Política

Diversidad de temas en la Junta Departamental: De vacunas a seguridad cultural

Publicado

el

La sesión del pasado jueves en la Junta Departamental de Tacuarembó se centró en una variada agenda de temas, reflejando las preocupaciones de los diferentes partidos políticos en áreas que van desde la salud pública y el urbanismo hasta la seguridad vial y la transparencia gubernamental.

Cuestiones de salud y ciencia

El edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano, inició la sesión criticando una publicación del “The New York Times” que citaba a un alto funcionario de Florida, EE.UU., anunciando el fin de los requisitos de vacunación. Rosano calificó la postura como una “barbarie”, defendiendo la ciencia y el papel de las vacunas para salvar vidas, prevenir enfermedades graves y evitar secuelas. En un sentido similar, la suplente de edil del Partido Nacional, María Fernanda Costa, presentó tres proyectos de urgencia para el departamento, entre los que destaca uno para abordar la salud mental y las adicciones mediante la creación de Centros Diurnos y una Oficina de Salud Mental.

Seguridad y patrimonio cultural

La suplente de edil del Partido Colorado, Natalia Sánchez, denunció un grave incidente de seguridad. Informó que un automóvil atropelló a la cuerda de tambores de una comparsa de negros y lubolos en la zona de la rambla del Sandú, hiriendo a dos de sus integrantes. Sánchez manifestó su preocupación, ya que en los ensayos de la comparsa suelen participar niños, y mencionó un hecho similar en la zona de El Hongo. La edila resaltó que el candombe es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2009, enfatizando la importancia de proteger esta expresión cultural.

Reclamos de infraestructura y transporte

En el área de infraestructura, el suplente de edil del Partido Colorado, Aníbal Madrid, solicitó a la Dirección de Alumbrado Público la iluminación del monolito en honor al Dr. Jorge Batlle en San Gregorio de Polanco. También señaló que los focos de luz para el Club Peñarol, obtenidos a través de un convenio, llevan tres meses en un depósito de la Intendencia sin ser instalados. Por su parte, la suplente de edil del Partido Nacional, Cecilia Acosta, presentó un anteproyecto para crear una nueva línea de ómnibus para los residentes de Cerro de La Aldea, un barrio en crecimiento que necesita un acceso más fácil a servicios esenciales. En la misma línea, la edila del Frente Amplio, Cecilia Rodríguez, solicitó información sobre la accesibilidad del transporte urbano, preguntando si los vehículos cuentan con rampas para usuarios con discapacidad.

Transparencia y control gubernamental

Finalmente, los ediles pusieron el foco en la gestión del Ejecutivo Departamental. Néstor Brocco, suplente del Partido Nacional, denunció supuestas presiones a funcionarios municipales por parte de algunos directores de la Intendencia, mencionando el caso de un abogado que habría sido trasladado por no alinearse con la postura del intendente. Además, Aníbal Madrid presentó un pedido de informes sobre el cambio de local de la Dirección Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). La edila Cecilia Rodríguez también presentó otro pedido de informes, este sobre la situación del Centro de Barrio N° 6.

Portal del Norte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto

Salir de la versión móvil