Política
Tacuarembó bajo la lupa: Finanzas departamentales y reclamos ciudadanos en la Junta Departamental
La sesión más reciente de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el pasado jueves 21 de agosto, se convirtió en un foro de discusión que abarcó temas históricos, medioambientales, de seguridad vial y financieros. Las intervenciones de los ediles, que reflejan las preocupaciones tanto de los partidos políticos como de la ciudadanía, ofrecen una visión detallada de la agenda política local.
Preocupación medioambiental y apoyo a San Gregorio de Polanco
La edil del Frente Amplio, Cecilia Rodríguez, inició la jornada rindiendo homenaje a Líber Arce, mártir estudiantil asesinado hace 57 años. Su intervención se centró en la situación crítica que enfrenta San Gregorio de Polanco, un destino turístico clave para el departamento. La edil hizo un llamado de atención sobre el deterioro de sus playas, la falta de mantenimiento y la invasión de flora que reduce el espacio para los bañistas. Un problema particularmente grave que mencionó es la presencia del mejillón dorado, una especie invasora que está alterando el ecosistema local. Rodríguez solicitó a las autoridades locales y departamentales que implementen políticas públicas serias y sostenibles, sugiriendo la formación de una organización público-privada para gestionar de manera efectiva los recursos turísticos del balneario.
Conmemoración política y seguridad vial
El edil nacionalista Gabriel Fros declaró que el mes de agosto se puede considerar “Mes del Partido Nacional” y conmemoró los 189 años de historia de la colectividad. Fros destacó el papel fundamental del partido en la institucionalidad y los logros alcanzados a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. En un punto más pragmático, Fros abordó la seguridad vial de la capital departamental, proponiendo la construcción de dos rotondas en puntos neurálgicos: la intersección de la Ruta N°26 con la calle Chiquito Saravia y con la Avenida San Martín. Esta propuesta surge a raíz del aumento del tráfico y los recientes accidentes, que subrayan la urgencia de estas mejoras para proteger a los conductores y peatones.
Felicitaciones y reclamos políticos
Varios ediles nacionalistas también tomaron la palabra. Mike Migliarini felicitó a los alcaldes electos y reelectos, así como al intendente Wilson Ezquerra, interpretando su reelección como una señal de que la población aprueba la gestión del gobierno departamental. Migliarini también sorprendió al felicitar públicamente a Gustavo Salle Lorier por su “valentía” en la reciente interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. En un tono diferente, el edil Gustavo Martínez criticó la decisión del Ejecutivo Departamental de desintegrar la Orquesta Municipal, calificándola como un “atropello a derechos funcionales”. Martínez también denunció una supuesta persecución a funcionarios afines a su partido. Por su parte, el edil Jorge Rodríguez se unió a las felicitaciones por el Día del Niño, elogiando las actividades realizadas en los barrios de la ciudad y en la Reserva López Lomba.
Estado financiero y propuestas para la ciudadanía
La intervención más intensa de la sesión provino de la intervención del edil Julio de los Santos, quien presentó un informe contable que revela que la Intendencia de Tacuarembó tiene reservas económicas de más de 19 millones de dólares. De los Santos cuestionó la supuesta «dificultad financiera» mencionada por el intendente y propuso usar este superávit para beneficiar directamente a los ciudadanos. Sus propuestas concretas incluyen una bajada de la contribución inmobiliaria urbana y la inversión de 10 millones de dólares en la caminería rural, una deuda histórica que, según él, ha afectado la calidad de vida de los habitantes del campo. Este reclamo subraya la tensión entre la acumulación de reservas y la necesidad de inversión en infraestructura básica.
Portal del Norte