Conecta con nosotros

Ciencia

Ciencia: Las principales fotos del eclipse Lunar del pasado domingo

Publicado

el

América Latina fue testigo de un eclipse de Luna también llamado “Luna de sangre”. El fenómeno sucedió en la noche del pasado domingo, y fueron miles los aficionados a la astronomía en varias partes del mundo que  se prepararon para contemplar y registrar el momento, con extraordinarias fotos que a continuación mostraremos.

De forma resumida, este eclipse se produce porque la Luna está bloqueando la luz del Sol, llegando solo  la luz que atraviesa el borde de la tierra, que es algo similar a lo que se ve en el atardecer cuando el cielo se presenta naranja o rojo. Y, esto sucede cuando  la Luna está recibiendo la luz del atardecer. Por este motivo, es que la Luna se vuelve totalmente roja.

Este tipo de eclipse  ocurre una o dos veces al año cuando la Tierra se pone en una posición en que bloquea parcialmente los rayos del Sol, que llegan a la Luna cuando está en fase llena.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Paisajes en los tiempos de peces ganoideos y reptiles gigantes en el departamento de Tacuarembó

Publicado

el

Por Jorge S. Da Silva |
Las rocas sedimentarias aflorantes en esta parte del país albergan abundante y precioso contenido paleontológico, sobre todo moluscos, peces y reptiles pertenecientes a la era secundaria, específicamente en el período Jurásico (150 millones de años). Esta fauna hoy nos proporciona cantidad de información, datos relacionados a los ambientes donde vivían, además de darnos importantes evidencias del clima reinante en aquellos tiempos. También las características de la naturaleza y las estructuras sedimentarias complementan la información para reconstruir los paisajes que se dieron al final de dicho período geológico. Aquí nos concentramos en la evolución de los paisajes que se sucedieron al final del período Jurásico y principios del Período Cretácico.


Las rocas sedimentarias de la Formación Tacuarembó, la portadora de un muy rico contenido fosilífero, ha sido objeto de estudio por paleontólogos desde hace décadas. Se han rescatado muchos fósiles, la mayor parte de los mismos se encuentran en el Museo de Geociencias de Tacuarembó de la Intendencia Departamental y otros en el museo del Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias. Los primeros hallazgos de fósiles en el departamento datan de 1932 en las canteras de La Pedrera (Ruta 26 km 225), de un fragmento de pez ganoide, Posteriormente a fines del siglo XX se incrementó la prospección fosilífera en un radio aproximado de 30 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó, facilitado en parte por la presencia del Museo de Geociencias. La cantera de Bidegain, al este del barrio López, ha proporcionado muchos y variados fósiles en muy buen estado de conservación. Posteriormente se intensifican las prospecciones fosilíferas aquí en el norte uruguayo por equipo de paleontólogos de la Facultad de Ciencias de la UDELAR.

Hasta no hace mucho tiempo, se sostenía que las areniscas que afloran en una franja en el oeste de nuestro departamento eran parte de un gigantesco desierto –Botucatú–, pero el hallazgo de más de treinta sitios relevados con contenido fosilífero, la mayoría en estratos formados en ambientes subacuáticos, nos hace pensar que esta parte del territorio era periférica al mencionado desierto, donde predominaban cuerpos de agua con rica fauna de micro crustáceos, moluscos de valvas gigantes y gasterópodos, reptiles cocodrilianos, y peces ganoideos (algunos de más de 150 centímetros de largo), tiburón de agua dulce, peces pulmonados y hasta un pez celacanto, A esto se debe agregar la fauna subaérea, reptiles tortugas –geoquelonio–, dinosaurios carnívoros y herbívoros, y, recientemente, un reptil volador.

Plaqueta dentaria de pez pulmunado. Durante meses de sequía se envolvían en barro hasta que llegara las temporadas de lluvias. Encontrado en Ruta N°26 Km 21. Foto: J.S.D.S

Se puede afirmar que las areniscas han preservado perfectamente las escamas de los peces ganoides –cubiertas con una especie de esmalte denominado ganoina–, huesos craneales de peces, plaquetas dentarias de peces pulmonados, dientes aserrados de dinosaurios carnívoros, coprolitos y huesos, muchos de los cuales han sido rodados. Los sedimentos del fondo de los lagos conteniendo restos de esqueletos fueron intensamente erosionados en tiempos de sequías, las lluvias torrenciales en regiones áridas tienen gran poder erosivo (los huesos y escamas fueron transportados y reducidos a cantitos rodados, a veces formando capas de detritos de naturaleza biológica). Raros han sido los restos de peces con el estuche de escamas entero encontrados en los afloramientos visitados; esta forma de aparecer, evidencia sepultamiento de los peces muertos fuera del agua, por sedimentos que nunca fueron removidos por la erosión.

El hallazgo –por paleontólogos de la facultad de Ciencias- de huellas de trenes de pisadas de dinosaurios herbívoros perfectamente conservadas, ha dado nuevo impulso a la paleontología de esta unidad geológica. Cabe destacar que, por el contrario, no se han registrado hasta la fecha ninguna evidencia de la flora, tan abundante en otras rocas del Gondwana de nuestro departamento. Si bien en la mayoría de los casos los fósiles encontrados son fragmentos perfectamente conservados o simplemente moldes, a los investigadores les ha servido para realizar estudios y determinar nuevas especies para la ciencia a nivel mundial.

La fauna ictícola representada por los peces pulmonados, sugiere gradual disminución de las precipitaciones volviendo al clima cada vez más seco, y a eso se suma la presencia importante del avance de las dunas sobre los sedimentos fluvio-lacustres. Finalmente, alternan los espejos de agua –oasis– con campos de dunas; el déficit hídrico fue en aumento, éste facilitó que los vientos, movilizando los granos de arena, provocara el avance de las dunas, y éstas cambiaron todo el paisaje existente.

Poco tiempo después, una formidable actividad volcánica cubrió con mantos de lavas al paisaje existente, los cauces de los cursos de agua, los menguados espejos de agua y los cada vez más grandes campos de dunas. Aquel material incandescente al enfriarse se transformó en roca llamada basalto. Posteriormente los sedimentos sepultados por los basaltos y favorecidos por las aguas subterráneas evolucionaron, transformándose en rocas denominadas areniscas; los restos de materiales de origen orgánico fueron perfectamente conservados en areniscas con alto contenido de arcillas; las capas ricas en minerales arcillosos impidieron la circulación de las aguas subterráneas, ayudando en la preservación de los fósiles.

Diente aserrado de dinosaurio carnívoro, encontrando en Ruta N°2 Km 2012. Foto JSDS

Tras 150 millones de años de erosión de las rocas sedimentarias y volcánicas, comenzaron aparecer en algunos lugares afloramientos de areniscas que fueron fondo de lagos y estructuras de las antiguas dunas. Estas se pueden apreciar en cortes carreteros, canteras o cárcavas activas, ya que la mayoría de las rocas suelen estar cubiertas por una capa de rocas alteradas, encima de estas, se ha formado suelo actualmente cubierto de gramíneas. Las rocas volcánicas tras meteorizarse terminan erosionándose también, lo que ha permitido dejar al descubierto las areniscas subyacentes.

La reconstrucción de los paisajes de nuestro pasado geológico recién comienza. Futuros trabajos de investigación aportaran nuevas evidencias que complemente los avances obtenidos hasta la fecha. Importa destacar, que buena parte de los fósiles del Jurásico que se encuentran en el Museo de Geociencias de Tacuarembó, fue gracias al aporte brindado a las tareas de campo por los y las colaboradoras del museo.

