Conecta con nosotros

Agro

Jóvenes de entre 18 y 29 años podrán capacitarse en cursos vinculados al agro

Publicado

el

La Dirección de Juventud de la Intendencia de Tacuarembó, en conjunto con el Centro de Capacitación Norte Rural, presentó tres capacitaciones destinadas a jóvenes de 18 a 29 años sin título de formación. Los cursos, que comenzarán el 13 de setiembre y se extenderán hasta el 15 de noviembre, priorizan a aquellos provenientes del interior del departamento y a quienes no están estudiando actualmente.

Las formaciones incluyen “buenas prácticas ganaderas”, “sanidad y bienestar animal”; Introducción a la Trazabilidad en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); e Inseminación artificial en vacunos. Estas capacitaciones buscan proporcionar a los jóvenes del área rural conocimientos técnicos y herramientas modernas aplicables al sector agropecuario.

El director de Juventud, Camilo Gutiérrez, destacó la importancia de estas iniciativas para evitar la deserción estudiantil y el desempleo juvenil, señalando que “es fundamental poder insertarlos en la educación formal y brindarles acceso a empleos de mejor calidad”. Recordó que desde 2015 la Intendencia de Tacuarembó viene trabajando junto al Centro de Capacitación Norte Rural y al profesor Daniel Silva para promover este tipo de formaciones.

En ese sentido, Silva explicó que para inscribirse es necesario contar con Ciclo Básico aprobado. Los interesados deben concurrir a la Oficina de Juventud para retirar el formulario de Declaración Jurada, completarlo, y anexar la documentación solicitada. Una vez revisados los documentos, los seleccionados serán convocados a una entrevista personal.

Los cursos, diseñados para ser cortos y compactos, están alineados con las necesidades actuales del sector agropecuario y buscan equipar a los jóvenes con conocimientos prácticos y específicos para mejorar su inserción laboral en el ámbito rural, señaló el docente.

De tacuarembo.gub.uy

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Tacuarembó: Norte Rural abre inscripciones a un curso de “Auxiliar en Sanidad Animal”

Publicado

el

Con el apoyo de la Dirección de la Juventud de la Intendencia de Tacuarembó, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la División de Laboratorios Veterinarios (DILAVE),  la capacitación está orientada a jóvenes de entre 14 a 29 años de edad, no tiene costo y se puede obtener becas de estudios. Este curso está dirigido a jóvenes del entorno rural del departamento y busca generar conocimientos en el ámbito del agro para el mercado laboral.

Hace unos días, en una rueda de prensa, el director de la Juventud de la Intendencia de Tacuarembó, Camilo Gutiérrez, junto al profesor Daniel Silva de Norte Rural, dieron detalles de esta capacitación.

“Hace 10 años que venimos trabajando con Norte Rural, lo cual no es nada poco. Son años que venimos apostando a nuestros jóvenes, a la formación y sobre todo, a los jóvenes del ámbito rural. Y aquellos que lamentablemente se han alejado de la educación formal, uno de los ejes fundamentales de la Dirección de la Juventud ha sido la educación, fomentando otros talleres como de emprendedores, marketing, economía, fotografía, entre otros”, expresó Gutiérrez.

Asimismo, el director de la Juventud dijo que  “para acceder a un empleo es fundamental estar formado y capacitado, por eso durante estos años se ha venido trabajando con la juventud y con la educación”, además señaló que “el mundo del trabajo va de la mano con los conocimientos y con las capacitaciones, y ni que hablar que en ámbito agropecuario o la ganadería, esto también se da”.

Por su parte, el representante de Norte Rural, Daniel Silva, indicó que “el curso comenzará un 28 de marzo y se extenderá hasta el 25 de julio, siendo un curso de cuatro meses”, además señaló que “para acceder a esta capacitaciones es por medio de becas de estudios, es decir, no tiene costo para el participante”.

Como indicó Silva, el procedimiento para inscribirse es ir a la Dirección de la Juventud, donde se completa un formulario de declaración jurada y se anexan los documentos solicitados. Una vez esté completado, se coordina una entrevista personal donde al cumplir los requisitos al perfil que busca el curso, ya está habilitado para comenzar.

La capacitación es un día a la semana, en el horario de 8:00 a 13:00 horas. Para más información, se pueden comunicar a los teléfonos de Dirección de la Juventud 463 2 4671 y Prog. Capacitaciones Norte Rural 099 032 039.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Agro

Se advierte de la existencia de cianobacterias en Río Negro siendo estas muy peligrosas para la salud animal

Publicado

el

Recientemente, una publicación realizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), advirtió en especifico a los productores rurales de la “presencia de floraciones de cianobacterias en diversos cuerpos de agua de la cuenca del Río Negro”. En dicho comunicado, informa que estas cianobacterias pueden generar toxinas peligrosas (principalmente para el sistema nervioso y/o digestivo), que como consecuencia de ser ingeridas por los animales, pueden causar intoxicación grave e incluso la muerte.

“Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules, proliferan en condiciones de alta temperatura y nutrientes, especialmente en agua estancada o de escasa renovación. Estas condiciones se están registrando en varios cuerpos de agua asociado con las bajas precipitaciones y avance del verano. El consumo de agua contaminada con estas cianotoxinas puede afectar la salud de sus animales, ya sea lesionando su sistema digestivo y especialmente el hígado, o alterando su sistema nervioso y respiratorio. El efecto por el consumo de cianotoxinas puede ser agudo (hasta la muerte del animal) o puede ser crónico y no tan evidente, pero que afecta la funcionalidad y calidad de vida; por lo que es esencial tomar medidas preventivas”,  explica desde su web MGAP sobre estas algas presentes en el Río Negro.

A continuación, MGAP da una serie de recomendaciones para prevenir la intoxicación de los animales:

“1. Evitar que los animales consuman agua de zonas afectadas por floraciones de cianobacterias, particularmente de aquellos cuerpos de agua en los cuales la floración sea de intensidad significativa (color verde intenso homogéneo o presencia de grumos apreciables a simple vista desde la orilla). La intensidad de la floración puede ser leve a severa, pero en todos los casos representa algún nivel de riesgo sanitario. 

2. Proveer agua limpia y segura proveniente de fuentes alternativas para el abrevadero de su ganado en los casos en que el sistema acuático habitualmente utilizado como fuente de agua se vea afectado por procesos de floraciones de cianobacterias. Es importante que los animales tengan acceso a agua fresca, corriente y libre de potencial presencia de contaminantes. 

3. Monitorear regularmente la calidad del agua en los cuerpos de agua utilizados como fuente de abrevadero, especialmente en épocas de altas temperaturas. El monitoreo visual del aspecto del agua puede ser suficiente para detectar los procesos de floraciones de cianobacterias; como orientación primaria se recomienda consultar https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/cianobacterias. 

En caso de detectar algunos síntomas como, entre otros, conducta errática, hiperventilación, salivación o alteración digestiva de los animales, se recomienda consultar en la oficina del MGAP más cercana o a un profesional veterinario certificado. No existen antídotos para las cianotoxinas por lo cual la prevención es la medida más efectiva”.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Agro

Tacuarembó: Está en marcha el Programa de Limpieza de Tajamares 2025

Publicado

el

La Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), junto a la Dirección de Desarrollo y Producción, informa a todos los productores que comenzaron las inscripciones para el Programa Limpieza de Tajamares 2025. Para ello deben concurrir a las oficinas, juntas locales o municipios.

Portal del Norte en comunicación con el director de la Dirección de Desarrollo y Producción, el ingeniero Carlos Menéndez, nos informó más a fondo en qué consiste este tipo de iniciativa en cuanto a la producción rural del departamento de Tacuarembó.

“A nivel rural los problemas que presentan, sobre todo los predios rurales chicos, es que se corta la cañada independientemente del pasto y comienza a faltar agua de bebida. Entonces, se han buscado muchas soluciones definitivas, entre ellas, líneas de financiamiento desde la Intendencia para los pequeños productores”, explicó el director.

Menéndez apunta que este tipo de limpieza no es una solución definitiva, salvo en ciertas condiciones del suelo: “Esto es una contestación a una demanda, de cuando hay sequía se secan los tajamares y la aguada natural, siendo el momento propicio para sacar el barro, esperando ahondar estos tajamares que tiene para esperar las lluvias. Esto es una solución cuando se encuentra una vertiente en el suelo natural, ojo de agua como se le llama,  donde se la puede excavar y ampliar, para que brote más agua de bebida de animales”

“La solución que tratamos de dar es que el productor haga pozos semisurgentes, donde contamos con financiamiento y de esa forma tener una solución definitiva, y no estar pasando por estos problemas cada vez que hay una sequía”, señaló el director.

Asimismo, la Dirección de Desarrollo y Producción, como afirmó Menéndez cuenta con otras política beneficiosas para los productores rurales: “Tenemos un montón de políticas para apoyar a los productores, suministrando comida ración en forma subsidiada y creamos líneas de créditos para pozos semisurgentes, que se gestionan en la propia Intendencia. También tenemos un proyecto llamado “Más agua de calidad”, que subsidia la compra de bombas solares y eléctricas para tratar de ayudar a los productores para que estos tengan una solución definitiva”.

Por último,  consultado por lo que más piden los productores en dicha dirección, Menéndez contó: “Nuestra fortaleza más grande que tenemos son las líneas de financiamientos, los cuales se hacen a través de dos proyectos. Uno que se ejecuta desde el año 1986 y otro del año 2010, ambos con 3000 beneficiarios. Eso es el mayor tránsito que tenemos, las cuales está con morosidad cero, quiere decir, que funcionamos con sistema creado en otra época por los técnicos, y hoy es el único sistema que existe a nivel de la intendencias”.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto