Cultura
Tacuarembó se viste de gala tanguera: Se acerca la segunda edición del Festival Carlos Gardel Internacional
El departamento de Tacuarembó se prepara para recibir la segunda edición del Festival de Tango Carlos Gardel Internacional, un evento que promete superar el éxito de su debut y consolidar a la región como un polo cultural y turístico de primer nivel. Las fechas confirmadas son del 11 al 14 de diciembre, y la expectativa es alta no solo por la propuesta artística, sino por la estrategia de desarrollo turístico que acompaña al festival.
En una reciente entrevista con Radio Clarín, el Director de Turismo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, Marcelo Crespi, expresó su entusiasmo: “Tacuarembó se viste de tango, se viste de fiesta realmente. La segunda edición de este gran festival Carlos Gardel Internacional nos sorprendió a todos por la convocatoria de público y el nivel de la propuesta. Estamos buscando fortalecer, revitalizar y transformar a Tacuarembó, no solo desde el turismo de naturaleza y las tradiciones, sino reviviendo esto del tango, que Tacuarembó se empodere de la cultura tanguera”.
Tango, historia y naturaleza: Una propuesta integral
El festival, que toma al emblemático Teatro Escayola como uno de sus escenarios centrales –una obra que ha “cambiado la dinámica cultural del departamento y de la región” según Crespi–, se concibe como un catalizador para mostrar el abanico turístico que ofrece Tacuarembó.
“Eventos de esta calidad permiten que visitantes lleguen de distintas partes del país, inclusive del exterior, y no solamente vivan el Festival Carlos Gardel, sino que descubran lo que Tacuarembó tiene para proponer al Uruguay y al mundo en materia de turismo”, enfatizó el director, refiriéndose a la “conjunción de lo que es la historia, la naturaleza, la cultura y las tradiciones”.
Itinerarios sugeridos para descubrir Tacuarembó
Para capitalizar la afluencia de visitantes, la Dirección de Turismo ha diseñado un ambicioso itinerario de actividades sugeridas que abarcan los cuatro días del evento (del 11 al 14 de diciembre), permitiendo a los turistas explorar la riqueza del departamento.
Jueves 11 de Diciembre: City Tour Guiado. La jornada inaugural ofrece un recorrido por los puntos de interés de la capital departamental. El city tour, que parte a las 10:00 desde el Teatro Escayola, incluye visitas al Museo del Indio y del Gaucho, la Plaza 19 de Abril, la Catedral San Fructuoso y el Museo de Artes Visuales. Las guías a cargo son estudiantes recién egresadas de la carrera de turismo del Polo Tecnológico local.
Viernes 12 de Diciembre: Rumbo a Valle Edén. Uno de los platos fuertes es la excursión gratuita a Valle Edén, tierra que defiende la tesis de que Carlos Gardel es hijo de Tacuarembó. El ómnibus saldrá del Teatro Escayola a las 9:30 y regresará a las 12:00. Los visitantes podrán conocer el Museo Carlos Gardel y, especialmente, el nuevo espacio destinado a Escayola que se inaugurará el mismo 11 de diciembre, reforzando el vínculo histórico-cultural.
Sábado 13 de Diciembre: Aventura en Albano e Iporá. El Director Crespi sugirió un paseo a las áreas naturales de Albano e Iporá, un destino ideal para el turismo de naturaleza. Con 18 km de senderos y posibilidades de actividades acuáticas, ofrece una alternativa de tranquilidad para quienes deseen tomarse un respiro de la intensidad tanguera.
“La idea es que estén estas chicas, egresadas de la carrera de turismo, pudiendo asistir y siendo también anfitriones turísticos para poder mostrarles, más allá del festival, lo que Tacuarembó es y tiene para proponer”, concluyó Crespi, subrayando que este calendario de actividades es una sugerencia para facilitar la experiencia del visitante.
El Festival de Tango Carlos Gardel Internacional se perfila así no solo como un espectáculo musical de primer orden, sino como la plataforma que Tacuarembó necesita para marcar “un antes y un después” en su realidad turística, combinando magistralmente la pasión del tango con la riqueza de su historia y naturaleza.
Portal del Norte