. Es una manera de expresión, es una manera de recoger inquietudes y me parece que eso está bueno. Los días sábado en la mañana generalmente atiendo gente, entre 80 y 100 personas, tratando de recibir por parte del vecino la demanda, el reclamo y las sugerencias. Pero ustedes son parte de eso, de lo que es la necesidades de la sociedad, pero también son difusiones de lo que es el desarrollo y el crecimiento.

Siempre se dice que es muy difícil que los blancos dejen de gobernar la intendencia. ¿ Cuál es su visión de la oposición a nivel local? ¿ La oposición enriqueció al departamento en ideas que a veces no comparten?¿O considera que los méritos del Partido Nacional han sido lo que han puesto que el gobierno siga siendo blanco?
Yo creo que es un poco de cada cosa. Me parece que la oposición por oposición solamente nunca genera nada. Para generar creo que la oposición debe que la gente valore sus ideas, pero debería ser una fuerza constructora. Yo a veces converso con una amigo que tengo en la fuerzas opositoras, y yo le digo que ustedes no van a crecer en la manera que solo sean oposición, que sean solo críticos. A la gente le gusta que se hagan cosas, que se construya y se progrese. Ver un departamento que crezca permanentemente, entonces está bien la oposición y la crítica, pero está bueno generar un proyecto.
Política
Junta de Tacuarembó deroga artículo sobre aguinaldos a funcionarios de la intendencia

La Junta Departamental de Tacuarembó celebró una sesión destacada el pasado 14 de agosto, donde se aprobaron importantes resoluciones que impactarán tanto en el ámbito cultural como en las condiciones laborales de los funcionarios municipales. La sesión incluyó la autorización para el traslado de bustos históricos y la derogación de una controvertida norma que afectaba el aguinaldo de los trabajadores.
Homenajes en Nuevo Emplazamiento
Una de las primeras resoluciones fue la autorización para trasladar los bustos del Dr. Washington Beltrán y del escultor José Bulmini. Estos bustos serán reubicados en un lugar de mayor visibilidad: el ingreso principal del organismo, flanqueando la puerta de la Presidencia. El edil nacionalista Gustavo Martínez destacó que la iniciativa, propuesta por Hubaré Aliano y otros ediles, fue aprobada por unanimidad. “La comisión votó de forma favorable la iniciativa muy puntual”, señaló Martínez.

Sesión solemne por los 200 años de 1825
En otra resolución, el legislativo departamental decidió realizar una Sesión Extraordinaria Solemne el jueves 28 de agosto a las 19:30 horas. El evento conmemorará los 200 años de los “gloriosos momentos históricos” de 1825. En esta ocasión, la Junta contará con un orador principal y la participación de un representante de cada bancada, quienes tendrán la oportunidad de dirigir unas palabras.
Derogación del Artículo 113: Un triunfo para los trabajadores
El punto más debatido de la sesión fue la derogación del artículo 113 del Estatuto del Funcionario de la Intendencia de Tacuarembó. Este artículo, aprobado en 2019, permitía el descuento del aguinaldo a los funcionarios que tuvieran licencia por enfermedad por más de 30 días. La derogación fue aprobada con amplio respaldo de las diferentes bancadas.
El edil Gustavo Martínez argumentó que esta medida responde a “muchos reclamos” de los trabajadores municipales y representa una “buena oportunidad” para mejorar sus salarios. “Para los que tenemos formación en derecho, hablar de sanciones al salario respecto al aguinaldo por su falta, no es solo de dudosa legalidad, yo creo que es directamente ilegal”, afirmó.
Por su parte, el edil Aníbal Madrid señaló que Tacuarembó era la única intendencia del país que aplicaba este tipo de descuento, reforzando la necesidad de su derogación.




El edil frenteamplista Fernando Micheloni saludó la iniciativa, calificándola como una «conquista» de los trabajadores de ADEOMT. “Un reconocimiento a la lucha histórica de los trabajadores”, dijo, destacando que “estas fueron frenadas por un periodo dictatorial”. En la misma línea, el edil Wilson Aparicio Ezquerra manifestó el “compromiso de la lucha laboral respecto al aguinaldo”, y expresó el apoyo de su bancada a la derogación.
El también edil del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, detalló que esta práctica se aplicaba desde el año 2019, afectando a trabajadores con licencias médicas prolongadas y causando “descuentos muy altos”. Rodríguez calificó la norma como una “mala práctica” del Ejecutivo Comunal y destacó que el Estatuto del Funcionario, que data de 1974, contiene “normas que no son adecuadas a los tiempos que corren” y que incluso son “antidemocráticas”.
Finalmente, el edil colorado Matías Guillama reafirmó el “compromiso” de su partido con los funcionarios, citando la tradición batllista de promover leyes laborales y de justicia social. “El desarrollo del país se construye con la justicia social. Hoy buscamos solucionar con los integrantes de ADEOMT para que las mejoras laborales de los que dan servicio a la comunidad, sean cada vez mejores”, sostuvo.
Nuevos secretarios de bancada y comodato
En el cierre de la sesión, se designaron a los nuevos secretarios de las bancadas para el período 2025-2030:
-Partido Colorado: Ana Duarte
-Partido Nacional: Gonzalo Dutra (Listas 50 y 903) y María Noel Zaparrat (Listas 33, 330, 370 y 3340)
-Frente Amplio: Fernando Oyanarte
Por último, la Junta concedió en comodato la anuencia a la Intendencia de Tacuarembó para el uso del Museo Casa Muga en San Gregorio de Polanco.
Portal del Norte
Política
La Orquesta de Tacuarembó y San Gregorio: Los ejes de reclamos en la Junta Departamental en la media hora previa

La última sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada este jueves 15 de agosto, se convirtió en un foro de variadas propuestas y críticas por parte de los ediles, quienes abordaron temas que van desde la cultura local hasta problemas de infraestructura y el funcionamiento interno del legislativo.
La cultura como patrimonio
La edil del Partido Nacional, Virginia de Souza, inició la media hora previa destacando la importancia de la Orquesta Municipal de Tacuarembó, a la que calificó como un “verdadero patrimonio cultural vivo”. En su intervención, presentó un anteproyecto para declararla de interés departamental, una iniciativa que, según mencionó, cuenta con el respaldo de otros ediles.
“Reconocer a la Orquesta no es solo un acto de justicia, sino una demostración de que entendemos la cultura como un pilar fundamental de nuestra identidad”, afirmó De Souza, subrayando que la agrupación ha acompañado eventos oficiales y festividades que representan al departamento a nivel nacional.
Críticas a la infraestructura de San Gregorio de Polanco
Por su parte, la edil del Frente Amplio, Nelly Bianchessy, dedicó su alocución a los problemas de infraestructura en San Gregorio de Polanco. Expresó su preocupación por el estado de la Rambla, donde los gaviones de piedra se han roto y la arena se ha desparramado, generando “canelones” en la playa. Bianchessy criticó a las autoridades y técnicos por la falta de autocrítica y responsabilidad en una obra que, a su juicio, ha tenido problemas desde su inicio.
La edil también solicitó la urgente recuperación de las dunas de arena, presentando un anteproyecto para que la Junta se involucre y el intendente lo tome como guía. Además, reclamó el “calamitoso estado de las veredas”, especialmente alrededor de los centros educativos, y el “pésimo manejo” del vertedero a cielo abierto, que frecuentemente sufre incendios y contamina el aire.


Debaten sobre el funcionamiento de la Junta
Karina Pérez, también edil del Frente Amplio, puso el foco en el funcionamiento del propio cuerpo legislativo. Explicó que, debido a la pandemia, las sesiones plenarias ordinarias quedaron supeditadas a los informes de las comisiones asesoras, una restricción que, a pesar de haber terminado la emergencia sanitaria, se mantuvo.
Pérez presentó un anteproyecto para volver al régimen anterior, permitiendo que las sesiones se realicen todos los jueves sin depender de las comisiones. “No tener el espacio de la media hora previa todas las semanas limita la libertad de expresión”, sostuvo, señalando la importancia de este espacio para que los ediles puedan plantear discrepancias con el ejecutivo departamental.
Homenajes y pedidos de informe
Otros ediles aprovecharon el espacio para abordar diversos temas. El edil nacionalista Jorge Rodríguez rindió homenaje a exediles y presidentes de la Junta, agradeció a su familia y reivindicó la figura de Aparicio Saravia.
Por su parte, el edil colorado Bruno Aguirre conmemoró el Día Mundial de la Juventud, destacando los desafíos y oportunidades para los jóvenes, desde el desempleo hasta las adicciones.


Aníbal Madrid, también del Partido Colorado, solicitó un informe sobre el edificio en la calle Ituzaingó y casi la rambla, adquirido en un remate y que permanece cerrado. También pidió que se retome la atención sin agenda previa en la OSE, ya que el sistema virtual dificulta el acceso para las personas mayores. Por último, solicitó a la Dirección de Tránsito que se marque la “zona azul” para optimizar el espacio de estacionamiento.
Finalmente, la edil nacionalista Lila de Lima se refirió a la exposición “Mate Art Gallery” que visitó la ciudad, destacando la participación de artistas uruguayos y argentinos, y la inspiración que surgió de la artista tacuaremboense Laren Balsamo.
Portal del Norte
Política
El debate por la eutanasia en la Cámara de Diputados: las posturas de los legisladores de Tacuarembó

Tras un extenso debate de más de 12 horas, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de eutanasia con 64 votos de un total de 93. La iniciativa, ahora denominada de “muerte digna”, fue impulsada por la bancada del Frente Amplio y se encamina al Senado, donde la coalición de izquierda cuenta con mayoría para convertirla en ley.
En este contexto, Portal del Norte consultó a los diputados de Tacuarembó para conocer sus posturas respecto a este controvertido tema. Sus opiniones reflejan la división que genera el proyecto, incluso dentro de los partidos políticos.
La posición de Alfredo “Cusa” de Mattos (Partido Nacional): “Ayudar a bien morir, no a matar”
El diputado y médico cirujano Alfredo “Cusa” de Mattos expresó su rechazo al proyecto, una postura que, según él, mantiene desde el período pasado. Con 46 años de experiencia como médico en el interior del país, De Mattos basa su argumento en su formación y en las lecciones que recibió: “El médico debe aprender y saber, tratar y curar las enfermedades que tienen cura. Tratar las enfermedades que no tienen cura, pero que tienen tratamiento y que puedan llevar una vida lo más normal posible. Y, por último, cuando ya no hay más nada por hacer, debíamos ayudar a bien morir, no matar”.
El legislador nacionalista enfatizó que, en su extensa trayectoria, nadie le ha pedido la eutanasia, sino más bien “contención, apoyo, ayuda en todo lo posible, y que no lo dejara sufrir”. De Mattos también hizo hincapié en la importancia de fortalecer los cuidados paliativos, reconociendo que, si bien en Tacuarembó existen buenos servicios, estos no llegan a todo el departamento, y es ahí donde se debe enfocar el esfuerzo.
La postura de Martín Cantera (Partido Colorado): “Elegir es dignidad”
En la otra vereda, el diputado colorado Martín Cantera manifestó su apoyo a la ley, argumentando que la eutanasia es una cuestión de dignidad y libertad de elección. Para Cantera, la ley no busca ser una salida fácil, sino una garantía para que las personas en circunstancias extremas puedan decidir cómo transitar sus últimos días. “A mi manera de pensar, la ausencia de esta ley no protege la vida, ya que prolonga el dolor y la agonía”, sostuvo el legislador.
Cantera destacó que el proyecto aprobado no es una “puerta abierta sin control”, sino que establece procedimientos rigurosos para su aplicación. Entre las garantías que mencionó se encuentran la solicitud voluntaria y escrita del paciente, la evaluación médica y psiquiátrica, una segunda opinión independiente y entrevistas repetidas para confirmar la persistencia de la voluntad. El diputado colorado enfatizó que la ley no aplicaría a menores ni a personas con enfermedades tratables.
La visión de Gustavo Guerrero (Frente Amplio): “Derecho a transcurrir dignamente el final de su vida”
El diputado Gustavo Guerrero se alineó con la postura de su bancada y del Frente Amplio, que presentó el proyecto de ley. Para Guerrero, el objetivo principal de la iniciativa es “el derecho de las personas a decidir por ellas mismas, a transcurrir dignamente el proceso del fin de su vida”. El legislador enfatizó que la ley está destinada a casos extremos y no a cualquier situación.
Guerrero detalló los estrictos requisitos y condiciones que se deben cumplir para que una persona pueda acceder a la eutanasia. Solo aplicaría a personas mayores de edad con enfermedades incurables e irreversibles en etapa terminal, o en condiciones que causen un sufrimiento insoportable. Además, explicó el proceso que debe seguirse, el cual incluye la valoración por parte de un médico, una entrevista sobre las alternativas (como los cuidados paliativos), la intervención de un psiquiatra y una junta médica en casos específicos.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado