Cultura
Tacuarembó celebra el “Mes de la Afrodescendencia” con un aumento del 5% en su población afro
La población afrodescendiente en Tacuarembó ha experimentado un notable aumento del 5%, alcanzando el 15% del total departamental, según los datos revelados por el último censo. Esta significativa cifra fue destacada en un seminario regional sobre mujeres afro y liderazgo político, celebrado recientemente en Salto, y reafirma la creciente visibilidad y presencia de esta comunidad en la región.
En respuesta a esta realidad demográfica y con el objetivo de honrar la riqueza cultural afro, la Intendencia Departamental de Tacuarembó, en colaboración con sociedades de negros y lubolos y actores del candombe local, se une nuevamente para organizar el “Mes de la Afrodescendencia” durante julio y agosto.
Un mes de historia, cultura y reflexión
El programa de actividades de este año promete un abordaje profundo de la cultura afro, con un énfasis particular en su historia y orígenes. Se llevarán a cabo diversas iniciativas interinstitucionales, incluyendo la participación del Instituto Nacional de la Mujer (INMUJERES), que compartirá los nuevos datos sobre la población afrodescendiente en el departamento.
El anuncio de estas actividades fue realizado por los directores generales Camilo Gutiérrez (Turismo, Deportes y Juventud), Ignacio Borad (Educación y Cultura) y Cynthia Costabel (Juventud).
Ignacio Borad, director de Educación y Cultura, resaltó la creciente conciencia en Uruguay sobre la importancia de reconocer y respaldar a las minorías. “En los últimos 30 años del siglo XX y lo que viene del actual XXI, Uruguay comenzó a tomar conciencia de que determinadas minorías no eran tan minorías. Con esto me refiero a los aborígenes también, afrodescendientes. Y, buena cosa ha sido además de darle visibilidad también respaldar algunas expresiones culturales que surgen de ellos y que tiene una historia”, afirmó Borad.
Cronograma de actividades destacadas:
El Mes de la Afrodescendencia contará con una variada agenda que invita a la participación y el aprendizaje:
26 de julio: Taller de gramilla a cargo de Jimena Viera.
29 de julio: Charla «Desafío de la mujer afrodescendiente» a cargo de INMUJERES en el Polo Tecnológico.
2 de agosto: Taller de Danza Candombe a cargo de Paola Sol Correa.
3 de agosto: Taller de banderas, estandartes y símbolos a cargo de Bettina Chopieta.
9 de agosto: Desfile «Llamadas del Mes Afro».
12 de agosto: Charla de Eduardo Palermo: «Afro-fronterizos en la segunda mitad del siglo XIX» en el Instituto de Formación Docente, Tacuarembó.
5, 7, 12 y 14 de agosto: Talleres de construcción y reparación de tambores a cargo de Néstor Núñez.