Artículo de Revista La Estrella, Tacuarembó
Continuar leyendo

Ciencia

Nuestro Bioma: Nuestro futuro

Publicado

el

Por Rodolfo Franco Aquino|

Que son los Biomas?

Los biomas son grupos de ecosistemas que comparten comunidades clímax (en equilibrio dinámico de sus especies) que son la que alcanzan el punto máximo de equilibrio. Son regiones bioclimáticas homogéneas que comparten el mismo clima, topografía, fauna y flora. Los biomas están definidos por factores abióticos y bióticos que presentan un gradiente de distribución según la latitud y la altitud (cienciaybiologia.com). Sin entrar en cuestiones relacionadas a tipos diferentes de clasificaciones posibles para los Biomas, nuestra región está dominada por el Bioma de las Praderas templadas o Pastizales.

Nuestros pastizales naturales

La región de los pastizales del Río de la Plata o Bioma Pampas (o Campos) está constituida por un área aproximada de 700 000 km2, abarcando la mitad sur de Río Grande do Sul, el territorio de Uruguay, las provincias argentinas de Buenos Aires y parte de las provincias de Entre Ríos, Santa Fé, Córdoba, La Pampa y San Luis. La región representa un centro de biodiversidad de escala mundial reportando más de 2500 plantas vasculares, entre ellas más de 400 gramíneas, entre 430 y 460 especies de aves y 85 especies de mamíferos (Bilenca y Miñarro, 2004).

Los pastizales proveen importantes servicios ecosistémicos de escala global, entre los que se cuentan los beneficios por la conversión de parte de su biomasa en carne de calidad. Los pastizales naturales en buen estado de conservación brindan beneficios ecosistémicos entre los que se destacan la propia riqueza de flora y fauna, el control de la erosión de suelo y el ciclado de nutrientes a través del papel de los organismos descomponedores. También la captura y retención de carbono de la atmósfera en sus sistemas radiculares, el filtrado de agua de lluvia y la lenta recarga de los acuíferos, el espacio, refugio y alimento para especies amenazadas de extinción y el mantenimiento de un paisaje ancestral, el que se asocia a la cultura y las tradiciones, entre otros servicios de gran beneficio para la sociedad (Parera y Carriquiry, 2014). El pastizal natural posee capacidad para resistir y amortiguar el efecto de los eventos climáticos extremos como las sequías, o también como resistencia a la invasión de especies exóticas (Altesor, 2011). Esta capacidad de recomponerse luego de un disturbio, así como su estabilidad ecosistémica, está asociada a la diversidad de especies que lo constituyen y la estabilidad de sus especies dominantes (Chapin et al., 2000).

Los pastizales naturales son responsables en buena medida por la calidad del agua que consumimos. En regiones del país con importantes cambios en el uso del suelo como la agricultura, lechería o encierres de corrales, los campos naturales forman zonas de protección y “filtrado” de contaminantes. Así mismo, las malas regulaciones al respecto, han generado repetidos cambios desfavorables en la condición del agua producto de la disminución de estas zonas de protección. En el norte del país, la mayor presencia de campo natural, bajo ganadería extensiva y en convivencia con el monte nativo serrano, favorece que las nacientes de ríos y arroyos se mantenga en condiciones más próximas al óptimo, sobre todo nuestra Cuchilla de Haedo.

Es importante resaltar o insistir sobre esta cuestión. El Bioma Pastizales en la región existe al menos desde la última glaciación, es decir no es que aquí había un “bosque” y por la introducción del ganado este fue talado o disminuido. Por un lado las condiciones de posicionamiento geográfico (latitud) en asociación con los veranos muy calientes y secos así como los inviernos helados, hacen que en términos generales sea la vegetación herbácea la de mejor adaptación. También la condición de pastizal es mantenida por la acción de los hervíboros. Por supuesto que la introducción de la ganadería hizo una presión y modificación adicional a la condición de esa pastizal predecesor, pero mientras que en la era moderna la presión la ejerce el ganado, en la antigüedad lo hacían tanto grandes como pequeños herbívoros prehistóricos y actuales, el fuego y actividades que aparecen en la propia aparición del hombre en la región. Esto es importante para resaltar pues alguno puede pensar que el campo natural o pastizal natural, el que es poblado y mantenido por hervíboros, es una condición “anti natural” en la región. La valorización de la ganadería sobre campo natural tienen entonces fundamentos en cuanto al mantenimiento del paisaje y el ecosistema natural.

