sociedad
El Cardenal Sturla visitó Tacuarembó para celebrar nueva Ordenación Sacerdotal y abordar desafíos de la Iglesia
Foto portada de ZSM|
El pasado domingo 1 de junio, la ciudad de Tacuarembó recibió la visita del Cardenal Daniel Sturla, Arzobispo de Montevideo, para un evento significativo para la Iglesia Católica uruguaya: la ordenación sacerdotal de Marco Antonio Gómez. La presencia del Cardenal Sturla subraya la importancia de este momento, especialmente en un contexto de escasez de vocaciones sacerdotales en el país.
En una conferencia de prensa, el Cardenal expresó su “alegría muy grande para la Iglesia Católica cuando hay una ordenación sacerdotal”. Destacó que el joven Marco, originario de Cerro Pelado en Rivera, completó sus estudios en Montevideo, y su presencia en Tacuarembó fue para acompañar tanto al recién ordenado como al Obispo de Tacuarembó, Pedro Wolcan.
Foto donde aparece el Obispo de Tacuarembó, Pedro Wolcan (De pie).
Reflexiones sobre el nuevo Pontificado y la realidad Latinoamericana
Sturla, quien participó en el cónclave que eligió al Papa León XIV, describió al nuevo Sumo Pontífice como un hombre “mesurado y ponderado”. Anticipó que el Papa realizará nombramientos paulatinos y posiblemente en unos meses publique una encíclica que “den fe al evangelio y las orientaciones espirituales”.
Sobre el perfil latinoamericano del Papa, el Cardenal Sturla señaló que la visión del Pontífice es tan universal como la propia Iglesia Católica. Explicó que el Papa “es de dos mundos, Estados Unidos y Perú”, y su experiencia como general de una orden religiosa le ha brindado una perspectiva global. Resaltó que es el primer Papa en visitar China como líder de su orden religiosa, lo que demuestra su alcance y conocimiento mundial.
La escasez de vocaciones y el rol de los laicos
El Cardenal no evadió la difícil realidad de la Iglesia uruguaya, reconociendo que la vocación sacerdotal es “muy escasa en nuestro país”. Por ello, la ordenación de Marco Antonio Gómez es un motivo de felicidad, pero también un recordatorio de la necesidad de más sacerdotes y religiosos.
Además, Sturla enfatizó la importancia de los laicos comprometidos para llevar adelante la misión de la Iglesia. “En la medida que haya más laicos y laicas comprometidos, que lleven adelante la misión se podrá hacer más”, afirmó. Recordó que, más allá del mensaje de Jesucristo, la Iglesia se involucra activamente en obras sociales y educativas, citando el caso de los históricos hospitales de Tacuarembó, donde la Iglesia ha tenido una presencia significativa durante muchos años.
Portal del Norte