Política
Sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó: Ediles plantean reclamos de obras, servicios y transparencia
La sesión de media hora previa de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada en la fecha mencionada, estuvo marcada por una serie de planteos y solicitudes al Ejecutivo Departamental, abarcando desde el estado de caminos rurales y urbanos, hasta la gestión de obras públicas y servicios esenciales.
El suplente de edil Esteban Silva (Partido Nacional) inició la ronda con varias inquietudes. En primer lugar, solicitó al Intendente la reparación urgente del camino en la zona de Cerro del Pastoreo y Ruta 31, señalando su mal estado, especialmente el tramo que da acceso a la Escuela N° 25, buscando facilitar el tránsito de la comunidad educativa.
Posteriormente, elevó un pedido de informes respecto a un predio donado por la Comisión de Fomento de Quiebra Yugos a la Intendencia, destinado originalmente a la construcción de una plaza, pero que actualmente alberga la Policlínica de ASSE. Las preguntas clave al Ejecutivo giran en torno a: La existencia y estado de la documentación que acredita la donación. Si los actos administrativos para recibir la donación han concluido.Si se considera la construcción de la plaza (que incluiría cancha multiuso, juegos y una Estación Saludable) en el corto plazo.
Finalmente, el edil Silva trasladó reclamos vecinales sobre el mal estado de las calles, mencionando específicamente un pozo en la intersección de Cnel. Carlos Escayola y Gral. José Gervasio Artigas, y el deterioro de la calle Gral. Artigas, la calle Hernandarias en el barrio López/Etcheverry, incluyendo la vereda de la Escuela N° 124.
Debate sobre calidad de obras viales: Asfalto vs. hormigón
La suplente de edila Mtra. Ana Baráybar (Frente Amplio) centró su intervención en la calidad de las obras viales en la ciudad, a raíz de videos que mostraban desprendimiento de material en calles con riego bituminoso tras los primeros calores.
La edila comparó las intervenciones aceleradas de carpeta asfáltica y riego bituminoso realizadas al final de la gestión anterior del Intendente Ezquerra (adjudicadas a Ramón Álvarez), destacando su escasa durabilidad y necesidad de reparaciones constantes. En contraste, puso como ejemplo positivo la obra de pavimento de hormigón en la calle Barrios Amorín, proveniente de una licitación de 30 cuadras de hormigón y servicios integrales adjudicada a la empresa Incoci durante la gestión de da Rosa.
El punto central de su discurso fue la no concreción de estas 30 cuadras de hormigón, ya que el Intendente respondió con “no se firmó el contrato” a un pedido de informes anterior. La edila Baráybar exhortó al Intendente a dar continuidad y firmar el contrato, buscando priorizar obras de mayor calidad y durabilidad, y solicitó al actual Director de Obras, Arq. Vallejos, que interceda por la continuidad del proyecto que él mismo destacó previamente.
Propuesta de boletos de una y dos horas y agenda social
La suplente de edila Micaela dos Santos (Partido Nacional) presentó un anteproyecto de resolución enfocado en mejorar el Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, que es un monopolio público gestionado por la Intendencia.
La resolución sugiere al Intendente la implementación de boletos de una hora y dos horas, una experiencia exitosa en otros departamentos como Montevideo (mediante el STM), permitiendo a los usuarios abordar más de un bus en el lapso de tiempo pagado. Se argumenta que esta mejora es necesaria dada la expansión de la ciudad y la dependencia de muchos ciudadanos de este servicio.
Además, la edila realizó una convocatoria para la concientización en la Plaza Colón el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, haciendo énfasis en la violencia digital.
Preocupación por uso de agua y controvertido monumento
El suplente de edil Maik Migliarini (Partido Nacional) abordó dos temas. En primer lugar, manifestó preocupación por el desborde de tanques de agua en la Escuela N° 6 (frente a la Terminal Carlos Gardel), señalando que miles de litros de agua potable se pierden en la vía pública por largos períodos. Solicitó el envío de sus palabras a la Inspección de Escuelas y al Directorio de OSE.
En segundo lugar, se refirió al monumento del “Gaucho Sentado”, señalando que la obra está terminada, pero el artista tacuaremboense aún no ha cobrado. El edil Migliarini relató una comunicación con el artista, donde se mencionó que el ex Intendente Eber da Rosa lo había mandado a “cascotear en los medios de prensa”. El edil negó rotundamente esta acusación, deslindándose de cualquier mandato político y señalando que el Dr. da Rosa firmó una resolución de pago que, según su criterio, era irregular antes de dejar la Intendencia, instándolo a responsabilizarse por sus acciones.
Cierre de Plaza de Deportes y rotonda pendiente
La suplente de edila Natalia Sánchez (Partido Nacional) expresó su disconformidad con el cierre de la plaza de deportes los fines de semana, un período crucial para la recreación de trabajadores y estudiantes. Solicitó la revisión de la medida y la implementación de horarios o personal alternativo para mantenerla abierta.
La edila también planteó interrogantes sobre el desmantelamiento de la cancha de frontón recientemente reparada, cuyo manejo está a cargo de una empresa tercerizada.
Finalmente, solicitó a la Intendencia la evaluación urgente de la instalación de una rotonda o alternativa técnica en la intersección de las calles Chiquito Saravia y la Radial, un punto de alto flujo vehicular y peatonal que genera riesgos de siniestros de tránsito.
Agradecimientos por limpieza y preocupación por suministro de agua
El suplente de edil Prof. Néstor Brocco (Frente Amplio) destacó una acción positiva de la Intendencia. Agradeció la pronta respuesta del Director General de Servicios Municipales, Yamandú Rodríguez, y del Director de Salubridad, Clorebor Piñeiro, por la remoción de un importante basurero en la esquina de Juan Báez y Gregorio Sanabria, en el barrio Etcheverry.
Además, felicitó a la Inspección de Escuelas por una exitosa actividad recreativa para las 22 escuelas rurales que carecen de educación física.
No obstante, cerró con un reclamo por la falta de suministro de agua potable en los barrios Echeverry, López, Los Molles, Villanueva y zonas aledañas, un problema que se agrava durante eventos como la Fiesta de la Patria Gaucha, solicitando una solución al Directorio de OSE.
Portal del Norte