Las amenazas para su conservación

En Uruguay el campo natural representa el 64,3% de la superficie productiva (MGAP-DIEA, 2014), pero está en constante descenso, siendo que algunas estimaciones actuales señalan que la superficie ronda entorno al 55%. Es la ganadería de tipo extensivo, caracterizada por el pastoreo a cielo abierto de vacunos y ovinos la principal actividad económica desarrollada. La alteración de nuestro ecosistema pone en amenaza los servicios ecosistémicos antes mencionados (pérdida de variabilidad genética de las esepecies, pérdidad e biodiversidad, capacidad de equilibrio y protección de las fuentes de agua, etc). Uno de los cambios mas importante en nuestra región es caracterizada por el avance de la forestación comercial celulósica desde la promulgación de la Ley Forestal Nº 15.939 en 1987, siendo las Areniscas de Tacuarembó-Rivera una de las regiones de mayor predominancia y disminución relativa del campo natural. La forestación comercial pone en desafío la propia temática en el uso del agua, tomando en cuenta la alta demanda de los cultivos principalmente eucalyptus. También la agricultura de tipo industrial basada en soja y trigo, la reconversión de tapices naturales en cultivos forrajeros así como malos manejos del pastoreo sobre los pastizales impactan en la capacidad de soporte y servicio ecosistémico. Estos cambios han generado que los ecosistemas se tornen vulnerables y fragmentados al mismo tiempo que presionan para que continúe su degradación y pérdida de diversidad.

La provisión de servicios ecosistémicos de los biomas naturales deben ser ubicados en términos más simples y “cotidianos” para la población local. Es un derecho de las sociedades locales a que el sector decisor y público rindan cuentas sobre los cambios en el ecosistema que amenazan los pilares elementales nada mas y nada menos que para el agua, la soberanía y la seguridad alimentaria, en un marco de garantías al derecho al conocimiento y la toma de decisiones participativa.

Artículo de Revista La Estrella

Continuar leyendo

Ciencia

Astronomía: En la noche de hoy se puede contemplar la “Luna de Fresa”

Publicado

el

En la noche de hoy se puede ver a la Superluna, llamada también “Superluna de Fresa”. Este fenómeno astronómico se debe a que la Luna se ubica cerca del punto más cercano de su órbita a la Tierra, conocido como el perigeo lunar, coincidiendo con la Luna llena.

La NASA explica que el nombre de superluna de fresa se debe a que siempre se le da un distintivo a las lunas llenas según el mes en el que ocurran. En junio, se le llama Superluna de Fresa porque los antiguos nativos de Norteamérica cosechaban esta fruta durante el mes de junio.

Por  la denominación Luna de Fresa, no hay que confundir que la Luna tenga un color de fresa “rojo” como se da en el caso en la Luna de sangre.

En Uruguay como en varias regiones del Mundo se podrá observar durante toda la noche, en la constelación Escorpión y en el signo zodiacal Sagitario. 

Uruguay: 8:21 p.m.

Perú: 6:21 p.m.

Chile: 7:21 p.m.

Argentina: 8:21 p.m.

Colombia: 6:21 p.m.

Venezuela: 7:21 p.m.

México: 5:21 p.m.

Estados Unidos: 6:21 p.m.

España: 1.21 a.m. del 15 de junio

Según la NASA la luna estará, en este horario, en su perigeo, el punto más cercano a la Tierra para esta órbita.

Continuar leyendo

Lo Más Visto