Política
Diputado de Tacuarembó propone modificar Código Aduanero para aprovechar mercadería incautada
En una reciente entrevista para Canal 7, el diputado del Partido Colorado, Martín Cantera, informó que ha presentado un proyecto de ley que busca reformar el artículo 273 del Código Aduanero para dar un nuevo destino a los productos incautados. La iniciativa, que surge en respuesta a la preocupación por la destrucción de grandes volúmenes de mercadería en buen estado, propone cuatro destinos claros para los productos que son confiscados.
Actualmente, el Código Aduanero establece que los bienes incautados deben ser destruidos. Sin embargo, Cantera sostiene que este método no es eficiente y que los productos podrían ser aprovechados con fines sociales. “Nosotros queremos modificar ese artículo, poniendo cuatro ítems”, explicó el legislador.
El primer punto del proyecto establece la donación obligatoria de productos de limpieza, higiene, alimentos perecederos y no perecederos que cumplan con los requisitos sanitarios vigentes. Estos bienes serían destinados a “entes educativos, de salud y lugares donde más los precisen”, garantizando que la mercadería en buen estado llegue a quienes más la necesitan.
El segundo ítem se enfoca en los alimentos no aptos para el consumo humano, los cuales serían donados a refugios de animales, previa aprobación de las autoridades pertinentes.
En tercer lugar, el proyecto contempla la subasta o remate de aquellos productos que no encajen en las dos primeras categorías. Este mecanismo permitiría al Estado recuperar parte de su valor.
Finalmente, el cuarto punto se mantiene inalterado en su espíritu: la destrucción de aquellos productos que presenten problemas de toxicología o que sean de carácter ilegal, asegurando que no representen un riesgo para la salud pública.
El diputado, oriundo de Tacuarembó, hizo especial énfasis en la realidad de su departamento, “muy golpeado justamente por las incautaciones”. En este sentido, recordó un reciente operativo en el que se incautaron “unas 30 toneladas en donde no sabíamos a dónde iban esos productos”, lo que, a su juicio, evidencia la necesidad de un marco legal que permita aprovechar estos bienes para el beneficio de la sociedad.
Cantera también se refirió a las políticas de frontera, lamentando que Tacuarembó fuera excluido de los beneficios fiscales al mantenerse el límite geográfico de 60 kilómetros. “Es el único departamento del Río Negro para arriba en quedar fuera de los beneficios fiscales”, concluyó.
Portal del Norte