sociedad

Intendencia de Tacuarembó aborda situación de vulnerabilidad social en Capón de la Yerba con proyecto habitacional

Publicado

el

La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, ha puesto en marcha una iniciativa para hacer frente a una compleja situación de vulnerabilidad social que afecta a una familia numerosa en la localidad de Capón de la Yerba.

La intervención se centra en la problemática habitacional que enfrentan tres familias, sumando un total de nueve personas, entre ellas cuatro menores. Estas familias residen actualmente en condiciones de precariedad, hacinadas en una única habitación construida con materiales ligeros y nylon.

Ante este escenario, la Intendencia ha iniciado un proyecto que contempla la construcción de tres viviendas de bloques, con dimensiones que oscilan entre los 6×3.30 y los 3.30×3 metros, cada una equipada con baño. La asistencia proporcionada por el gobierno departamental no se limita a la entrega de materiales de construcción, sino que también incluye la asignación de una cuadrilla de trabajadores municipales para apoyar el proceso de autoconstrucción.

Un aspecto destacado de esta iniciativa es la colaboración del Ejército Nacional, que está facilitando alojamiento en el campo militar para el equipo de trabajo. Esta colaboración logística permite mantener un ritmo de trabajo de aproximadamente nueve horas diarias, optimizando los tiempos a pesar de las posibles inclemencias climáticas. Se estima que las obras estarán finalizadas en un plazo aproximado de un mes, lo que significará una mejora sustancial en la calidad de vida de las familias beneficiadas, al proporcionarles un techo digno.

Este caso pone de relieve la relevancia de la articulación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia social. La experiencia también subraya la resiliencia de las familias afectadas y el valor de la colaboración comunitaria. La necesidad de materiales para la autoconstrucción como herramienta para mejorar las condiciones de vida se presenta como una realidad para muchas familias que enfrentan vulnerabilidades económicas.

La familia involucrada, descrita como «una familia grande», ha demostrado unidad y apoyo mutuo, pilares fundamentales para su colaboración activa con la cuadrilla de construcción. La división de tareas y el apoyo recíproco entre sus miembros evidencian una organización interna eficiente. Este esfuerzo conjunto, sumado al respaldo de la Intendencia, convierte el proceso de autoconstrucción en una labor colectiva que fortalece los lazos familiares y genera expectativas positivas.

Gladys, una de las integrantes de las familias beneficiadas, expresó su agradecimiento hacia la Intendencia, la Dirección de Desarrollo Social, su equipo técnico y los trabajadores, destacando la buena relación establecida y el ambiente positivo en el que se desarrolla el proyecto.

Portal del Norte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto

Salir de la versión móvil