Economía
Sector Forestal en alerta: LUMIN envía a 680 empleados al seguro de desempleo en Tacuarembó
La empresa forestal LUMIN, un actor clave en la economía del departamento de Tacuarembó, confirmó el envío de aproximadamente 680 trabajadores al seguro de desempleo o licencia durante el mes de diciembre. La medida, que se justifica por una marcada caída en las ventas de exportación a lo largo del año, ha generado preocupación en la comunidad, aunque la dirección y el sindicato manejan una fecha tentativa de retorno para el 2 de enero.
El CEO de la empresa, Álvaro Molinari, señaló a Radio Zorrilla que el descenso en las ventas no es un fenómeno exclusivo de LUMIN, sino que afecta a todo el sector forestal.
40.000 metros cúbicos en stock: La realidad de la caída
La difícil situación fue anticipada desde agosto, según la representación sindical. José Bica, integrante del sindicato de LUMIN, relató en una reciente conferencia que la gerencia general venía advirtiendo sobre las dificultades en el mercado exterior.
Una visita a los depósitos de la empresa en Canelones en octubre confirmó la magnitud del problema: “…presenciar que en los galpones había un stock de más de 40.000 metros cúbicos de tableros. Eso es real”, afirmó Bica. Inicialmente se manejó la posibilidad de un freno de solo diez días para reducir existencias, pero el panorama se agravó.
«La empresa nos informó que en todo el mes de diciembre los trabajadores, los 680, vamos al seguro de desempleo, donde quedará una guardia mínima en la fábrica, hoy es eso lo que sabemos», expresó José Bica, Sindicato de LUMIN.
Retorno esperado y perspectiva de largo plazo
A pesar de la drástica medida, el ambiente es de cautela y esperanza. El sindicato subrayó la excepcionalidad de la situación: “La fábrica hace 14 años que no manda a trabajadores al seguro de desempleo”.
El retorno a las actividades está pautado para el 2 de enero, si la situación evoluciona favorablemente. “No es el fin del mundo, nosotros volvemos el 2 si todo sale bien”, expresó Bica, reconociendo el impacto que esta pausa tendrá en el mercado interno y en las familias de los trabajadores.
En cuanto a la visión a futuro, el representante sindical mencionó la próxima apertura de una nueva fábrica en Cerro Largo a principios de 2026, hacia donde ya se ha trasladado personal especializado de LUMIN. El sindicato también anunció que, si el escenario no mejora para 2026, se mantendrá una reunión con la fábrica para reevaluar la situación.
LUMIN: Un Consorcio y una trayectoria de 25 años
LUMIN, con más de 25 años de trayectoria en Uruguay, es propiedad de un consorcio de inversores institucionales a largo plazo. Desde septiembre de 2017, la empresa pertenece a un consorcio liderado por BTG Pactual Timberland Investment Group (TIG), tras adquirir las tierras forestales y la planta de fabricación de tableros contrachapados de Weyerhaeuser en Uruguay.
La empresa gestiona actualmente 128.000 hectáreas de tierra, con 67.000 hectáreas de bosques forestados en Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres. Sus activos incluyen un vivero clonal de eucalipto, una planta de cogeneración de biocombustible y la planta de fabricación de madera contrachapada, empleando a más de 830 personas en varios departamentos del país.
Portal del Norte